
Mozilla nos deja a partir de hoy mismo compartir archivos fácilmente al estilo de WeTransfer, ese servicio que permite subir archivos en línea para luego compartir un enlace que enviamos por correo desde la misma plataforma. O sea, que son todos facilidades para que envíemos archivos gratuitamente hasta 1GB de almacenamiento; siempre claro con la opción de pagar para aumentar esa cantidad.
En la solución de Mozilla llega hasta los 2,5GB, así que tenéis espacio más que suficiente para compartir archivos de una forma bien segura, ya que la compañía culpable de Firefox pone el acento en la privacidad. Una característica más que importante para que muchos comiencen a usar a Firefox Send antes que otras soluciones como la dicha de WeTransfer. Veamos de qué va Firefox Send.
¿Qué es Firefox Send?
Y mientras que WeTransfer tiene una app para que puedas descargarla en tu móvil, Firefox Send es prácticamente lo mismo, aunque de momento es un servicio de transferencia de archivos cifrados gratuitos que permite a los usuarios compartir archivos de una forma sencilla y bien segura desde cualquier navegador.
Cuando decimos navegador, hablamos del mismo Firefox, Chrome u otros esos tantos de los que hablamos aquí cada poco tiempo como Kiri Browser. Eso sí contad con que para finales de esta semana tendremos una app para Android en estado beta que facilitará las cosas para que podáis enviar archivos de gran tamaño a quién os plazca.
Otra de las mejores características de Firefox Send es su gran capacidad para archivos de gran tamaño y un excelente control sobre los archivos que compartimos. Y la verdad que podemos confiar en una de las empresas que más abogan por la seguridad y la privacidad a día de hoy en este mundo digital tan rápido y a veces tan loco.
El cifrado y el control desde tus dedos
Desde un móvil gestionamos una gran cantidad de información sensible, y ésta, ha de ser compartida a veces casi por obligación desde nuestro smartphone. Un ejemplo sería el reporte financiero de las ganancias hechas con nuestro ecommerce, por lo que buscaremos la forma de hacerlo desde nuestro móvil al estar viajando y alguno de nuestros socios nos lo está exigiendo.

Para ello está Send, no solamente por el hecho de que sea seguro y ponga el acento en la seguridad, sino que podremos compartir ese archivo de distintas formas, ya sea un enlace que se pueda abrir una única vez o limitar el acceso para ciertos usuarios. Algo a lo que ya estamos acostumbrados en otras soluciones y aquí también está presente.
Firefox Send se encarga de cifrar todos los datos con cifrado end-to-end desde que lo compartes hasta que el archivo es abierto. Tenemos el derecho de poder elegir cuando el enlace expira, el número de descargas límite o incluso añadir una contraseña si así lo deseamos.
Cómo compartir con Firefox Send
Unos detalles a tener en cuenta:
- Puedes compartir archivos hasta 1GB sin cuenta de Firefox.
- Los que reciban ese enlace o archivos no necesitan registrarse o iniciar sesión en Firefox. Es decir, pulsan en el enlace y pasan a descargarlo.
- Si quieres compartir archivos de hasta 2,5GB, tendrás que hacerlo con tu cuenta de Firefox.
Mientras esperamos que la beta de Firefox Send se lance en Android (será esta misma semana), pasamos a mostrarlos los pasos para compartir archivos:
- Ve a send.firefox.com
- Arrastra o pulsa sobre el botón de archivos para subir.
- Carga el archivo.

- Puedes subir todos los que quieras. Verás el tamaño total de todos ellos.
- Selecciona que caduque tras x días o x descargas.
- Pon una contraseña si así lo deseas.
- Pulsas sobre subir y listos.
- Tendrás el enlace para poder compartirlo con quién quieras.
Echamos en falta que no podamos seleccionar un correo electrónico para que así se envíe el enlace y de paso, como sucede en WeTransfer, podamos recibir un correo de confirmación de la descarga. Pero bueno, son los primeros pasos de un servicio llamado Firefox Send y que promete mucho.
Continúar leyendo...