Noticia Cómo comprobar los sensores de tu Android de forma sencilla y gratuita

cómo calibrar los sensores de Android


¿Alguna vez has notado que tu móvil Android no responde como debería al girarlo, se bloquea raro durante las llamadas, o las apps que cuentan tus pasos fallan más que una escopeta de feria? Tranquilo, no eres el único. Para ello debes calibrar los sensores del equipo, unos esos pequeños componentes invisibles pero esenciales, pueden fallar con el uso diario o tras alguna actualización. Saber cómo comprobar su funcionamiento y, si es necesario, calibrarlos correctamente puede evitarte muchos quebraderos de cabeza.

En este artículo vas a encontrar una guía completa, clara y paso a paso para que puedas revisar el estado de los sensores de tu Android fácilmente. Te explicamos en qué fijarte para saber si tienes algún fallo, cómo utilizar las mejores aplicaciones gratuitas, qué pruebas existen para cada tipo de sensor y, por supuesto, cómo intentar calibrarlos por tu cuenta sin depender de un técnico. Todo ello explicado en lenguaje sencillo y con consejos útiles para que le saques el máximo partido a tu móvil.

¿Por qué es importante comprobar los sensores de tu Android?​


Los sensores son el corazón oculto de tu móvil Android. Gracias a ellos, el teléfono sabe cuándo girar la pantalla, apagarla durante una llamada, contar tus pasos, orientarte con la brújula o regular el brillo automáticamente. Sin embargo, fallos en estos sensores pueden afectar a funciones cotidianas y arruinar la experiencia de uso. Por eso, saber identificar y solucionar problemas en los sensores es fundamental para que tu móvil siga funcionando a pleno rendimiento.

Principales síntomas de fallos en los sensores​


aprende a calibrar los sensores de tu móvil Android


Detectar un problema en los sensores no siempre es fácil, ya que sus efectos pueden confundirse con fallos de software o de otras piezas. Aquí tienes algunas pistas habituales:

  • La pantalla no rota sola cuando mueves el móvil de vertical a horizontal o viceversa. Esto suele delatar problemas con el acelerómetro.
  • En juegos de carreras o movimiento, el coche o personaje no responde al girar el móvil, señalando posibles fallos en el giroscopio.
  • El podómetro o apps de salud cuentan mal tus pasos, lo que podría indicar fallos en sensores de movimiento o en el propio podómetro.
  • El sensor de proximidad no apaga la pantalla al acercarlo a la oreja durante una llamada, muy típico cuando este componente está dañado o mal calibrado.
  • El desbloqueo por huella no reconoce nunca el dedo, síntoma de problemas con el sensor de huellas.

Ante cualquiera de estos síntomas, lo primero es comprobar si el fallo está realmente en el sensor y no en el sistema operativo o en la propia aplicación que estás usando.

¿Cómo comprobar el estado de los sensores en Android?​


La forma más sencilla y fiable de revisar el funcionamiento de los sensores es a través de aplicaciones especializadas disponibles en Google Play Store. Estas apps permiten analizar uno a uno todos los sensores de tu teléfono y ver sus datos en tiempo real, además de mostrarte cuáles están presentes y cuáles no.

Las aplicaciones más recomendadas para probar sensores​


A continuación, te detallamos las mejores aplicaciones gratuitas y lo que puedes esperar de cada una:

  • Sensor Box: Detecta automáticamente todos los sensores disponibles en tu móvil y te muestra los resultados de cada uno en gráficos fáciles de entender. Es perfecta para comprobar, por ejemplo, si el sensor de proximidad responde cuando acercas la mano o para ver si cuentas con acelerómetro, giroscopio o sensor de luz.
  • Sensors Test: Analiza todos los sensores presentes en tu dispositivo y te proporciona datos en tiempo real, tanto en gráficos como en texto. Resulta muy útil para quienes quieren ver cómo cambian los valores del acelerómetro, giroscopio o magnetómetro mientras se mueve el terminal.
  • DeviceInfo HW: Además de mostrar información sobre los sensores, permite ejecutar pruebas rápidas sobre otros componentes del hardware, como pantalla, batería y cámaras. Una herramienta muy completa para tener un diagnóstico global del móvil.
  • Sensors MultiTool: Ideal para revisar todos los sensores con lecturas en tiempo real. Ofrece gráficos en directo y permite comprobar uno a uno desde el acelerómetro al barómetro, pasando por el magnetómetro o el sensor de luz.
  • TestM y Testy: Dos aplicaciones pensadas para usuarios menos técnicos. Permiten realizar pruebas rápidas e intuitivas sobre distintos módulos del teléfono, incluyendo los principales sensores, pantalla, cámara, conectividad y componentes básicos.

