Noticia Cómo activar el modo desarrollador en Android y sacar el máximo partido a tu móvil

cómo activar modo desarrollador en Android


Activar modo desarrollador de Android es uno de esos secretos que la mayoría de usuarios desconoce y que puede transformar por completo la forma en la que interactúas con tu móvil. Aunque está pensado, en origen, para programadores y expertos que necesitan hacer pruebas con aplicaciones, habilitar este menú oculto te da acceso a opciones avanzadas que pueden ayudarte desde mejorar el rendimiento a personalizar aspectos técnicos imposibles de modificar desde los ajustes convencionales.

En este artículo vamos a desvelar, paso a paso, cómo puedes activar el modo desarrollador en cualquier móvil Android, qué precauciones debes tener antes de toquetear en estos ajustes y, sobre todo, describiremos en detalle para qué sirve cada una de las funciones más útiles que encontrarás una vez actives este modo especial. Tanto si eres usuario habitual que busca sacarle más partido a su smartphone como si te pica la curiosidad y quieres conocer los entresijos de Android, sigue leyendo y descubre todo lo que te brinda este menú oculto.

¿Qué es el modo desarrollador en Android?​


El modo desarrollador, o menú de opciones para desarrolladores, es un apartado oculto en los ajustes de Android que reúne una enorme cantidad de funciones avanzadas. Originalmente, su función principal era la de facilitar la vida a los desarrolladores de aplicaciones, permitiéndoles depurar, probar compatibilidad, monitorizar el comportamiento del sistema, falsear ubicaciones, ajustar animaciones, entre muchas otras tareas técnicas. Sin embargo, la realidad es que estas herramientas pueden ser útiles para cualquier usuario medio que quiera ir un poco más allá en la personalización y optimización de su móvil.

Este conjunto de ajustes está presente en todos los dispositivos Android, pero se encuentra oculto para evitar que personas inexpertas cambien accidentalmente parámetros delicados. Acceder a este menú es seguro, siempre que sepas lo que haces y no actives o desactives opciones al azar, ya que una mala configuración podría causar problemas de funcionamiento. Por suerte, restaurar el estado inicial es sencillo, y casi cualquier cambio puede revertirse siguiendo los mismos pasos.

¿Por qué está el modo desarrollador oculto y quién debería activarlo?​


truco para activar modo desarrollador en Android


Google y los fabricantes de móviles deciden ocultar estas opciones como medida de precaución. Al ser herramientas pensadas para testeo y depuración, una manipulación inadecuada puede afectar a la estabilidad del sistema, la batería o la seguridad. No obstante, son cada vez más los usuarios avanzados que aprovechan estas opciones para personalizar su experiencia, acelerar el dispositivo o usar funciones inéditas en el menú convencional.

Seas experto o simplemente curioso, puedes activar el modo desarrollador siempre que tengas claro qué ajustes vas a modificar y por qué. Si en algún momento te pierdes o notas un funcionamiento anómalo, basta con desactivar el modo o restaurar los valores por defecto.

Cómo activar el modo desarrollador en Android paso a paso​


El procedimiento para activar el modo de desarrollador es igual en casi todos los dispositivos Android, aunque los nombres y la ubicación exacta de los menús pueden variar en función de la marca o la versión del sistema. Este es el método generalizado:

  • Abre los ajustes de tu móvil. Busca el icono de la rueda dentada o entra desde el acceso directo.
  • Desplázate hasta la sección “Información del teléfono” o “Acerca del teléfono”. En algunos móviles está dentro de “Sistema” o un apartado similar.
  • Busca la opción que indica “Número de compilación” o “Número de versión”. Puede estar oculta en un submenú como “Información de software” dependiendo del fabricante (Samsung, Xiaomi, Motorola, etc.).
  • Pulsa repetidamente sobre el número de compilación, normalmente siete veces. Mientras pulsas, el sistema te irá avisando de cuántos toques faltan.
  • Introduce el PIN o patrón de seguridad si te lo solicita. Es una medida de protección adicional en las versiones más recientes.
  • Verás un mensaje que dice “¡Ya eres desarrollador!” o similar. Si ya lo habías activado anteriormente, aparecerá un aviso avisándote de ello.

Ahora, si vuelves atrás, verás una nueva sección llamada “Opciones de desarrollador” u “Opciones para desarrolladores” (a veces dentro de “Sistema” o “Ajustes adicionales”). Desde ahí podrás acceder a todo el repertorio de funciones avanzadas de Android.

