Noticia China cierra el grifo de las tierras raras justo cuando Apple presenta su informe: ya recicla el 100%

China cierra el grifo de las tierras raras justo cuando Apple presenta su informe: ya recicla el 100%


Estados Unidos mantiene las tasas arancelarias a China en un 145%, mientras el gigante asiático hace lo propio con un 125%. En el ámbito tecnológico se ha establecido una tregua temporal de los aranceles por parte de la administración de Trump, pero China ha bloqueado un sector clave para las tecnológicas y automovilísticas: el bloqueo a la exportación de tierras raras.


Esta medida ha llegado prácticamente a la par que Apple ha anunciado un hito: ya reciclan un 100% de las tierras raras necesarias para fabricar dispositivos como el iPhone. Por tanto, no será perjudicada por esta decisión en el corto plazo, aunque tampoco significa que puedan celebrarlo demasiado.


Qué son las tierras raras. Se llaman así a 17 elementos químicos de complicada obtención, de los cuales 15 son lantánidos y otros dos son el escandio y el itrio. En el primer grupo destacan algunos como el lantano, el iterbio, el europio o el samario.


Por qué son importantes. Las tierras raras son esenciales para la fabricación de componentes que están presentes en dispositivos electrónicos y automóviles. Desde imanes que conforman sistemas de altavoces y micrófonos hasta componentes claves para la construcción de pantallas.


El adjetivo de "raras" no se lo llevan por ser poco abundantes, ya que en realidad están presentes en la superficie terrestre. El motivo de considerarlas así está más relacionado con su proceso de extracción, el cual resulta complejo y refinarlas es sumamente contaminante, lo que impide que muchos territorios puedan rentabilizarlo.

Ante la guerra comercial con China, nos preguntamos cuánto costaría fabricar los iPhone en EE.UU. Bank of America tiene la respuesta
En Applesfera
Ante la guerra comercial con China, nos preguntamos cuánto costaría fabricar los iPhone en EE.UU. Bank of America tiene la respuesta

China bloquea las exportaciones. En respuesta a las subidas arancelarias de Estados Unidos, China, que ya había prohibido la exportación de ciertos minerales en diciembre y siguió añadiendo tierras raras este año, suspendió la pasada semana la exportación de las tierras raras más valiosas.


En realidad se había anunciado ya el 4 de abril, pero no fue hasta la semana pasada cuando se emitió la orden de retener en los puertos la exportación de elementos vitales para la creación de imanes de alta potencia. Unos imanes que son fundamentales para los fabricantes de vehículos eléctricos, pero también de otro tipo de dispositivos que cuenten con altavoces.

Taptic Engine
Imagen: Apple

Apple y la economía circular. Hace casi cinco años, Apple lanzó la promesa de ser una empresa neutra en carbono para 2030, lo que implica a grandes rasgos que todo aquel impacto negativo en el medio ambiente que represente su actividad, se deberá compensar de otro modo. Precisamente la pasada semana anunció que ya ha reducido en un 60% sus emisiones.


Apple contamina, tanto en el proceso de fabricación de sus dispositivos como en el transporte de los mismos. Sin embargo, tratan de compensarlo con productos que utilicen componentes y materiales reciclados, como el Mac mini M2, así como con la inversión en energías renovables.

Tu iPhone no es chino: tras cada teléfono hay más de 40 países. China y EEUU son la guinda del pastel
En Applesfera
Tu iPhone no es chino: tras cada teléfono hay más de 40 países. China y EEUU son la guinda del pastel

En cifras. Mientras que las restricciones de China provocan problemas para la obtención de tierras raras y afectan a industrias como la de vehículos eléctricos de Estados Unidos, Apple ha mitigado los impactos gracias a su enfoque proactivo en sostenibilidad y reciclaje.

  • Apple ya recicla el 100% de las tierras raras que utilizan en piezas de dispositivos como el iPhone, como por ejemplo los imanes del Taptic Engine (el sistema de vibración).
  • En lo que a objetivos de sostenibilidad para este año se refiere, Apple ya ha cumplido en un 99% su propósito y eso que aún queda más de medio año.
  • Todos los proveedores de pantallas de Apple se han comprometido a reducir en, como mínimo, un 99% sus emisiones en de gases fluorados para 2030.

Pero en el largo plazo… Aunque Apple esté mejor posicionada que otras tecnológicas, las restricciones de China podrían generar tensiones en la cadena de suministros, especialmente si los materiales reciclados no cubren toda la demanda que la compañía precisa para la fabricación de dispositivos como el iPhone.


Imagen de portada | GetArchive y iFixit

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro


-
La noticia China cierra el grifo de las tierras raras justo cuando Apple presenta su informe: ya recicla el 100% fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...