Noticia Cómo activar la privacidad mejorada del chat en WhatsApp y qué puede proteger realmente

cómo activar la Privacidad mejorada en whatsApp


La privacidad se ha convertido en una de las mayores preocupaciones a la hora de usar aplicaciones de mensajería en nuestro día a día, y WhatsApp no es la excepción. Cada vez más usuarios buscan formas de proteger sus conversaciones y evitar que información sensible salga de su control. Una de las funciones que ha cobrado protagonismo recientemente es la llamada Privacidad avanzada o mejorada del chat, que promete un nivel superior de seguridad tanto para chats individuales como para grupos.

Es normal que, ante tantos mensajes y cadenas virales que circulan, surjan dudas: ¿Realmente sirve para proteger nuestros mensajes frente a la inteligencia artificial? ¿Cuáles son las ventajas reales de activar esta configuración? ¿Cómo podemos hacerlo paso a paso y qué limitaciones tiene? En este artículo vas a encontrar toda la información, desmentidos y consejos para aprovechar al máximo esta novedosa función de WhatsApp.

¿Qué es la Privacidad avanzada del chat en WhatsApp?​


La Privacidad avanzada del chat es un ajuste que ha llegado a WhatsApp como respuesta a la demanda de los usuarios que desean un entorno de conversación más seguro. Esta función, presente en las últimas versiones de la aplicación tanto para Android como iOS, está diseñada para poner barreras adicionales a la hora de llevar mensajes, fotos y archivos fuera del chat original. Se trata de una nueva capa de seguridad que se suma al cifrado de extremo a extremo, impidiendo el reenvío, exportación y uso de contenido en funciones de inteligencia artificial dentro de la propia aplicación.

Su objetivo principal es impedir que otras personas, aunque sean integrantes del chat o grupo, puedan compartir, guardar automáticamente o exportar mensajes, imágenes o cualquier archivo fuera del entorno de WhatsApp. De esta manera, lo que se conversa o comparte en un chat protegido por esta configuración, queda exclusivamente dentro de ese chat. Es ideal para contextos delicados, como grupos de apoyo, discusiones privadas o conversaciones donde se trata información delicada y no se conoce a todos los participantes.

¿Por qué surge la preocupación con la IA y los mensajes virales?​


cómo activar la Privacidad mejorada en whatsApp


En las últimas semanas, se ha viralizado un mensaje que advierte de que si no se activa la ‘Privacidad mejorada del chat’, cualquier inteligencia artificial podría entrar y leer los mensajes, acceder a números de teléfono o incluso a información personal de tu móvil. Este tipo de mensajes suelen causar alarma y mucha confusión. Sin embargo, esta afirmación no es precisa ni refleja cómo funciona realmente la seguridad en WhatsApp.

En realidad, la inteligencia artificial no puede acceder por sí sola a tus chats privados simplemente por no activar un ajuste. Lo que sí es cierto es que la función de privacidad avanzada puede limitar que otros integrantes compartan mensajes con sistemas de IA (como mencionando a Meta AI en un chat o reenviando el contenido a un bot), pero no actúa como una barrera mágica contra todo tipo de tecnología inteligente.

¿Cómo protege realmente esta función contra la IA y otros riesgos?​


Para entender hasta dónde llega la protección, es importante distinguir dos formas en las que la IA podría acceder a conversaciones:

  • Compartir mensajes manualmente con una IA: Si alguien copia o reenvía un mensaje a un chat de IA (por ejemplo, Meta AI o ChatGPT dentro de WhatsApp), esa IA puede leer ese contenido. La privacidad avanzada impide que los mensajes y archivos de ese chat puedan ser compartidos de esta forma.
  • Mencionar a Meta AI dentro del chat: En algunos países, WhatsApp integra a Meta AI en los chats, permitiendo mencionarla para recibir respuestas. Si utilizas esta función, Meta AI puede leer el contenido de esa conversación en ese momento. Al activar la privacidad mejorada, se desactiva la opción de usar la IA en ese chat y, por tanto, evita que lea el contenido compartido allí.

Es importante destacar que ni Meta, ni ninguna inteligencia artificial puede “espiar” o acceder libremente a tus chats privados desde fuera, gracias al cifrado de extremo a extremo. WhatsApp no almacena tus mensajes en sus servidores una vez entregados, y solo el emisor y el receptor pueden leerlos. La nueva función refuerza esta protección, pero dentro de las posibilidades reales de la aplicación.

Otras limitaciones y desmentidos sobre la privacidad en WhatsApp​


Activar la privacidad avanzada no hará que tu móvil sea inmune a amenazas externas ni impedirá que otros métodos ajenos a WhatsApp accedan a tu información. Por ejemplo:

  • No protege contra capturas de pantalla fuera de las funciones específicas: Aunque en algunos casos se bloquea la posibilidad de hacer capturas en chats protegidos, esto puede variar según el sistema operativo y la versión de la app.
  • No evita que alguien grabe la pantalla: Si alguien tiene acceso físico a tu móvil, puede registrar lo que aparece en la pantalla por otros medios.
  • No detiene el acceso a la información de tu móvil por otras aplicaciones o virus: Hay que complementarla con prácticas responsables y mantener el dispositivo protegido y actualizado.

