Noticia Cómo activar la barra de navegación transparente en Android

cómo activar la barra de navegación transparente en Android


Cuando buscas que la interfaz se vea más limpia y el contenido ocupe toda la pantalla, conseguir una barra de navegación transparente en Android es una de esas mejoras que marcan la diferencia. Aunque suene sencillo, lo cierto es que depende del modo de navegación, de la versión de Android y, en muchos casos, del fabricante y de cómo personalice el sistema.

En esta guía lo vas a ver con todo lujo de detalle: qué son exactamente las barras del sistema, cómo funcionan en Android 15 y anteriores, qué ajustes y APIs intervienen (incluyendo cosas como enableEdgeToEdge() o WindowInsets), por qué a veces no se mantiene la transparencia en apps como Chrome, y qué alternativas tienes si tu móvil no lo permite de forma nativa, incluyendo métodos con ADB y apps de accesibilidad.

¿Qué son las barras del sistema en Android?​


Android muestra tres elementos clave en pantalla que conviene conocer: la barra de estado (arriba, con hora, batería y notificaciones), la barra de subtítulos (cuando hay subtítulos del sistema) y la barra de navegación (abajo, con gestos o botones). Estas “barras del sistema” aportan información e interacción y están presentes por encima de cualquier app.

Al diseñar o configurar la experiencia, conviene valorar su presencia y prominencia, porque condicionan la disposición del contenido, la accesibilidad de los toques y la estética del conjunto. Además, existen diferencias entre fabricantes: en capas como One UI de Samsung, o en dispositivos con hardware antiguo con botones físicos, el comportamiento puede variar notablemente.

Los iconos de la barra de estado pueden cambiar de aspecto según el tema, el modo claro/oscuro, la hora del día o la personalización del usuario. Del mismo modo, al recibir una notificación, suele aparecer un icono en la barra de estado para indicar que hay algo pendiente en el panel de notificaciones.

Transparente, translúcida y de borde a borde: así funciona la estética​


La barra de estado y la de navegación pueden ser transparentes o translúcidas. Con transparencia, el contenido de la app se dibuja literalmente por detrás de la barra, permitiendo un efecto de “borde a borde” auténtico. Con translucididez, la barra añade un velo o scrim para asegurar contraste cuando hay desplazamiento del contenido por debajo.

Desde Android 15, el sistema adopta el edge-to-edge por defecto, haciendo que la barra de estado sea transparente sin tocar nada más. Para mantener un comportamiento consistente hacia atrás, las apps pueden llamar a enableEdgeToEdge(), lo que habilita de forma retrocompatible el dibujo de contenido por detrás de las barras del sistema.

Android también aplica adaptación dinámica de color en las barras del sistema: por ejemplo, el identificador de la barra de gestos puede volverse oscuro sobre fondos claros y claro sobre fondos oscuros. Este ajuste no es un “capricho”, sino una medida de legibilidad para que controles e indicadores sigan siendo visibles en todo momento.

Modos de navegación: gestos, botones y navegación adaptable​


truco para tener la barra de navegación transparente en Android


Android permite navegar con gestos o con botones. Con navegación por gestos, vuelves atrás deslizando desde el borde izquierdo o derecho, vuelves a inicio deslizando desde la parte inferior, y accedes a Recientes deslizando desde abajo y manteniendo. Un único “handle” o controlador visual en la parte inferior sirve de referencia táctil.

En el modo de gestos se recomienda mantener la barra inferior totalmente transparente, evitando añadir fondos que rompan la integración con el contenido. Además, no coloques objetivos táctiles críticos bajo las zonas de inserción de los gestos para que no haya conflictos al interactuar.

La navegación con tres botones sigue presente en muchos dispositivos. Aquí la recomendación varía: si tu app tiene barras inferiores estáticas (por ejemplo, una bottom app bar), puedes optar por una barra de navegación transparente y “dibujar” tu UI por detrás, siempre y cuando añadas el relleno adecuado. Si hay contenido de desplazamiento que pasa por debajo, una barra translúcida suele ofrecer mejor lectura y separación visual.

