Noticia Cómo compartir archivos entre macOS y Android de forma fácil y segura

Compartir archivos entre macOS y Android


En esta guía reunimos todas las formas prácticas que ya funcionan y están bien probadas para compartir archivos entre macOS y Android: NearDrop para integrar Compartir con Nearby en tu Mac, alternativas web como Snapdrop, compartir por SMB, Android File Transfer y otras apps como MacDroid, OpenMTP, AirDroid o SHAREit, además de nube y Bluetooth. Incluimos pasos, ventajas y limitaciones para que elijas la que más te conviene en cada situación.

¿Qué debes tener claro antes de empezar a compartir archivos entre macOS y Android?​


Antes de ponerte manos a la obra conviene saber que AirDrop no es compatible con Android y que Nearby Share de Google no funciona de forma nativa en macOS. Aun así, existen utilidades como NearDrop que suplen esa carencia, y varios métodos alternativos que cubren casi cualquier escenario.

También es importante tener en cuenta que las opciones inalámbricas suelen requerir que ambos dispositivos compartan la misma red Wi Fi, mientras que por USB tendrás que desbloquear el móvil y elegir el modo de transferencia adecuado para que el Mac lo reconozca.

Android a macOS con NearDrop​


NearDrop es una aplicación gratuita y de código abierto para Mac que integra tu equipo en la red de Compartir archivos con Nearby, actuando como receptor desde dispositivos Android. Es, en la práctica, lo más parecido a tener Nearby Share en macOS.

  1. Descarga NearDrop desde su repositorio público en GitHub, en la sección de versiones. Busca el archivo NearDrop.app.zip y guárdalo en tu Mac.
  2. Descomprime el ZIP con doble clic y mueve la app NearDrop a la carpeta Aplicaciones para facilitar su ejecución y evitar bloqueos de seguridad.
  3. La primera vez, si macOS no te deja abrirla, haz clic derecho en la app y elige Abrir. Si fuera necesario, entra en Privacidad y Seguridad y pulsa la opción de permitir la apertura igualmente.
  4. Cuando NearDrop arranque, autoriza el envío de notificaciones para poder aceptar las transferencias entrantes cómodamente desde los avisos del sistema.
  5. En el móvil Android, selecciona el archivo, pulsa Compartir y elige Compartir con Nearby. Con NearDrop abierto en macOS, tu ordenador aparecerá como destino disponible.
  6. En el Mac verás una notificación con la petición de envío; acéptala desde Opciones y el archivo se guardará en la carpeta Descargas.

Un aspecto clave es que NearDrop funciona para enviar de Android a Mac, no en sentido inverso. Si necesitas transferencias en los dos sentidos sin instalar nada en el teléfono, la siguiente opción te puede venir como anillo al dedo.

Transferencias sin instalar apps: Snapdrop​


métodos para compartir archivos entre macOS y Android


Snapdrop es una página web que replica la experiencia de AirDrop de forma multiplataforma. No requiere instalar aplicaciones y es válida tanto para Android a Mac como para Mac a Android, con la condición de que ambos estén en la misma red Wi Fi.

  1. Abre Snapdrop en el navegador de tu Mac y en el de tu Android.
  2. Cuando se detecten mutuamente, toca el icono del dispositivo destino y elige el archivo o los archivos que quieras enviar.
  3. En el Mac, acepta la recepción y guarda el archivo en la ubicación que prefieras.

Es una opción muy cómoda cuando buscas máxima sencillez sin instalaciones, con la ventaja adicional de admitir transferencias en ambos sentidos en la misma sesión.

Compartir archivos por red local con SMB​


Si te interesa un método estable, bidireccional y pensado para acceder a carpetas del Mac desde Android sin depender de aplicaciones web, el protocolo SMB es tu aliado. Configuras el recurso compartido en macOS y lo montas desde un gestor de archivos en tu teléfono.

