
Consejo 16: utiliza un seguridad adicional en tu Mac. Los ordenadores Apple no están exentos de ser afectados por cualquier tipo de malware aunque macOS Sierra tiene muy buenas funcionalidades de seguridad, no siempre pueden parar este tipo de ataques. En este enlace tienes una selección de antivirus gratuitos y de pago realizado por MacWorld. Por otro lado, la aplicación Latch de Evelen Paths para Mac también te puede ayudar a proteger tu ordenador desde tu smartphone:
Consejo 17: activa el doble factor de autenticación en tu Apple ID. De esta forma te enviará una confirmación al dispositivo que elijas para garantizar que sólo tu puedes acceder a tu cuenta aunque alguien conozca la contraseña. Para activarlo, accede a Preferencias del sistema - iCloud y luego en Datos de la cuenta y Seguridad:
Consejo 18: cifra siempre tus dispositivos externos. Si tienes un disco externo o un pendrive con información, este debe de estar cifrado. En caso de pérdida no será posible acceder a la información contenida en él. Para cifrar un dispositivo externo, localízalo en el finder y luego con Ctrl+click
Consejo 19: configura las copias de seguridad, tanto en la nube como en local. Para la nube, puedes usar iCloud (Preferencias del sistema - iCloud) y decidir qué carpetas quieres que se sincronicen. En local utiliza el fantástico Time Machine de Apple.
Consejo 20: utiliza una VPN. Esta es la opción más segura de navegar en cualquier tipo de red. Puedes montar tu propia VPN (más complicado) o elegir alguno de los cientos de servicios que ofrecen esta posibilidad online. Estos servicios se suelen pagar mensualmente, por lo que puedes contratarlo sólo para los meses que estés viajando. Recuerda que una VPN no sólo oculta tu ubicación geográfica real, sino que cifra todos los datos que estás enviando por Internet.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...