Para controlar el contraste que añade el sistema en el modo de botones, existe setNavigationBarContrastEnforced(false), que permite lograr una barra de navegación transparente eliminando la pantalla translúcida que Android agrega por defecto para asegurar legibilidad. Eso sí, si desactivas ese contraste, te toca a ti asegurar el relleno y el contraste en tu diseño.

En pantallas grandes o plegables, la navegación adaptable alterna entre riel lateral y barra inferior según la clase de tamaño de ventana. Los componentes adaptativos de Jetpack Compose ayudan a que esas transiciones no choquen con las barras del sistema, manteniendo una distribución coherente.

Por qué la “Barra de navegación transparente” no te sale en todas las apps​


Puede que actives la opción de barra de navegación transparente en las opciones de desarrollador, pero sigues viendo blanco u oscuro en apps como Chrome. Esto no es un fallo de tu móvil: pasa porque cada aplicación decide qué dibuja detrás de las barras del sistema, y Android adapta su color para preservar legibilidad. Si debajo hay mucho blanco, el sistema puede forzar un identificador oscuro o un efecto que, a la práctica, no se ve “transparente”.

Además, algunas capas del sistema o apps añaden fondos propios y no respetan la transparencia absoluta. La propia variación entre fabricantes y versiones (incluso el tipo de teclado en pantalla) influyen. En definitiva, no es una palanca mágica universal: depende del modo de navegación, versión de Android, decisiones de cada app y reglas de contraste del sistema.

Buenas prácticas de estilo para conseguir transparencia real​


Si usas gestos y tu dispositivo ejecuta Android 15 (o tu app llama a enableEdgeToEdge()), el sistema ya dibuja una barra de gestos transparente con adaptación de color dinámica. Lo recomendable es no añadir fondos en esa zona y respetar sus inserciones para evitar toques fantasma o solapamientos.

Con el modo de botones, si buscas una barra de navegación transparente, desactiva la aplicación de contraste con setNavigationBarContrastEnforced(false) y añade rellenos en tus barras inferiores para dibujar contenido por detrás sin que se oculte. Si el contenido se desplaza por debajo, plantéate una barra translúcida para mantener legibilidad sin perder esa sensación de borde a borde.

Para que nada quede tapado por las barras del sistema, usa WindowInsets y gestiona con cuidado las zonas seguras de la UI. Esto es clave con pantallas grandes, plegables, multiventana o ventanas flotantes, donde la posición y tamaño de las barras del sistema cambian según contexto.

Interacción con el teclado y animaciones​


Al aparecer el teclado en pantalla, las inserciones de la parte inferior cambian, así que la navegación (ya sea por gestos o botones) debe reaccionar correctamente. Para sincronizar de forma agradable el movimiento del teclado y tu contenido, WindowInsetsAnimationCompat permite animar las transiciones de forma suave.

Recortes de pantalla e inmersivo​


Los recortes (notches o agujeros) ocupan espacio en la zona superior. Debes contemplar cómo interactúan con tu contenido de borde a borde, la orientación, y el modo de pantalla completa. Si necesitas ocultar todas las barras para ver una película o jugar, el modo inmersivo permite ocultarlas temporalmente, siempre con una manera clara para recuperarlas al tacto.

Diseño adaptable: clases de tamaño de ventana​


Los diseños adaptables reorganizan la UI en uno, dos o tres paneles según la anchura disponible. Con esto en mente, utiliza WindowInsets para mantener la accesibilidad de los controles y evitar solapamientos con las barras del sistema, especialmente en plegables, tablets y entornos multiventana.

Si tu fabricante no lo permite, prueba estas alternativas​


En algunos móviles con capas personalizadas más “pesadas”, las opciones del sistema no son suficientes para conseguir una barra de navegación transparente o añadir funciones. Aquí entran en juego utilidades de terceros que dibujan su propia barra o personalizan la existente. Dos ideas prácticas que funcionan en versiones antiguas y sin root son y Transparent Phone Home Bar.

Custom Navigation Bar: añade botones extra y personaliza sin root​


Custom Navigation Bar permite cambiar el aspecto de la barra y añadir dos botones extra (izquierdo y derecho) con acciones útiles. No requiere root, pero sí conceder un permiso del sistema vía ADB, por lo que tendrás que conectar el móvil al ordenador y ejecutar un par de comandos.

