
¿Tu barra lateral de ChatGPT en el móvil está a rebosar o te preocupa la privacidad al usar la app en Android? En los últimos meses, el servicio ha introducido controles clave para gestionar qué se guarda, cómo eliminar conversaciones y cómo limitar el uso de tus datos para entrenar modelos. En esta guía nos centramos en la app de Android, sin olvidarnos de los ajustes generales que afectan a tu cuenta, tanto en móvil como en web.
OpenAI lanzó la opción de desactivar el historial y controles de datos tras un crecimiento meteórico de ChatGPT y un incidente puntual que permitió ver el historial de algunos usuarios, un recordatorio de por qué conviene cuidar la información que compartimos con una IA. Además de explicar cómo borrar tu historial en Android paso a paso, verás cómo exportar tus datos, qué datos recoge la plataforma y qué vías existen para solicitar la eliminación de información personal de las respuestas del sistema.
¿Por qué querrías borrar o controlar tu historial?
Hay varios motivos prácticos y de privacidad para limpiar conversaciones en la app de Android: si compartes el teléfono, evitarás miradas indiscretas; si utilizas ChatGPT para distintos proyectos, ordenar el espacio de trabajo te ayuda a mantener el foco; y si te preocupa el tratamiento de tus datos, puedes limitarlo con los nuevos controles.
OpenAI indica que, cuando eliminas o desactivas el historial, las conversaciones no desaparecen de inmediato, ya que se conservan durante 30 días exclusivamente para detectar posibles abusos. Pasado ese plazo, se borran de forma permanente. Este comportamiento aplica tanto si desactivas el guardado de nuevos chats como si limpias el historial acumulado.
Aunque hoy puedes eliminar conversaciones y desactivar el guardado, lo más sensato es no introducir información especialmente sensible, como datos bancarios, documentos con detalles personales o secretos empresariales. Recuerda que tus mensajes pueden emplearse para mejorar los sistemas si no desactivas el entrenamiento.
¿Cómo funciona el historial en ChatGPT?

Por diseño, cada vez que abres una conversación, ChatGPT la guarda con un título en la barra lateral, lo que te permite retomarla más tarde y mantener el contexto. Esa comodidad tiene su contrapartida: por defecto, los chats pueden usarse para entrenar los modelos, a menos que cambies el ajuste de entrenamiento e historial.
El interés por ofrecer controles llegó tras un fallo aislado que expuso a algunos usuarios el historial de otros, además de la presión regulatoria en varios países europeos que llegó a provocar un bloqueo temporal del servicio en Italia. Como respuesta, la compañía reforzó la transparencia sobre los datos y habilitó opciones de control y exportación.
OpenAI conserva durante 30 días los datos de las conversaciones que no se guardan en el historial para poder detectar abuso, tras lo cual los elimina de manera definitiva. El objetivo declarado es equilibrar seguridad y privacidad sin renunciar a prevenir usos maliciosos de la plataforma.
Borrar el historial en la app de ChatGPT para Android
El historial de la app de Android es independiente del de la versión web, por lo que si usas ambos, tendrás que gestionarlos por separado. Aun así, el procedimiento en el móvil es rápido y directo.
- Abre la app de ChatGPT en tu móvil Android e inicia sesión.
- Toca tu foto o nombre de perfil para desplegar el menú principal. En algunos dispositivos verás primero un icono de menú en la parte superior izquierda; tócalo y después accede a tu perfil.
- Entra en Settings para abrir los ajustes.
- Ve a Data Controls, donde se agrupan las opciones de privacidad y datos.
- Pulsa Clear chat history para borrar todo el historial de la app y confirma la acción.
Cuando confirmas el borrado del historial en Android, se eliminan todas las conversaciones guardadas en la app y no podrás recuperarlas, así que asegúrate antes de proceder. Esta limpieza afecta a la app del móvil; si también quieres limpiar la web, sigue el proceso correspondiente en el navegador.
Para borrar una conversación concreta desde Android, mantén pulsado el chat que quieras eliminar, toca Eliminar y confirma. Es ideal si buscas quitar hilos sueltos sin vaciar por completo tu historial.
Desactivar ‘Chat history & training’ en tu cuenta
Si prefieres que ChatGPT no guarde tus conversaciones futuras ni use su contenido para entrenar, desactiva la opción ‘Chat history & training’ en los Controles de datos, accesibles desde Settings en la app y en la web.
- Abre Settings y entra en Data Controls.
- Desliza el interruptor de ‘Chat history & training’ para desactivarlo. Con el historial desactivado, los nuevos chats no aparecerán en la barra lateral y su contenido no se utilizará para mejorar los modelos.
A efectos de seguridad, los nuevos chats creados con el historial desactivado se conservan durante 30 días y luego se eliminan, siendo revisados únicamente si es necesario para detectar abuso. En la interfaz, la plataforma puede sugerirte volver a activar el historial mediante un botón visible, algo más directo que el camino para desactivarlo.
Una pista visual útil al desactivar esta opción es que la caja de texto de los chats puede mostrarse con un estilo diferenciado y las conversaciones no se listan a la izquierda, indicando que esos hilos no se están guardando en tu historial.
Eliminar conversaciones desde el navegador
Si además usas ChatGPT en el ordenador, puedes borrar el historial desde la web de forma global o por chat, de manera muy similar a la app, aunque los menús cambian ligeramente.
- Abre ChatGPT en tu navegador e inicia sesión.
- Haz clic en tu perfil situado arriba a la derecha.
- Entra en Configuración y, dentro de General, selecciona ‘Eliminar todos los chats’. Confirma para vaciar el historial por completo.