  1. En macOS abre Configuración del sistema, entra en General y pulsa en Compartir.
  2. En el apartado de contenido, entra en la i de Compartir archivos, y luego en Opciones.
  3. Activa Compartir archivos y carpetas por SMB, marca tu cuenta de usuario y confirma.
  4. En Android, instala un gestor de archivos con soporte de red, como EX File Explorer o Administrador de archivos, y entra en Remoto o Red.
  5. Elige la opción LAN, crea una conexión nueva con el servidor de tu Mac, e introduce tu usuario y contraseña de macOS.
  6. Una vez veas las carpetas compartidas, copia y pega archivos en la dirección que necesites, ya sea del Mac al Android o a la inversa.

La ventaja de SMB es que funciona como un recurso de red persistente, ideal para mover lotes de archivos o trabajar directamente sobre contenidos almacenados en el ordenador.

Por cable USB: Android File Transfer y alternativas MTP​


El cable sigue siendo la forma más sólida cuando quieres velocidades constantes y menos latencia. En Mac lo normal es usar MTP con utilidades específicas para acceder al almacenamiento del teléfono.

Android File Transfer​


Esta es la herramienta oficial que propone Google para enlazar un Android con macOS por USB y mover archivos desde una ventana simple.

  1. Descarga e instala Android File Transfer en el Mac y conecta el teléfono por USB.
  2. En el móvil, selecciona la opción Transferencia de archivos cuando aparezca el aviso de uso del USB.
  3. Si la app no se abre sola, ejecútala y arrastra archivos entre el Mac y el dispositivo como si fuera un explorador.

Es una solución gratuita y compatible con la mayoría de dispositivos, aunque puede mostrar límites con bibliotecas muy grandes y su interfaz es básica.

OpenMTP​


OpenMTP es una opción gratuita y de código abierto que también usa MTP y muestra una vista de doble panel para arrastrar y soltar.

  1. Instala y abre la app en macOS, conecta el Android por USB y espera a que lo detecte.
  2. Con los dos paneles a la vista, arrastra archivos de un lado a otro para copiarlos entre el Mac y el teléfono.

Su mayor baza es la comodidad de la interfaz para gestionar múltiples archivos, con el peaje de que, como MTP, depende del cable y no alcanza la velocidad de un disco local.

MacDroid​


MacDroid propone una experiencia más integrada en macOS, permitiendo gestionar el Android desde el Finder. Ofrece conexión por USB y opciones inalámbricas, y es compatible con muchos dispositivos y con MTP.

  1. Descarga MacDroid desde la tienda de aplicaciones de macOS e instálalo en tu equipo.
  2. Conecta el Android mediante un cable USB y, si procede, habilita la depuración USB siguiendo la guía en pantalla.
  3. Una vez montado, accede a las carpetas del dispositivo desde el Finder y mueve archivos arrastrando como harías con cualquier unidad.

Es especialmente útil cuando trabajas con archivos voluminosos como vídeo 4K o bibliotecas de música y quieres gestionar todo desde el sistema de archivos del Mac.

Soluciones inalámbricas todo en uno al compartir archivos​


Si prefieres evitar cables y tener un poco más de funciones añadidas, hay aplicaciones que operan sobre tu red Wi Fi y que, además de transferir, permiten gestionar el teléfono desde el navegador.

AirDroid​

  1. Instala AirDroid en Android y abre en el Mac la dirección web del servicio.
  2. Escanea el código QR para enlazar ambos dispositivos.
  3. Con la sesión iniciada, arrastra archivos en el navegador para enviarlos y usa las herramientas extra si te interesan.

Es una opción muy versátil para quienes buscan algo más que mover archivos en la red local.

SHAREit​


SHAREit permite transferir entre múltiples dispositivos y presume de velocidades muy superiores a Bluetooth aprovechando la red Wi Fi.

  1. Instala la app en el Android y en el Mac, y conéctalos a la misma red.
  2. Desde el Mac selecciona los archivos, pulsa Enviar a y elige el teléfono como destino.
  3. En Android, acepta la solicitud y espera a que termine la copia.

Su punto fuerte es la rapidez en transferencias frecuentes y en lotes, con la condición de que ambos dispositivos tengan la app instalada.

La nube como puente rápido​


Servicios como Google Drive, Dropbox u OneDrive son ideales cuando quieres compartir documentos y fotos sin cables y sin coincidir en la misma red.