¿Cómo desactivar el modo desarrollador?​


Si en algún momento quieres volver a ocultar estas opciones (por ejemplo, porque algún juego o aplicación te lo exige como medida antitrampas, o simplemente prefieres no tenerlas a la vista), es tan sencillo como entrar en las opciones para desarrolladores y desactivar el interruptor superior. Al hacerlo, el menú desaparecerá de la configuración del sistema. Por supuesto, puedes volver a activarlo en cualquier momento repitiendo los pasos anteriores.

¿Dónde aparecen las opciones para desarrolladores en los ajustes?​


El menú de opciones para desarrolladores suele añadirse en la parte inferior de los ajustes principales o dentro del apartado “Sistema” o “Ajustes adicionales”. Según la capa de personalización (MIUI, One UI, EMUI, etc.), puede cambiar ligeramente de sitio, pero siempre estará visible mientras esté activo. Si no te aparece, comprueba que has seguido todos los pasos anteriores y busca el término “desarrollador” en el buscador de los ajustes.

¿Qué puedes hacer desde el menú de opciones para desarrolladores? Las funciones más útiles​


El menú de desarrollador es un auténtico cajón de herramientas con decenas de opciones. Aunque muchas están pensadas para programadores, hay varias funciones que cualquier usuario puede aprovechar para personalizar, mejorar el rendimiento, o activar funcionalidades ocultas. Estas son algunas de las más interesantes:

Depuración USB


Una de las opciones más populares y utilizadas. La depuración USB permite conectar el móvil al ordenador y que aplicaciones como ADB (Android Debug Bridge) puedan comunicarse con él. Es indispensable para rootear, instalar ROMs, transferir archivos a bajo nivel, eliminar aplicaciones del sistema no deseadas (bloatware), o realizar copias de seguridad avanzadas. Si vas a realizar operaciones técnicas desde el PC, activa esta función.

Configurar el comportamiento por defecto del USB


Desde aquí puedes decidir qué hará el móvil cada vez que lo conectes al ordenador por cable: solo cargar, transferir archivos, compartir internet por USB, transmitir fotos o interactuar vía MIDI. Selecciona la opción que más uses para ahorrar tiempo y evitar el molesto mensaje cada vez que enchufas el móvil.

Modificar la escala de animaciones


Todas las transiciones entre menús, aplicaciones y ventanas en Android tienen una animación por defecto. Reduciendo la escala de las animaciones (o incluso desactivándolas) desde este menú, puedes hacer que tu móvil parezca mucho más rápido y ágil, ya que las acciones serán casi instantáneas. Ideal para dispositivos con hardware limitado o si eres impaciente. Por el contrario, incrementando la escala puedes dar una sensación visual más suave, aunque se ralentizarán las transiciones.

Forzar el modo oscuro en todas las apps


Muchas aplicaciones ya permiten activar el modo oscuro, pero otras no lo soportan de forma oficial. Desde las opciones para desarrolladores puedes forzar el modo oscuro incluso en apps donde no está previsto. Así proteges tu vista, ahorras batería en paneles OLED y mantienes la coherencia visual en el sistema.

Limitar procesos en segundo plano


¿Tu batería se agota muy rápido o notas que el móvil va lento? Puedes limitar el número de procesos que Android mantiene activos en segundo plano, lo que ayuda a ahorrar recursos y energía, especialmente en móviles de gama baja. ¡Cuidado! Si pones un límite muy bajo, pueden dejar de funcionar notificaciones o algunas aplicaciones.

Impedir el cierre de datos móviles al usar WiFi


Por defecto, algunos dispositivos cortan la conexión de datos móviles cuando detectan una red WiFi. Con el modo desarrollador puedes asegurarte de que tus datos móviles siempre estén disponibles, evitando desconexiones indeseadas, muy útil si usas apps que requieren conexión permanente o si tu WiFi es inestable.

Mostrar dispositivos Bluetooth sin nombre


Si tienes problemas para conectar dispositivos Bluetooth poco habituales, puedes activar una función que muestra todos los dispositivos cercanos, aunque no tengan nombre. De esta manera, es mucho más sencillo conectar gadgets antiguos o que no son detectados normalmente.

Mover aplicaciones al almacenamiento externo


¿Te quedas sin espacio en la memoria interna? Desde el menú de desarrollador puedes permitir la instalación y movimiento de apps a una tarjeta SD, liberando almacenamiento interno y mejorando el rendimiento en dispositivos con pocos gigas libres.