Antes, ten en cuenta algunas compatibilidades: en dispositivos con capas pesadas como TouchWiz (antiguas de Samsung) puede no funcionar. Suele ir bien en Android 7.0, 7.1 y el preview de Android O de su época, en LineageOS, Nexus y varios Sony Xperia. De hecho, se ha probado en un Xperia Z5 siguiendo los pasos y añadiendo captura de pantalla a la izquierda y el acceso a Google Now a la derecha.

La preparación es sencilla si sigues el guion. Primero, instala ADB y los drivers USB en tu PC. En Windows puedes usar un instalador que, al iniciarlo, te pedirá confirmar con “Y” tres opciones: instalar ADB y Fastboot, habilitar ADB para todo el sistema (puedes decir que no si solo quieres el usuario actual) e instalar los drivers.

Después, en el teléfono activa las opciones de desarrollador entrando en Ajustes y tocando varias veces sobre “Número de compilación” hasta ver el mensaje de activación. Entra en esas opciones y habilita “Depuración por USB”.

Conecta el móvil al ordenador y abre un Símbolo del sistema (CMD) con permisos de administrador. Teclea adb shell. En el teléfono, acepta la depuración USB con la huella digital de tu equipo cuando aparezca el aviso.

Ahora concede el permiso necesario con este comando dentro de la shell: pm grant xyz.paphonb.systemuituner android.permission.WRITE_SECURE_SETTINGS. Al terminar, vuelve a la app y realiza el test de verificación que te propone. Si todo está OK, ya puedes usarla.

En su sección “Navigation Bar” verás “Layout” para cambiar la disposición de los tres botones (normal, left-leaning, right-leaning, compact o tablet). Los botones extra se configuran en “Extra left button” y “Extra right button”. Puedes elegir utilidades por defecto como el portapapeles o cambiar entre teclados, o ir a “Keycode” para asignar códigos de Android con acciones de lo más variado.

Por ejemplo, para capturar pantalla en el botón izquierdo, entra en “Keycode”, elige “Manual input” e introduce el código 120. Después, en “Icon”, busca “Screenshot” para que se muestre el icono correspondiente. Para el botón derecho, puedes usar el tipo “Keycode” y seleccionar “Assist” para abrir Google Now con un icono de micrófono. También puedes añadir flechas de dirección en esos dos botones extra, genial para editar texto en chats.

La app además se integra con Tasker y perfiles para automatizar configuraciones, cambiando la barra según contexto. El desarrollador compartió la herramienta y su progreso en foros como XDA para soporte y novedades, donde encontrarás información complementaria y ejemplos.

Transparent Phone Home Bar: un “home bar” traslúcido con gestos​


Si lo que necesitas es suplir o emular la barra con un solo control inferior, Transparent Phone Home Bar añade una “home bar” transparente que flota en la parte inferior y resuelve acciones como Atrás, Inicio o Recientes mediante gestos.

La app muestra un único botón en la parte inferior que reconoce gestos por defecto: un toque para ir a Inicio, deslizar de izquierda a derecha (o de derecha a izquierda) para Atrás, deslizar de abajo hacia arriba para ver Recientes y una pulsación larga para abrir el menú de encendido. Es muy simple, pero cubre lo esencial.

Entre sus ajustes puedes activar vibración al interactuar, ajustar el ancho, alto y margen superior de la barra, y personalizar el color del botón y su fondo. En Android 12 o anteriores, la app puede mostrar automáticamente una home bar transparente en el escritorio.

Para funcionar necesita el Servicio de Accesibilidad de Android, con el fin de dibujar la barra por encima del resto y detectar gestos. El desarrollador indica que ese servicio se usa exclusivamente para mostrar la vista y ejecutar acciones de accesibilidad (Inicio, Atrás, Recientes), sin recopilar información personal ni transferirla a terceros.