El flujo es sencillo: subes desde uno de los dispositivos, y descargas en el otro. El coste es que dependerás de la conexión a Internet y del espacio disponible en la nube, por lo que no es lo óptimo para archivos gigantes.

Bluetooth para salidas rápidas​


Bluetooth puede sacarte de un apuro con archivos pequeños tipo fotos o documentos, aunque es más lento y con límites de tamaño aproximados que dependen de cada pareja de dispositivos.

  1. Activa Bluetooth en macOS y Android, y emparéjalos desde Ajustes.
  2. En macOS, entra en Preferencias del Sistema, ve a Compartir y habilita Compartir Bluetooth para definir dónde guardar lo recibido.
  3. Elige el archivo a enviar, selecciona el otro dispositivo por Bluetooth y acepta la transferencia en el destino.

Úsalo cuando necesites enviar algo rápido y ligero sin instalar nada, sabiendo que no es la opción más veloz.

Herramientas de copia y migración multipropósito​


Si además de mover archivos quieres gestionar contactos, música o mensajes entre plataformas, hay utilidades de escritorio más completas.

Wondershare MobileTrans​


MobileTrans está pensada para transferencias amplias entre dispositivos, incluidas fotos, vídeos, música, contactos, mensajes y otros tipos de datos.

  1. Instala MobileTrans en el Mac y conecta el Android por USB.
  2. En la app, ve a Transferencia Telefónica y elige Importar a teléfono.
  3. Selecciona carpetas o archivos del Mac y pulsa Iniciar para transferir. Al terminar, desconecta con seguridad.

Es un enfoque práctico cuando buscas migrar lotes grandes de contenido o hacer copias de seguridad locales sin depender de Internet.

Consejos para que todo vaya sobre ruedas al compartir archivos​

  • Usa el cable USB original del teléfono para minimizar errores y mejorar la velocidad en conexiones por cable.
  • Mantén macOS y Android actualizados para asegurar la máxima compatibilidad entre protocolos y aplicaciones.
  • Si ves cortes en inalámbrico, desactiva temporalmente la optimización de batería en Android al transferir.
  • Verifica el espacio libre en ambos dispositivos antes de copias grandes para evitar fallos a mitad de proceso.
  • Elige el método según el tamaño: USB o Wi Fi directo para archivos grandes; nube o Bluetooth para cosas ligeras.
  • En listas enormes, envía en lotes más pequeños para reducir errores y tiempos de reintento.
  • Comprueba los archivos recibidos al final para detectar a tiempo contenidos corruptos o faltantes.

Notas y matices que conviene recordar​


Si tu prioridad es la sencillez sin instalar nada en el móvil, Snapdrop resuelve el día a día con muy pocos clics. Si prefieres integración con macOS, MacDroid y OpenMTP facilitan la vida desde el Finder o con doble panel. Para integrar Android con las funciones de Nearby Share en Mac, NearDrop te permite recibir desde el móvil con notificaciones del sistema.

Cuando necesites algo más holístico, AirDroid y SHAREit destacan en entorno inalámbrico, y si lo tuyo es migrar contenido variado con un par de clics, MobileTrans ofrece una experiencia guiada. Para un entorno de trabajo estable en la red local, SMB te da un recurso compartido profesional para copiar y pegar sin complicación.

Si en algún momento vas a cambiar de plataforma móvil, recuerda que existen herramientas y flujos pensados para mover tus datos entre ecosistemas. Aunque no es el foco de esta guía, el entorno de Apple detalla métodos específicos para trasladar fotos, música, documentos y libros cuando migras de Android, incluyendo el uso de aplicaciones del sistema en macOS como Finder, Música o Libros en procesos de sincronización con iPhone o iPad.

Con todo este abanico de opciones es sencillo escoger el método más cómodo según el momento: USB para velocidad y fiabilidad, Wi Fi para flexibilidad, SMB para trabajo en red y apps dedicadas para necesidades avanzadas.

Con las pautas y pasos de esta guía tendrás cubiertos los casos de uso habituales entre macOS y Android, desde un archivo suelto a una colección completa de fotos y vídeos. Comparte esta información para que más usuarios sepan realizar este intercambio de archivos entre dispositivos y sistema operativos.

Continúar leyendo...