Habilitar pantalla dividida para cualquier aplicación


Algunas apps no permiten activar el modo de pantalla partida o ventanas flotantes. En el menú de desarrollador puedes forzar que cualquier aplicación se pueda redimensionar y abrir en multitarea. Esto es perfecto para usar apps como Instagram o aplicaciones bancarias en multitarea, aunque no lo permitan oficialmente.

Forzar renderización GPU y mejorar gráficos


Si eres gamer o te gusta aprovechar al máximo los gráficos de tu móvil, forzar el uso de la GPU para renderizar gráficos 2D y activar opciones como 4x MSAA aumenta la calidad visual en juegos y aplicaciones que lo soportan. Ten en cuenta que esto puede incrementar el consumo de batería y no todas las apps lo soportan bien.

Simular ubicaciones falsas


¿Quieres falsear tu ubicación para probar apps, reforzar tu privacidad o acceder a contenidos restringidos por localización? El menú de desarrollador te permite activar la opción de ubicaciones falsas e instalar apps como Fake GPS Location para simular que estás en cualquier parte del mundo. Muy usado por desarrolladores para testear y por usuarios para trucos.

Eliminar actividades al salir de las apps


Puedes ajustar que, al abandonar una aplicación, el sistema elimine completamente su actividad, priorizando la memoria para otras tareas. Esto puede ser útil en dispositivos con poca RAM, aunque puede hacer que las apps tarden más en abrirse si las usas constantemente.

Proteger las copias de seguridad con contraseña


Para usuarios preocupados por la privacidad, es posible establecer una contraseña para las copias de seguridad que haces desde el escritorio. Así solo tú podrás restaurarlas, siempre que no pierdas la clave, pues no hay forma de recuperarla si la olvidas.

Monitorización del sistema y rendimiento


Tienes una batería de opciones técnicas que permiten ver en tiempo real el uso de CPU, monitorizar la tasa de refresco del panel, visualizar los procesos en ejecución, comprobar estadísticas de procesos, mostrar los límites de diseño de las apps, rastrear la actividad del Bluetooth, activar el modo estricto para depuración, entre otros parámetros útiles tanto para optimizar el rendimiento como para detectar errores.

Ajustes de notificaciones y alertas especiales


Puedes recibir alertas cuando una app realiza acciones indebidas o sospechosas, lo que ayuda a detectar software potencialmente malicioso, especialmente si descargas aplicaciones fuera de la tienda oficial.

Precauciones antes de modificar las opciones de desarrollador​


importancia de activar modo desarrollador en Android


Modificar los ajustes del modo desarrollador es seguro si sabes lo que haces. No obstante, se recomienda:

  • No activar ni desactivar funciones al azar. Si dudas sobre el efecto de alguna opción, pide consejo o busca información antes de modificarla.
  • Apuntar los valores originales antes de cambiarlos. Así puedes deshacer los cambios si algo no va bien.
  • Evitar cambiar parámetros de desarrollo puro (depuración avanzada, perfiles GPU, rastreo OpenGL, etc.) salvo que tengas conocimientos técnicos.
  • Si notas que el móvil funciona mal tras modificar algo, vuelve a la configuración por defecto o desactiva el modo desarrollador.

Recuerda que, aunque este menú está pensado para usuarios avanzados, usándolo con sentido común puedes conseguir una experiencia mucho más personalizada, rápida y avanzada de tu Android.

Opciones para desarrolladores más técnicas y para expertos​


Además de lo explicado anteriormente, el menú alberga decenas de funciones adicionales que solo interesan a programadores o técnicos. Por ejemplo:

  • Registro y análisis de errores (reportar bugs y generar logs avanzados)
  • Control de servicios en ejecución y visualización de procesos internos
  • Depuración estricta de apps y testeo de compatibilidad de versiones
  • Pruebas de Bluetooth avanzadas y rastreo de búsquedas
  • Activar modos gráficos especiales (OpenGL traces, Superposición GPU, etc.)
  • Simulación de pantallas secundarias y perfiles de renderización GPU

Si trabajas en desarrollo de apps, activar el modo desarrollador será tu mejor aliado para probar nuevas funciones, depurar errores y simular situaciones extremas. Pero si eres usuario normal, céntrate solo en las opciones útiles para ti.

Este modo es una de las puertas más versátiles y potentes de Android, permitiendo optimizar el rendimiento y la batería o personalizar la experiencia y descubrir trucos ocultos. Usarlo con sentido y conocimiento te permitirá sacar el máximo partido a tu dispositivo y aumentar tus posibilidades de personalización y control. Comparte la información y más usuarios sabran cómo activar el modo desarrollador en Android.

Continúar leyendo...