
Apple quiere acabar con las llamadas spam con la llegada de iOS 26 y su nuevo filtrado de llamadas. Ya lo hemos probado y es muy eficiente, aunque hasta que llegue esta versión en septiembre, toca seguir combatiéndolas como podemos. Y no serán pocas las que recibamos.
Muchas de las llamadas que recibimos no son de comerciales al uso, sino que son llamadas fraudulentas que fingen ser legítimas. No es fácil distinguirlas, pero hay tres preguntas clave que nos pueden servir para detectarlas y evitar problemas.
"Dígame" en lugar de responder con "sí"
No es que absolutamente toda la población lo haga, pero sí está muy extendido eso de recibir una llamada de un número que no conocemos y que la primera palabra que soltemos al descolgar sea "¿sí?". Lo hacemos esperando que al otro lado del teléfono se identifiquen y nos cuenten qué quieren. No tiene nada de malo en una llamada normal, pero como no podemos saber de antemano si será o no una estafa, es mejor evitarlo.
El conocido como timo del "sí" persigue precisamente eso, que demos un "sí". Y es que, aunque usemos ese término para iniciar la llamada, los estafadores pueden utilizarlo como una afirmación para darnos de alta en un servicio de pago que, lógicamente, no deseamos.

En Applesfera
Llaman, contestas y cuelgan. Así funciona el 'robocalling', una de las prácticas más molestas de los spammers telefónicos
Un buen ejemplo de ello fue el que expuso el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), cuando contaban como una víctima respondió una llamada con un "sí" y acto seguido escuchó una locución dándole la enhorabuena por activar un supuesto servicio premium a un altísimo precio. Tras ello se cortó la llamada.
Responder con un "Dígame" o cualquier otra palabra o frase que no sea "sí" nos evitará problemas
Esto es la primera etapa de la estafa, dado que no siempre les han dado de alta en un servicio. La segunda parte comienza cuando les vuelven a llamar para solicitar datos personales. En ese momento, la víctima comentará que no quiere suscribirse, pero "por seguridad" los estafadores le requerirán igualmente los datos para, presuntamente, darle de baja.
La realidad es que aprovecharán esos datos para realizar un montaje de grabación uniendo las partes en las que ofrece sus datos a viva voz y lo mezclarán con el anterior "sí", de forma que ante una posible denuncia puedan presentar ese audio modificado en el que se muestre como la persona solicitó darse de alta en ese servicio.
"Borrad mi número de vuestra base de datos"
No hace falta que sea nada más descolgar la llamada, pero sí es conveniente que una vez que se identifique nuestro interlocutor y nos hable de una oferta comercial, le digamos que no estamos interesados en ofertas comerciales y que elimine nuestros datos. De ese modo tendremos una doble ventaja.

Por un lado, podremos saber si es una estafa cuando insisten en su oferta. Una empresa está obligada a aceptar la negativa del usuario al que se dirige y acatar con ello eliminando su número o, en su defecto, indicarle cómo puede proceder en la solicitud (a veces exige de enviar un email). De igual modo, si se muestra firme en no querer recibir información comercial, tienen también obligación de asumirlo y colgar la llamada.
Por otro lado, es un buen indicador para saber si al otro lado hay un estafador. Porque sí, un agente comercial puede llegar a insistir ligeramente en su oferta, pero aceptar rápido que no queremos recibirla. Sin embargo, un estafador no y no cesará en su empeño de hacernos llegar su jugosa oferta. En ese caso, lo mejor es colgar por completo.
De igual forma, conviene nunca dar datos personales en esa llamada. Y es que eso puede ser otra técnica de los estafadores, diciendo algo así como "de acuerdo, eliminaremos sus datos, pero por favor confírmenos su nombre, apellido, DNI…". En un momento dado pueden hasta solicitar datos más sensibles como la cuenta bancaria. No debemos hacer caso, ya que las empresas reales tienen poder suficiente para eliminar nuestros datos y más cuando son ellos quienes iniciaron el contacto.
"Es ilegal que me llames a estas horas"

Quizás te sorprenda saberlo si no estabas al tanto, pero existe un horario por ley en el que se refleja cuándo se puede llamar a un usuario para realizar ofertas comerciales. De hecho, queda reflejado en el artículo 96 de la Ley para la Defensa de los Consumidores.
Es más, no sólo existe un horario ya marcado, sino que hay compañías como las operadoras telefónicas que son aún más restrictivas tras haber llegado a un acuerdo en el que se comprometen a ser aún más exigentes con el horario de llamadas comerciales. Todo queda así:
- Horario general para todas las empresas: de lunes a viernes (no festivos) de 9.00h a 21.00h.
- Horario para compañías telefónicas: de lunes a viernes (no festivos) de 10.00h a 15.00h y de 16.00h a 21.00h.

En Applesfera
"La palabra clave es Constantinopla". El consejo de una experta en seguridad para acabar con muchas de las estafas que nos llegan al iPhone
Por tanto, si recibes una llamada en un día u hora que no corresponda, podrás decir aquello de que es ilegal la realización de la llamada. Nuevamente volvemos a esa doble ventaja y es que por un lado la empresa deberá aceptarlo si realmente es una compañía de confianza. Por otro lado, si son estafadores les dará igual e insistirán en la llamada. En ese último caso, ya sabes que lo mejor es colgar.
En Applesfera | ¿Llamadas sin cobertura? Así puedes hablar por el iPhone aunque no tengas conexión a la red
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia ¿Cansado de las llamadas spam en tu iPhone? Si dices estas tres frases las detectarás al instante fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...