Todas estas apps están disponibles gratis en Google Play Store y ocupan poco espacio, así que puedes probar varias para comparar resultados sin problemas.

¿Qué sensores puedes comprobar y cómo funcionan?​


Los móviles Android suelen incluir una serie de sensores estándar. Aquí tienes los más habituales, cómo detectar un posible fallo y cómo comprobarlos:

  • Acelerómetro: Mide la aceleración en los ejes X, Y y Z. Es responsable de que la pantalla gire automáticamente y de detectar movimientos bruscos. Si el móvil no gira la pantalla, es probable que el acelerómetro esté dañado.
  • Giroscopio: Detecta la rotación del dispositivo sobre sus tres ejes. Se utiliza en juegos y aplicaciones de realidad virtual o aumentada. Si el móvil no reacciona al girarlo en apps que deberían, puede que este sensor falle.
  • Sensor de proximidad: Permite apagar la pantalla durante llamadas cuando detecta que el teléfono está cerca de la oreja. Puedes testearlo acercando la mano y viendo si la pantalla se apaga correctamente.
  • Magnetómetro (Brújula): Mide la intensidad y la dirección del campo magnético, permitiendo que el móvil actúe como brújula. Si el GPS o las apps de navegación se desorientan, revisa este sensor.
  • Sensor de luz: Ajusta el brillo de la pantalla en función de la iluminación ambiental. Si el brillo automático no funciona, prueba a poner el móvil cerca de una fuente de luz y observa si cambia.
  • Barómetro: Presente en modelos avanzados, mide la presión atmosférica y ayuda a mejorar la exactitud del GPS.
  • Sensor de huellas: Permite el desbloqueo sin contraseña. Si nunca reconoce tu dedo, puede estar averiado o sucio.
  • Podómetro: Suele estar integrado junto al acelerómetro, y cuenta los pasos en apps de salud o deporte.

Las aplicaciones antes mencionadas permiten revisar cada uno de estos sensores, mostrando si están disponibles, si reportan datos o si han dejado de funcionar.

Pasos detallados para comprobar los sensores en tu Android​


El proceso para analizar el estado de los sensores es sencillo y accesible para cualquier usuario. Sigue estas recomendaciones para no dejarte nada en el tintero:

  1. Descarga e instala la aplicación especializada de tu elección desde Google Play Store. Basta con buscar nombres como “Sensor Box”, “Sensors Test”, “Sensores MultiTool” o “TestM”.
  2. Abre la app y concede los permisos necesarios, especialmente acceso a sensores, localización y cámara, según lo que pida cada una.
  3. Observa la lista de sensores detectados. Normalmente, aparecerán marcados con un color (verde si están presentes, rojo si no lo están).
  4. Comprueba los valores en tiempo real. Acerca la mano al sensor de proximidad, mueve el teléfono en diferentes ejes, gíralo, expónlo a la luz… Las apps suelen mostrarte gráficos y datos para comprobar si el sensor responde correctamente.
  5. Repite las pruebas con diferentes apps si tienes dudas. Así te aseguras de que no sea un problema del propio software.

En muchos casos, las apps ofrecen pequeños tests interactivos, como mover una pelota en pantalla inclinando el móvil (acelerómetro) o seguir instrucciones para calibrar la brújula o el sensor de proximidad.

¿Qué hacer si algún sensor no funciona?​


Si alguna de las pruebas indica que un sensor no responde o muestra valores anómalos, tranquilo: todavía tienes opciones antes de pensar en reparaciones costosas.

