Cuando usas Google Maps para buscar sitios, trazar rutas o simplemente te mueves por la ciudad, la aplicación va guardando mucha actividad: búsquedas, indicaciones, visitas y ubicaciones precisas. Todo esto se refleja en dos grandes apartados: la actividad de Maps y la cronología (historial de ubicaciones). Si quieres proteger tu privacidad o hacer limpieza, puedes borrar esos datos a mano, por días o periodos, borrarlo todo e incluso activar la eliminación automática.
En esta guía vas a encontrar, explicado al detalle y con lenguaje claro, cómo borrar el historial de búsquedas y recorridos en la app de Android, cómo limpiar el historial de ubicaciones en la web de Cronología, cómo gestionar la actividad desde el ordenador y cómo desactivar la cronología o programar borrados automáticos. También verás qué cambia cuando eliminas datos y qué otros ajustes influyen en que Google guarde tu ubicación.
¿Qué registra Google Maps y por qué se guarda?
Si tienes activada la opción Actividad en la Web y en Aplicaciones, Google Maps puede almacenar en tu cuenta acciones cotidianas para ofrecer experiencias más personalizadas. Entre ellas se incluyen, por ejemplo, buscar información en Maps, pedir indicaciones para ir a un sitio, ver la ficha de un lugar seleccionado, compartir un enlace a un lugar o llamar desde la propia app. Todo esto entra dentro de la actividad de Maps.
Además, existe la cronología o Historial de ubicaciones, que es distinta a la actividad anterior. Esta cronología es un ajuste de tu cuenta que te permite “viajar al pasado” y recordar dónde has estado, guardando automáticamente visitas y rutas en un mapa en todos tus dispositivos con sesión iniciada. Está desactivada de forma predeterminada, y puedes habilitarla o deshabilitarla cuando quieras desde los Controles de actividad de tu cuenta de Google.
Cuando la cronología está activa, Google puede estimar tu posición con varias fuentes: señales de redes Wi‑Fi y móviles, GPS y la información de sensores. Incluso si no estás usando en ese momento una app de Google, la ubicación precisa del dispositivo puede guardarse de forma periódica en ese dispositivo y, si quieres, puedes crear una copia de seguridad cifrada de tu cronología en los servidores de Google por si cambias de teléfono.
Para que se guarden ubicaciones en la cronología deben cumplirse varios requisitos: tener iniciada la sesión de tu cuenta Google en el dispositivo, activar el Historial de ubicaciones y activar también los informes de ubicación en ese dispositivo. Si alguno de esos puntos falla, no se registrarán nuevas ubicaciones en la cronología.
Si desactivas la cronología, el dispositivo deja de almacenar sus ubicaciones en ese apartado. Aun así, puede que siga habiendo datos anteriores en tu cuenta y puedes borrarlos manualmente cuando lo decidas. Ten presente que esta configuración no afecta a otros servicios de ubicación del dispositivo. Y si mantienes activada la Actividad en la Web y en Aplicaciones, es posible que Google siga guardando datos de ubicación como parte del uso de otros servicios (por ejemplo, la Búsqueda), incluyendo ubicación aproximada o deducida a partir de la dirección IP.
Gestionar y borrar tu Actividad en Maps desde el ordenador
Para ver y gestionar lo que has hecho en Maps desde el ordenador, entra en Google Maps en el navegador y accede a tu cuenta. A continuación, ve al menú llamado Actividad en Maps. Desde ahí puedes filtrar y limpiar datos con gran flexibilidad.
- Eliminar elementos individuales: junto a cada entrada verás la opción Quitar; úsala para borrar un único ítem.
- Eliminar un conjunto de elementos: en la parte derecha pulsa Borrar; a partir de ahí puedes escoger distintas opciones:
- Borrar los datos de hoy: opción Borrar datos de hoy.
- Borrar por fecha: elige Borrar un período definido, selecciona las fechas que abarcan la actividad a eliminar, pulsa Siguiente y confirma con Borrar.
- Borrar toda la actividad: selecciona Borrar toda la actividad y confirma con Borrar.
También puedes revisar y limpiar la actividad de un lugar concreto. Para ello, busca el sitio, entra en su resumen y, en el panel izquierdo, elige Tu actividad en Maps. Junto a la sección Actividad reciente en Maps encontrarás el botón Borrar para eliminar únicamente lo relacionado con ese lugar. Si lo que quieres es ver y gestionar toda tu actividad (incluida la Actividad en la Web y en Aplicaciones de otros productos de Google), entra en la sección Mi actividad de tu cuenta.
Borrar búsquedas y rutas en la app de Google Maps para Android
La limpieza desde el móvil es práctica, aunque algo más limitada para el historial de búsquedas y rutas. Aquí, la app de Maps permite borrar entradas una por una. Para hacerlo, abre Google Maps y desliza de izquierda a derecha para mostrar el menú lateral con las opciones principales.