Por tanto, la privacidad mejorada es una herramienta potente, pero forma parte de un conjunto de medidas de seguridad que el usuario debe aplicar para protegerse de verdad.

¿Qué cambios experimentan los chats cuando se activa esta opción?​


Al activar la privacidad avanzada del chat, ocurren varias cosas importantes:

  • Desaparece la opción de compartir mensajes o archivos directamente a otros chats, incluyendo chats de IA o bots.
  • Los archivos multimedia no se descargan automáticamente en la galería del teléfono de los integrantes, algo que por defecto suele estar activado en muchos grupos.
  • No será posible utilizar funciones de IA como mencionar a Meta AI dentro del chat.
  • En algunos casos, se bloquea la exportación y generación de copias de seguridad de ese chat concreto, reforzando la confidencialidad.

Si algún usuario intenta realizar una acción bloqueada, como compartir un mensaje o archivo protegido, recibirá un aviso indicando que la función no está disponible por motivos de privacidad. Este sistema ayuda a evitar accidentes y a concienciar a los participantes de que lo que se comparte en ese grupo debe permanecer dentro.

¿En qué chats se recomienda activar la privacidad avanzada?​


Esta función puede aplicarse tanto a chats individuales como grupales, y resulta especialmente útil en:

  • Grupos donde hay personas que no se conocen entre sí, para proteger información delicada.
  • Conversaciones sobre temas sensibles, como salud, apoyo emocional, trabajo confidencial o datos personales.
  • Chats donde se comparten archivos o fotos que no quieres que circulen fuera del grupo.
  • Cualquier conversación que desees mantener bajo el máximo grado de privacidad posible.

La decisión de activar o no esta función depende del nivel de confianza que tengas en los integrantes y de la naturaleza de la información compartida.

¿Cómo activar la Privacidad avanzada del chat paso a paso?​


El proceso es sencillo y muy similar en Android e iOS:

  1. Abre WhatsApp y entra en el chat o grupo donde deseas aumentar la privacidad.
  2. Pulsa sobre el nombre del chat en la parte superior para acceder a las opciones de configuración.
  3. Busca la opción llamada ‘Privacidad avanzada del chat’ o ‘Privacidad mejorada’.
  4. Pulsa para activar la función. Es posible que debas confirmar tu decisión.
  5. Desde ese momento, las restricciones se aplican automáticamente a todos los integrantes del chat.

No es necesario salir ni reiniciar la aplicación. Si en algún momento deseas desactivar la privacidad mejorada, puedes seguir los mismos pasos y deshabilitarla, aunque se recomienda mantenerla en chats especialmente sensibles.

Privacidad extra: Bloqueo de chats y métodos biométricos​


WhatsApp ha ido más allá con la privacidad y permite bloquear chats específicos usando contraseña, huella dactilar o reconocimiento facial. Así mejoras la seguridad y solo tú puedes acceder a esas conversaciones, que además se guardan en una carpeta especial de ‘Chats bloqueados’ y desaparecen de la vista principal.

Esta función es ideal para personas que comparten dispositivo o necesitan aún más discreción. Al combinarla con la privacidad avanzada, el nivel de protección es doble.

Otras funciones de privacidad que puedes combinar​


Además de la privacidad avanzada del chat y el bloqueo por biometría, WhatsApp integra muchas otras herramientas para que tu experiencia sea lo más privada posible:

  • Cifrado de extremo a extremo en todos los chats, impidiendo el acceso externo.
  • Mensajes temporales, que desaparecen automáticamente pasado un periodo de tiempo escogido (24 horas, 7 o 90 días).
  • Verificación en dos pasos, añadiendo un PIN de seguridad al iniciar sesión en nuevos dispositivos.
  • Ocultar información personal (foto de perfil, estado, hora de última conexión) solo para contactos o para nadie.
  • Bloquear y reportar usuarios sospechosos o spam desde cualquier chat con un solo toque.

En las versiones más recientes, WhatsApp incluso te permite impedir capturas de pantalla en mensajes de una sola visualización y añadir música a tus estados, aunque estas funciones tienen finalidades diferentes.

Actualizaciones, futuro y contexto de la función​


La privacidad mejorada está en despliegue y probablemente siga evolucionando para ofrecer más opciones y capas de protección en el futuro. WhatsApp ha indicado que planea ampliar sus capacidades, escuchando el feedback de los usuarios y adaptándose a los nuevos desafíos en seguridad digital.

Esta función ya está disponible para todos los usuarios que tengan la aplicación actualizada, así que si aún no la ves, revisa la tienda correspondiente e instala la última versión. Su implementación responde a una creciente necesidad de blindar la intimidad de las conversaciones en un entorno donde los riesgos digitales son cada vez más variados. Comparte la información para que más personas conozcan sobre el tema.

Continúar leyendo...