¡Atención, Nintenderos! La escena gamer en México está ante un giro inesperado. La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado en el Paquete Económico 2026 una iniciativa que impone un impuesto adicional a los videojuegos etiquetados como «violentos», «extremos» o dirigidos a un público adulto.
Revelada el 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta medida busca reducir su popularidad y canalizar los fondos hacia esfuerzos para prevenir la violencia. No obstante, ha encendido una controversia feroz sobre si realmente funcionará o si es un enfoque equivocado. Aquí te desglosamos todo lo que necesitas saber.
Este nuevo gravamen, integrado en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), afectará la compra, descarga o uso de videojuegos tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea. Los títulos considerados «violentos» se identificarán según criterios como los del ESRB (categorías Mature o superiores), apuntando a juegos con escenas gráficas o temas inadecuados para menores de 18 años. Entre los posibles afectados están franquicias reconocidas como Grand Theft Auto, Call of Duty, Mortal Kombat y DOOM.
Para los fans de Nintendo Switch, esto podría tocar juegos third-party como Bayonetta o adaptaciones maduras como Resident Evil, aunque los clásicos familiares como Super Mario, The Legend of Zelda o Animal Crossing parecen a salvo por ahora. Incluso el servicio Nintendo Switch Online podría verse involucrado si ofrece contenido clasificado en esta categoría.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, defendió la idea, argumentando que busca atacar las raíces de la violencia y mencionó investigaciones que relacionan algunos videojuegos con problemas como el aislamiento o la agresividad en jóvenes.
Esta estrategia se alinea con otros gravámenes catalogados como «saludables», como los aumentos a bebidas azucaradas, tabaco y apuestas en línea (que subirían del 30% al 50%), todos diseñados para fomentar estilos de vida más sanos y apoyar programas sociales.
La propuesta ha provocado un aluvión de críticas entre los gamers mexicanos. En plataformas como X e Instagram, los usuarios han expresado su desacuerdo con comentarios irónicos, como «La verdadera amenaza no son los carteles, sino Pokémon Esmeralda«, mostrando su frustración.
Además, una campaña en Change.org bajo el lema «No al impuesto a los videojuegos violentos en México» ya ha reunido miles de firmas para pedir su cancelación. Medios especializados como IGN han cuestionado la base científica de la medida, mientras que publicaciones como La Derecha Diario la consideran un intento de desviar la atención.
Dentro de la comunidad de Nintendo, hay inquietud por el posible aumento en los costos de importación y juegos maduros en la eShop, aunque el impacto podría ser más pronunciado en consolas como PlayStation o Xbox, donde predominan los títulos de acción intensa.
Si un juego que cuesta 1,000 MXN sube de precio por este impuesto, golpeando a tiendas digitales como Steam, PlayStation Store, Xbox Live y Nintendo eShop, además de compras dentro de los juegos o suscripciones con contenido clasificado. Especialistas advierten que esta medida no reducirá la inseguridad, apoyándose en investigaciones internacionales que niegan una conexión directa entre videojuegos y actos violentos.
La decisión está en manos del Congreso, donde Morena tiene una mayoría sólida, lo que aumenta las chances de que prospere. Sheinbaum mencionó que el gabinete de Seguridad y la Secretaría de Salud analizarán el tema a fondo, compartiendo más información en las próximas semanas. Este planteamiento reabre discusiones antiguas en México sobre el papel de los videojuegos, un asunto que resuena desde los tiempos de AMLO.
¿Consideras que esta medida tiene sentido o es un error? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios !
Novedad adicional: ¿Sabías que Nintendo Switch Online ha reducido el precio de su Membresía Familiar + Paquete de Expansión en México? Lee más detalles aqui
Continúar leyendo...
Revelada el 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta medida busca reducir su popularidad y canalizar los fondos hacia esfuerzos para prevenir la violencia. No obstante, ha encendido una controversia feroz sobre si realmente funcionará o si es un enfoque equivocado. Aquí te desglosamos todo lo que necesitas saber.
Detalles de la propuesta
Este nuevo gravamen, integrado en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), afectará la compra, descarga o uso de videojuegos tanto en tiendas físicas como en plataformas en línea. Los títulos considerados «violentos» se identificarán según criterios como los del ESRB (categorías Mature o superiores), apuntando a juegos con escenas gráficas o temas inadecuados para menores de 18 años. Entre los posibles afectados están franquicias reconocidas como Grand Theft Auto, Call of Duty, Mortal Kombat y DOOM.
Para los fans de Nintendo Switch, esto podría tocar juegos third-party como Bayonetta o adaptaciones maduras como Resident Evil, aunque los clásicos familiares como Super Mario, The Legend of Zelda o Animal Crossing parecen a salvo por ahora. Incluso el servicio Nintendo Switch Online podría verse involucrado si ofrece contenido clasificado en esta categoría.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, defendió la idea, argumentando que busca atacar las raíces de la violencia y mencionó investigaciones que relacionan algunos videojuegos con problemas como el aislamiento o la agresividad en jóvenes.
Esta estrategia se alinea con otros gravámenes catalogados como «saludables», como los aumentos a bebidas azucaradas, tabaco y apuestas en línea (que subirían del 30% al 50%), todos diseñados para fomentar estilos de vida más sanos y apoyar programas sociales.
Reacciones: De la indignación a la movilización
La propuesta ha provocado un aluvión de críticas entre los gamers mexicanos. En plataformas como X e Instagram, los usuarios han expresado su desacuerdo con comentarios irónicos, como «La verdadera amenaza no son los carteles, sino Pokémon Esmeralda«, mostrando su frustración.
Además, una campaña en Change.org bajo el lema «No al impuesto a los videojuegos violentos en México» ya ha reunido miles de firmas para pedir su cancelación. Medios especializados como IGN han cuestionado la base científica de la medida, mientras que publicaciones como La Derecha Diario la consideran un intento de desviar la atención.
Dentro de la comunidad de Nintendo, hay inquietud por el posible aumento en los costos de importación y juegos maduros en la eShop, aunque el impacto podría ser más pronunciado en consolas como PlayStation o Xbox, donde predominan los títulos de acción intensa.

Impacto en la industria y los jugadores
Si un juego que cuesta 1,000 MXN sube de precio por este impuesto, golpeando a tiendas digitales como Steam, PlayStation Store, Xbox Live y Nintendo eShop, además de compras dentro de los juegos o suscripciones con contenido clasificado. Especialistas advierten que esta medida no reducirá la inseguridad, apoyándose en investigaciones internacionales que niegan una conexión directa entre videojuegos y actos violentos.
¿Qué depende del futuro?
La decisión está en manos del Congreso, donde Morena tiene una mayoría sólida, lo que aumenta las chances de que prospere. Sheinbaum mencionó que el gabinete de Seguridad y la Secretaría de Salud analizarán el tema a fondo, compartiendo más información en las próximas semanas. Este planteamiento reabre discusiones antiguas en México sobre el papel de los videojuegos, un asunto que resuena desde los tiempos de AMLO.

¿Consideras que esta medida tiene sentido o es un error? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios !
Novedad adicional: ¿Sabías que Nintendo Switch Online ha reducido el precio de su Membresía Familiar + Paquete de Expansión en México? Lee más detalles aqui
Continúar leyendo...