Dentro del menú lateral, entra en Ajustes. Una vez en la configuración, baja hasta Historial de Maps, donde se listan cronológicamente todas tus búsquedas, vistas de lugares e itinerarios planificados con la app.
Verás cada evento ordenado por fecha. Para eliminar uno, toca el icono de la x situado a la derecha de la entrada. La aplicación te mostrará un aviso indicando que al hacerlo se borrarán también las actividades relacionadas. Confirma pulsando Eliminar. Repite el proceso con tantas entradas como quieras quitar.
Borrar el Historial de ubicaciones en la web de Cronología (Timeline)
Para un borrado más profundo de tus ubicaciones, ve a la Cronología de Google Maps desde el navegador. Si lo que buscas es eliminar historial de ubicaciones, localiza el icono de la papelera en la esquina inferior derecha y haz clic. Aparecerá una ventana de confirmación; acepta con Eliminar historial de ubicaciones.
Si prefieres borrar solo determinados días, entra primero en el día que te interese. Puedes usar el botón Hoy de la parte superior izquierda para saltar al día actual y luego navegar por el calendario hacia otras fechas. Una vez en el día deseado, pulsa el icono de la papelera junto a la fecha y confirma con Eliminar día.
Al gestionar la cronología tienes margen para decidir si borras todo el historial, un periodo concreto, un día suelto o incluso una parada específica. Esta granularidad te permite limpiar lo justo sin renunciar a la utilidad del resto de tus datos.
Eliminar el historial de ubicaciones desde el móvil con Tu cronología
El borrado también puede hacerse directamente desde el smartphone. Entra en tu perfil de Google Maps y toca Tu cronología. Dentro, pulsa los tres puntos de la esquina para acceder a más opciones.
Para borrar un día concreto, elige Eliminar día. Si lo que quieres es una limpieza mayor, entra en Ajustes y privacidad. Ahí verás varias opciones: Eliminar un periodo del historial de ubicaciones, Eliminar todo el historial de ubicaciones y Eliminar historial de ubicaciones automáticamente.
La eliminación automática es especialmente útil si no quieres estar pendiente cada poco. Puedes configurar que Google borre datos cada 3 meses, 18 meses o 36 meses. Si necesitas un intervalo más corto, tocará hacerlo manualmente cuando quieras borrar.
Si prefieres gestionar esto desde el ordenador, abre la cronología en la web, pulsa Eliminar y sigue las instrucciones en pantalla. Es el mismo objetivo, solo que con la comodidad del navegador.
¿Qué sucede cuando eliminas tu actividad y ubicaciones?
Cuando borras datos manualmente (o cuando se eliminan de forma automática, si configuraste la eliminación periódica), Google inicia de inmediato un proceso para que esos datos dejen de mostrarse y no se usen para personalizar tu experiencia. A partir de ahí, comienza un segundo proceso orientado a borrar la información de los sistemas de almacenamiento de forma completa y segura.
Además de las opciones manuales y automáticas, Google puede suprimir algunos tipos de datos antes si dejan de ser útiles para mejorar el servicio. Ten en cuenta, eso sí, que por motivos concretos como requisitos comerciales o legales, ciertos tipos de información pueden conservarse durante más tiempo.
Hay otro detalle importante: una vez elimines datos del historial de ubicaciones desde la cronología, no podrás volver a verlos. Y al borrar todo o parte, cabe la posibilidad de perder experiencias personalizadas. Por ejemplo, podrían cambiar las recomendaciones basadas en lugares que frecuentas o la información en tiempo real que te sugiere cuándo salir para evitar atascos. Incluso algunos álbumes de Google Fotos creados a partir de sitios visitados pueden verse afectados.
Activar o desactivar la Cronología (Historial de ubicaciones)
Puedes entrar en la sección Cronología de tu cuenta de Google y activar o desactivar el Historial de ubicaciones cuando quieras. Cuando está activo, cada dispositivo con tu cuenta guardará sus visitas y rutas en su propia cronología. Si quieres, puedes crear una copia de seguridad cifrada en los servidores de Google para mantener los datos al cambiar de dispositivo.
Si desactivas la cronología, el dispositivo deja de guardar su ubicación en ese apartado. Aun así, puedes eliminar manualmente los datos previos en cualquier momento. Recuerda que esta configuración no afecta a otros servicios de ubicación del dispositivo (por ejemplo, la ubicación de emergencia o servicios de terceros), ni impide que otros ajustes como la Actividad en la Web y en Aplicaciones conserven información de ubicación derivada.
Gestionar qué dispositivos envían ubicaciones a tu cuenta
Desde el Historial de ubicaciones de tu cuenta puedes administrar qué dispositivos asociados reportan su ubicación. Para ello, asegúrate de que el ajuste general del Historial de ubicaciones está activado y, en el propio dispositivo, activa la función Informe de ubicaciones.