El primer paso recomendable es intentar calibrar el sensor que está fallando. Hay aplicaciones específicas para calibrar los sensores más problemáticos:

  • Restablecer sensor de proximidad: Perfecta para recalibrar este sensor y que vuelva a apagar la pantalla correctamente en las llamadas. Solo tienes que seguir los pasos que indica la app.
  • Brújula: Este tipo de apps suelen guiarte para mover el móvil en diferentes direcciones y actualizar la calibración del magnetómetro. Muy útil cuando el GPS o la navegación falla.
  • Accelerometer Calibration Free: Ideal para recalibrar el acelerómetro, sobre todo si la pantalla no rota o las apps de movimiento no funcionan como deberían. Recuerda hacerlo periódicamente si usas intensamente el móvil.

En la mayoría de los casos, una calibración adecuada soluciona los problemas leves producidos por desajustes internos, golpes o actualizaciones de firmware. Si tras recalibrar sigue sin funcionar, podría tratarse de un fallo físico y necesitaría asistencia técnica.

Información adicional y utilidades de las aplicaciones​


Además de comprobar y calibrar sensores, muchas de estas aplicaciones ofrecen herramientas adicionales para analizar la salud del móvil:

  • Test de pantalla táctil: Comprueba si detecta todos los “dedos” a la vez y si responde en toda la superficie.
  • Pruebas de cámara: Te muestra el estado de la lente, el flash y si funciona correctamente para sacar fotos y grabar vídeos.
  • Chequear conexiones: Incluye tests para WiFi, Bluetooth, GPS y red móvil.
  • Información del sistema: Consulta la memoria RAM, el procesador, el almacenamiento y el estado de la batería.
  • Pruebas de altavoz y micrófono: Para cerciorarte de que el sonido sale y entra como debería.
  • Datos del hardware: Comprueba versión del sistema, modelo exacto, IMEI, y otras características útiles para identificar tu dispositivo.

Estas funciones extra ayudan a tener una fotografía completa del estado de tu móvil, y suelen venir acompañadas de una interfaz sencilla y visualmente amigable.

Consejos prácticos antes de dar el móvil por averiado​


Antes de sacar conclusiones drásticas y pensar en cambiar de móvil, sigue estas recomendaciones para descartar problemas menores:

  • Reinicia el dispositivo: A veces, un simple reinicio soluciona errores temporales en los sensores.
  • Desinstala apps sospechosas: Algunas aplicaciones pueden interferir con los sensores. Revisa las últimas instaladas o las que acceden al hardware.
  • Actualiza el sistema: Comprueba que tienes la última versión de Android disponible, ya que algunas actualizaciones corrigen fallos de drivers o incompatibilidades.
  • Utiliza varias apps para las pruebas: Para asegurarte de que el error no es culpa de una aplicación defectuosa.
  • Limpia la zona de los sensores: Polvo, suciedad o protectores mal puestos pueden obstruir el sensor de proximidad o de luz.
  • Realiza las calibraciones recomendadas para cada sensor que falle utilizando las apps especializadas.

¿Qué sensores suelen fallar más y cómo lo solucionan los fabricantes?​


Ciertos sensores son más propensos a fallar con el tiempo, sobre todo el sensor de proximidad (por suciedad o golpes), el acelerómetro (si usas muchas apps de movimiento), o el magnetómetro (puede verse afectado por campos magnéticos externos). Ante repetidos fallos, algunos móviles incluyen funciones de calibración nativas. Busca en los “Ajustes” opciones como “Calibrar sensor” o “Restablecer sensores”. Si tu dispositivo no lo incluye, las apps mencionadas son la alternativa universal.

En muchos casos, los problemas que surgen tras golpes, exposición a ambientes magnéticos o uso prolongado pueden solucionarse con calibraciones. Si el fallo persiste incluso después de calibrar, la reparación profesional sería la opción más recomendable.

Hoy en día, comprobar y mantener en forma los sensores de tu móvil Android no requiere conocimientos técnicos ni herramientas especiales. Solo necesitas escoger la aplicación adecuada, seguir los pasos de las pruebas y, si es necesario, calibrar los componentes que den error.

Así puedes asegurarte de que tu teléfono responde siempre como esperas, alargar su vida útil y anticiparte a posibles fallos antes de que se conviertan en un verdadero dolor de cabeza. Mantener los sensores bajo control es clave para que tu Android funcione siempre como el primer día. Comparte la información para que otros usuarios conozcan sobre el tema.

Continúar leyendo...