Iconografía y contraste en la barra de estado​


La barra de estado muestra iconos del sistema y notificaciones, y su estética varía con temas, preferencias y contexto. Si buscas transparencia real, cuida el contraste de iconos cuando dibujes contenido por detrás. Android 15 lo soluciona en gran medida con su enfoque de borde a borde y adaptación dinámica, pero en versiones anteriores conviene probar tanto en modo claro como oscuro.

Protecciones visuales y rellenos: el mínimo imprescindible​


En gestos, mantén la barra inferior libre de fondos. En botones, si desactivas el contraste impuesto por el sistema para hacerla transparente, añade relleno en tus barras inferiores para que no queden pegadas a los botones. Para contenido que se desplaza, una barra translúcida es una solución elegante que evita que el texto “invada” visualmente la navegación.

Errores habituales a evitar​


Uno de los fallos más comunes es “pintar” un fondo bajo la barra de gestos para intentar uniformidad visual. No lo hagas: el sistema ya gestiona la legibilidad dinámica y añadir un fondo resta coherencia al diseño edge-to-edge. Otro error es situar controles o gestos propios “pegados” al borde inferior: eso compite con los gestos del sistema y provoca toques perdidos.

Cuándo elegir translúcida frente a transparente​


La transparencia absoluta luce especialmente bien cuando tienes una barra inferior propia (bottom app bar o bottom navigation de la app) o cuando vas a mostrar imágenes de cabecera a pantalla completa. La translucididez aporta separación en listas largas, feeds y zonas con scroll, evitando que el contenido parezca “cortar” la navegación y mejorando el foco del usuario.

Comprobaciones finales al ir de borde a borde​


Repasa que tus controles no queden ocultos tras las barras del sistema, que los gestos no interfieran con destinos táctiles y que las transiciones con teclado sean suaves. En plegables, valida posiciones con el dispositivo extendido y plegado; en tablets, verifica la experiencia en orientación horizontal y vertical.

Preguntas rápidas​


¿Por qué en Chrome la barra no se ve transparente aunque active la opción? Porque el navegador y el sistema están priorizando la legibilidad de la interfaz mediante adaptación dinámica. Según el contenido o el tema, la barra puede mostrarse clara u oscura.

¿Varía por fabricante? Sí. Las capas como One UI y otras personalizaciones pueden alterar parte del comportamiento, tanto visual como funcional. Además, dispositivos antiguos con botones físicos se rigen por reglas distintas.

¿Puedo ocultar las barras para contenido multimedia? Sí, con el modo inmersivo puedes ocultarlas temporalmente, siempre dejando una forma clara de recuperarlas al tocar o deslizar.

Checklist de buenas prácticas para desarrolladores​


Si estás creando o manteniendo una app, adopta estos principios para una transparencia y borde a borde impecables: usa WindowInsets para insets de barras del sistema, activa enableEdgeToEdge() en versiones previas a Android 15, respeta la barra de gestos sin añadir fondos y aplica rellenos y scrims solo cuando mejoren la legibilidad.

  • Incluye las barras del sistema en tus diseños para distintos tamaños y factores de forma; utiliza diseños canónicos que aprovechen el espacio.
  • Mantén la barra de estado y la de navegación transparentes o traslúcidas y dibuja el contenido por detrás para un auténtico borde a borde, con contraste correcto en iconos.
  • Controla las intrusiones con WindowInsets y asegúrate de que ningún control quede oculto bajo las barras o recortes.
  • Evita colocar objetivos táctiles bajo las inserciones de gestos y sincroniza la UI con el teclado usando WindowInsetsAnimationCompat.

Lograr que la barra de navegación se vea transparente no es cuestión de una única palanca: influye el modo de navegación, la versión del sistema, las decisiones de cada app y la capa del fabricante. Si tu móvil no lo ofrece tal cual, las guías de Android 15 con edge-to-edge y la gestión de contraste te orientan, y siempre puedes recurrir a opciones como Custom Navigation Bar con permiso por ADB o una home bar transparente mediante accesibilidad, todo ello sin perder de vista el contraste, la accesibilidad y el comportamiento en pantallas grandes y plegables. Comparte esta guía y ayuda a otras personas a gestionar la barra de navegación transparente en Android.

Continúar leyendo...