Hay pocas cosas que generen tanta ansiedad como esperar un Cercanías que no llega. Da igual que uses apps de transporte a diario: siempre hay ese momento de duda cuando tu móvil dice que el tren llega "ahora", pero el andén está vacío y el panel luminoso ni siquiera funciona. Todos hemos vivido ese momento de mirar al túnel, encomendándonos a que aparezcan unas luces a lo lejos.
Yo, el primero. Como usuario de toda la vida de Cercanías Madrid, siempre confío en la tecnología para moverme, pero en el caso del tren, la información solía ser un acto de fe. El problema es que, a veces, la fe no es suficiente para llegar puntual.
El problema de los horarios teóricos en las apps de mapas
Hasta ahora, teníamos un problema de base con las aplicaciones de mapas, ya sea Apple Maps, Google Maps o incluso Citymapper. Estas apps suelen trabajar con horarios planificados, no con la realidad del momento. Te dicen a qué hora debería pasar el tren según la tabla oficial, pero son ciegas a lo que pasa en la vía.
Es el clásico "efecto bola de nieve": ese medio minuto extra que tarda la gente en subir en Atocha, la puerta que no cierra bien en Recoletos o una pequeña limitación de velocidad en un tramo. Son micro-retrasos que no aparecen como incidencia oficial, pero que, parada tras parada, se van acumulando. Al final de la línea, esos segundos se han convertido fácilmente en 5 o 10 minutos de retraso fantasma. Tu app te dice que el tren ya ha pasado, pero la realidad es que sigue a tres estaciones de distancia. Por eso esta novedad es tan importante: dejamos de mirar una tabla de Excel teórica para mirar un mapa GPS.
Cómo ver el mapa de Cercanías en tiempo real (y entender por qué tu tren no llega)
La solución ha llegado por parte de Renfe con una nueva web que ataca precisamente este problema. Funciona, salvando las distancias, como un Buscar mi iPhone, pero para la flota de trenes.
El funcionamiento es mucho más transparente de lo que estamos acostumbrados. Al entrar en tiempo-real.renfe.com, no te encuentras con menús complicados:
- Eliges tu núcleo (Cercanías Madrid, Rodalies, Zaragoza, etc.)
- Seleccionas la línea que te interesa
- Automáticamente, se despliega un mapa interactivo donde ves los iconos de los trenes moviéndose sobre el trazado
Aquí es donde ves la verdad. Si el tren está parado en una estación anterior, lo ves quieto. Si avanza lento, lo ves. Además, Renfe ha implementado un código de colores tipo semáforo que aporta el contexto que siempre falta en los paneles:
- Icono verde: el servicio funciona con normalidad (puntual o menos de 3 minutos de retraso)
- Icono naranja: hay incidencias leves (retraso de entre 3 y 5 minutos)
- Icono rojo: toca armarse de paciencia (retraso superior a 5 minutos)
Puedes pulsar sobre cualquier tren para ver su número, origen, destino y la hora estimada real. Es una maravilla para saber si te toca correr por las escaleras o ir entrando con la calma en la estación.
En Applesfera
Google Maps tiene una función pensada para que ahorres combustible. Lo que quizás no sepas es que a menudo te hace llegar más tarde
El truco para convertirla en una "app" en tu iPhone
Como decía, esto es una web, no una función nativa de iOS ni de Google Maps (todavía). Pero dado que voy a consultarla a diario, no quiero estar tecleando la dirección en Safari cada vez que subo al tren. Aquí es donde entra el "toque iPhone" para hacerlo más útil.
Si quieres tener este mapa a una pulsación de distancia, mi recomendación es que hagas lo siguiente:
- Abre Safari y entra en la web
- Deja configurado tu núcleo y tu línea habitual (así se guardará la vista)
- Pulsa el botón Compartir en la barra inferior
- Selecciona añadir a la pantalla de inicio
Al hacerlo, se crea un icono directo en tu pantalla de inicio. La próxima vez que tengas dudas en el andén, no tendrás que navegar: un toque y tendrás el mapa en tiempo real delante de ti. Es un atajo manual, sí, pero mientras esperamos a que la app oficial de Cercanías se integre completamente con las Actividades en Vivo o la Dynamic Island en el futuro, esta es la forma más inteligente de no desesperar en el andén.
Recuperando el control de mi tiempo (aunque el tren llegue tarde)
Los retrasos van a seguir existiendo, eso no lo cambia ninguna web. Pero la diferencia es abismal: pasamos de sufrir el retraso a gestionarlo.
Saber con certeza dónde está el tren es una pequeña maravilla para el día a día. Ahora, si veo que viene con 15 minutos de demora, puedo decidir quedarme en casa terminando un correo, pedirme otro café con calma o avisar en el trabajo, en lugar de estar 20 minutos de pie en un andén helado mirando al infinito.
Es un gran avance para Cercanías que, por fin, nos devuelve algo que habíamos perdido: la capacidad de adaptarnos y decidir qué hacer con nuestro tiempo. Y eso, para mí, ya justifica tener ese icono en la pantalla de inicio de mi iPhone.
En Applesfera | Nuevos iPhone 18 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 27 - todo lo que creemos saber sobre el futuro sistema operativo para el iPhone
-
La noticia Cercanías por fin nos deja ver dónde están sus trenes (y sus retrasos). Lo primero que he hecho hoy es guardar esta web en mi iPhone fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...