Para eliminar un chat individual en la web, pasa el cursor por encima del título en la barra lateral, haz clic en los tres puntos a la derecha, elige Eliminar y confirma. Ten presente que no hay papelera: lo borrado no se puede recuperar.
Exportar tus datos: copia completa de tus conversaciones
Antes de borrar nada puedes solicitar una exportación de tus datos, una función interesante si quieres conservar un archivo con tus conversaciones y otra información relevante asociada a tu cuenta.
- Accede a Settings y entra en Data Controls.
- Elige Exportar datos y confirma tu solicitud.
Recibirás por correo electrónico un archivo en formato JSON con tus conversaciones y datos asociados, que puedes abrir con un editor de texto o herramientas especializadas. Esta copia te ayuda a salvaguardar trabajo previo sin tener que mantenerlo en el historial de la app.
Qué datos recopila la plataforma y por qué importa
Según la política de privacidad, el sistema puede recoger un amplio conjunto de datos, cuyo acceso indebido supondría un riesgo si se produjera un fallo o uso malicioso, de ahí la importancia de gestionar bien el historial y de limitar la información sensible que compartes.
- Nombres.
- Datos de contacto.
- Credenciales de la cuenta.
- Información de pago.
- Historial de transacciones.
- Entrada y carga de archivos.
- Dirección IP.
- Tipo y configuración del navegador.
- Fecha y hora de las solicitudes.
- Interacción con las webs de OpenAI.
- Sistema operativo.
- Tipo de dispositivo.
OpenAI explica que revisa conversaciones para mejorar sus sistemas y garantizar el cumplimiento de políticas y requisitos de seguridad, en el marco de su compromiso con un uso responsable de la IA. Esto hace más valiosos los controles que te permiten decidir qué se guarda y qué se usa para entrenamiento.
Solicitar la eliminación de datos personales en resultados
Además de los controles de historial, existe un formulario para pedir la eliminación de datos personales que aparecen en respuestas del sistema, especialmente orientado a usuarios de Europa y Japón. La empresa detalla este proceso en su blog, en el contexto del desarrollo de sus modelos.
El formulario solicita tu nombre, correo, país y si haces la petición en nombre propio o de otra persona, e incluso si eres figura pública. Deberás aportar prompts que hayan dado lugar a menciones sobre ti y capturas de pantalla donde aparezcas.
La compañía requiere pruebas claras de que el modelo tiene conocimiento de los datos del sujeto, y te pide confirmar bajo juramento que los detalles son correctos. Advierte, además, que no siempre podrá retirar la información y que evaluará cada caso ponderando privacidad y libertad de expresión.
OpenAI también indica que los usuarios pueden solicitar acceso, corrección, restricción, eliminación o portabilidad de su información personal incluida en datos de entrenamiento, remitiendo estas solicitudes al equipo de protección de datos a través del correo [email protected]. Reguladores europeos han señalado que por el momento es técnicamente complejo corregir inexactitudes en los modelos, algo que la empresa reconoce como un reto vigente.
Consejos prácticos de privacidad al usar ChatGPT en Android
Si tu prioridad es la privacidad, desactiva ‘Chat history & training’ y limita lo que compartes, especialmente datos identificables, documentos confidenciales o contenidos sujetos a acuerdos de confidencialidad.
Cuando necesites limpiar la casa, borra el historial desde la app y recuerda que no hay vuelta atrás, así que valora exportar tus datos antes para conservar lo que te interese. En Android, el borrado integral y la eliminación de chats concretos conviven para darte flexibilidad.
Si trabajas con distintos proyectos o clientes, crea hábitos: separa conversaciones por tema y elimina las que ya no aportan, de forma que el historial no se convierta en un cajón de sastre. Mantener un entorno ordenado mejora tu productividad diaria.
Ten en cuenta que, incluso con el historial desactivado, las conversaciones nuevas se retienen 30 días por motivos de seguridad, y en ocasiones la aplicación te animará a reactivar el guardado. Revisa periódicamente los ajustes por si cambian las opciones o la ubicación de los menús.
Recuerda que el valor de la IA crece alimentándose de interacciones, pero tú decides cuánto aportar, y en qué condiciones. Si activas el historial y entrenamiento, contribuirás al aprendizaje del sistema; si lo desactivas, priorizarás la privacidad de tus contenidos.
Preguntas frecuentes rápidas
¿Borrar el historial en Android borra también el de la web? No. El historial de la app y el del navegador son independientes. Gestiona cada uno por separado.
¿Puedo recuperar un chat borrado? No. La eliminación es definitiva. Exporta tus datos antes si necesitas conservar información.
¿Qué cambia al desactivar ‘Chat history & training’? Los nuevos chats no se guardan en la barra lateral ni se usan para entrenar. Se retienen 30 días solo para detectar abuso y después se eliminan.
¿Dónde está la opción en Android? En Settings, dentro de Data Controls. Ahí verás el interruptor de ‘Chat history & training’, la exportación de datos y la opción de ‘Clear chat history’.
¿Puedo pedir que eliminen información sobre mí de las respuestas? Sí. Usa el formulario de solicitud y aporta prompts y capturas como prueba. También puedes escribir a [email protected] para ejercer derechos sobre datos personales.
Si has llegado hasta aquí, ya tienes un mapa claro para gestionar tu huella en ChatGPT desde Android, desde el borrado del historial y la eliminación selectiva de hilos hasta la desactivación del guardado y el entrenamiento, pasando por la exportación de datos y las vías para retirar información personal de los resultados. Con unos pocos toques en la app, y siendo prudente con lo que compartes, es fácil mantener a raya tu privacidad sin renunciar a la potencia del asistente. Comparte la información para que más usuarios aprendan a borrar el historial de ChatGPT.
Continúar leyendo...