En la sección Dispositivos en esta cuenta verás un listado para activar o desactivar los equipos que deben informar de su ubicación. Es un control fino que te permite decidir qué móviles o tablets añaden datos a la cronología y cuáles no.
Eliminar datos de la cronología y otros ajustes de ubicación
Siempre puedes gestionar y eliminar toda o parte de la información de tu cronología. Si tienes activados otros ajustes como la Actividad en la Web y en Aplicaciones, aunque desactives la cronología o borres sus datos, puede que se sigan guardando ubicaciones en tu cuenta como parte del uso de otros servicios (por ejemplo, las búsquedas o el propio Maps).
En la Actividad en la Web y en Aplicaciones se puede almacenar información de ubicación deducida a partir de la zona general en la que te encuentras o a partir de la dirección IP de tu dispositivo. Dependiendo de la configuración de la app Cámara, los datos de ubicación también pueden incorporarse a tus fotos.
Si buscas un bloqueo más tajante, puedes desactivar la ubicación del propio dispositivo, aunque esto afectará al funcionamiento de muchas apps. Como alternativa intermedia, desactiva la cronología y revisa la Actividad en la Web y en Aplicaciones para ajustar qué se guarda exactamente.
Consejos de privacidad y opciones de borrado automático
Configurar la eliminación automática ayuda a mantener tu cuenta más saneada. Puedes hacer que Google borre actividad cada 3, 18 o 36 meses, una cadencia que equilibra utilidad y privacidad. Si necesitas borrar antes, haz un borrado manual puntual en cualquier momento.
Para reforzar tu privacidad en el día a día, usa el modo incógnito cuando no quieras que se guarden búsquedas o sitios visitados, revisa con frecuencia la sección Privacidad y seguridad en tu navegador y ajusta el control de cookies y datos de sitios. Estas pequeñas rutinas reducen el rastro que dejas en tus dispositivos.
Borrar el historial en Chrome y en Mi Actividad (opcional, pero útil)
Además de la actividad de Maps, quizá te interese borrar el historial de Google en tu navegador y en Mi Actividad. En Chrome para ordenador, abre el menú de los tres puntos, ve a Historial > Historial y borra elementos concretos o usa Borrar datos de navegación con el intervalo Todo para borrar por completo.
En Android, entra en Chrome, toca los tres puntos y accede a Historial para eliminar entradas específicas con la X. Si quieres vaciarlo todo, ve a Borrar datos de navegación y elige Todo el tiempo antes de confirmar.
En iPhone o iPad, abre Chrome, entra en Historial desde el menú y borra búsquedas concretas o usa Borrar datos de navegación para limpiar por completo. En tu cuenta de Google (myactivity.google.com), puedes revisar la actividad registrada, borrar elementos desde los tres puntos de cada ítem o elegir Eliminar actividad por > Todo el tiempo.
Notas de compatibilidad y tiempos de borrado
Algunos pasos descritos para Android requieren versiones recientes del sistema. En concreto, ciertas funciones solo están disponibles a partir de Android 6.0. Si tienes dudas, comprueba tu versión de Android en los ajustes del dispositivo para asegurarte de que puedes seguir todos los pasos.
Tras solicitar un borrado, la eliminación empieza de inmediato para que esos datos dejen de estar visibles y no se usen para personalización. Después, se completa un proceso que elimina la información de los sistemas de almacenamiento de forma segura, con las excepciones legales o empresariales ya mencionadas.
Preguntas prácticas y advertencias útiles
¿Se puede revertir un borrado del historial de ubicaciones? No. Una vez elimines paradas, días o periodos de la cronología, no podrás volver a verlos. Antes de borrar, asegúrate de que no vas a necesitar esos datos (por ejemplo, para recordar un trayecto).
¿Qué pierdo si borro ubicaciones o actividad? Es posible que se degraden o desaparezcan algunas experiencias personalizadas de Google, como recomendaciones basadas en los lugares que frecuentas, recordatorios para salir a tiempo y evitar tráfico, o álbumes de Google Fotos creados con sitios visitados.
¿Puedo borrar rápidamente sin entrar en cien menús? En la cronología web tienes accesos directos: icono de la papelera abajo a la derecha para borrar todo, papelera junto a la fecha para borrar un día, y en el móvil opción Eliminar día desde los tres puntos de Tu cronología. Para lo demás, Ajustes y privacidad concentra las opciones de borrado y eliminación automática.
Queda claro que Google Maps ofrece controles potentes para gestionar lo que se guarda sobre ti: desde borrar búsquedas y rutas puntuales hasta vaciar por completo tu historial de ubicaciones, pasando por la eliminación automática y la posibilidad de desactivar la cronología.
Con una revisión periódica de tu Actividad en Maps y de los ajustes de tu cuenta, puedes mantener un equilibrio muy razonable entre utilidad y privacidad en cuestión de minutos. Comparte esta guía y más personas sabrán borrar el historial de ubicación de Google Maps.
Continúar leyendo...