WhatsApp se ha convertido en la app de mensajería por defecto para millones de personas y, aunque ya cifra los chats de extremo a extremo, todavía hay mucho que puedes ajustar para reforzar tu privacidad, como los ajustes de seguridad. En este recorrido vas a encontrar todas las opciones clave explicadas paso a paso, con diferencias entre Android e iPhone y con recomendaciones prácticas para evitar sustos. En cada apartado destacamos qué ganas activando cada ajuste y cuándo conviene hacerlo para tu día a día, sin complicarte la vida y maximizando la seguridad.
A lo largo de la guía verás cómo proteger el acceso a la app y a conversaciones concretas, cómo restringir lo que otros ven de tu perfil, qué hacer con los grupos, la ubicación en tiempo real, el control de descargas y las copias de seguridad. También repasamos la verificación en dos pasos, las notificaciones de seguridad y los mensajes temporales, además de consejos extra para evitar enlaces maliciosos, fraudes y curiosos no deseados.
Empieza con una revisión de privacidad
En Android y en iPhone, dentro de Ajustes y Privacidad, verás un asistente llamado Revisión de privacidad. Es un buen punto de partida porque concentra atajos a los controles clave y otras funciones ocultas de WhatsApp. Entra, pulsa Iniciar revisión y elige Añade más privacidad a tus chats. Desde ahí podrás activar las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo y acceder a otras configuraciones, dejando tu cuenta mejor protegida en pocos toques.
Controla lo que otros ven de ti
Desde Ajustes > Cuenta > Privacidad puedes decidir quién ve tu información. Toca Hora de últ. vez y En línea para escoger la visibilidad de tu última conexión y si se muestra cuándo estás en línea. Las opciones incluyen Todos, Mis contactos, Mis contactos excepto… y Nadie, además de Igual que la hora de últ. vez para el estado en línea. Si desactivas tu última vez, recuerda que tú tampoco verás la de los demás; si te interesa, aprende cómo saber si alguien congela la hora de WhatsApp, así que prioriza privacidad o visibilidad según te interese.
En el mismo menú ajusta Foto de perfil e Info (la descripción) para limitar quién puede verlos. También puedes controlar quién ve tus estados: Mis contactos, Mis contactos excepto… o Solo compartir con… para elegir personas concretas. Esta granularidad te permite compartir sin exponerte de más, y ten especial cuidado al compartir fotos con desconocidos, filtrando justo lo que te interesa para cada círculo.
Las confirmaciones de lectura (el doble check azul) también se pueden desactivar en Privacidad. Si las apagas, tus contactos no sabrán si has leído sus mensajes y tú tampoco verás las suyas. Ten en cuenta que en los grupos las confirmaciones siguen funcionando, de modo que el anonimato no es total en conversaciones grupales.
Grupos y contactos: evita añadidos inesperados
Para que no te metan en grupos a la ligera, entra en Ajustes > Privacidad > Grupos y elige quién puede añadirte. Las opciones permiten limitarlo a Mis contactos y, si lo prefieres, excluir personas concretas con Mis contactos, excepto… Si de verdad quieres blindarte ante desconocidos o números sospechosos, restringir conversaciones en WhatsApp es imprescindible, esta configuración es imprescindible.
Si alguien te molesta, envía spam o intenta engañarte, usa el bloqueo. Puedes hacerlo desde el propio chat tocando el nombre del contacto y eligiendo Bloquear, o desde Ajustes > Privacidad > Bloqueados para añadir números a la lista. También puedes Reportar si el comportamiento es malicioso. Bloquear corta de raíz los mensajes y llamadas de ese contacto, y te ahorra tiempo y disgustos.
Ubicación y videollamadas: privacidad al detalle
En Ajustes > Privacidad verás la opción Ubicación en tiempo real. Comprueba periódicamente si la estás compartiendo y apágala cuando no la necesites, y valora activar la privacidad mejorada del chat. Este control es crítico porque revela dónde estás en cada momento, y solo conviene mantenerlo activo con personas de total confianza.
Las videollamadas también están cifradas, pero conviene prudencia. Evita enseñar documentos con datos personales (DNI, facturas, direcciones) y no muestres contenido íntimo. Un pantallazo a tiempo o una grabación pueden dar pie a chantajes o filtraciones, por eso conviene proteger ante miradas indiscretas, así que mejor prevenir que lamentar.
Bloqueo de la aplicación y bloqueo de chats
Para impedir que cualquiera que coja tu móvil abra WhatsApp, activa el bloqueo biométrico. En Android lo encontrarás en Ajustes > Privacidad como Bloqueo con huella dactilar. Al activarlo, la app te pedirá la huella cada vez que vayas a abrirla, cerrando la puerta a curiosos incluso si tu móvil está desbloqueado.
En iPhone, entra en Configuración > Privacidad > Bloqueo de aplicación y elige Face ID o Touch ID. Puedes configurar cuándo se pide: Inmediatamente, tras 1 minuto, 15 minutos o 1 hora. Elige el plazo que más se ajuste a tu uso: cuanto más corto, más seguro. Si más adelante quieres desactivarlo o cambiar el comportamiento, vuelve al mismo menú y ajusta, sin afectar a tus chats.
Además del bloqueo de la app, ahora puedes bloquear chats individuales. Mantén pulsado un chat y elige Bloquear chat. Se moverá a una carpeta de Chats bloqueados accesible tras identificarte con Face ID, Touch ID o huella. Ojo: los mensajes bloqueados dejan de mostrar vista previa en notificaciones, así que no se filtrará contenido por ahí, y solo tú podrás abrir ese hilo.
Puedes crear un código secreto para esa carpeta. Ve a la carpeta de Chats bloqueados, abre Configuración de bloqueo y crea tu código secreto. Con ese código puedes incluso ocultar la carpeta para que solo aparezca cuando lo escribas en la barra de búsqueda de WhatsApp. Si olvidas el código y no lo recuperas, tendrás que ir a Ajustes de privacidad > Bloqueo de chats > Desbloquear y vaciar todos; esto elimina la protección y puede hacerte perder mensajes protegidos, así que memorízalo bien.
Ten presente que el bloqueo de chats no se aplica a dispositivos vinculados. Si usas WhatsApp en varios equipos, revisa la seguridad de todos, porque la protección es por dispositivo.
Algunos móviles ofrecen bloqueos adicionales a nivel del sistema. En Xiaomi, usa App Lock desde los ajustes del teléfono para poner contraseña a WhatsApp. En Samsung, ve a Pantalla de bloqueo y seguridad y busca el bloqueo de aplicaciones. Son capas extra que se suman al bloqueo propio de WhatsApp, dándote más control.
Activa las copias de seguridad cifradas de extremo a extremo
De poco sirve tener los chats cifrados si la copia de seguridad se guarda sin protección. Por suerte, WhatsApp permite cifrar también las copias. Entra en Ajustes > Chats > Copia de seguridad y activa Copias de seguridad cifradas de extremo a extremo. Alternativamente, desde Revisión de privacidad puedes abrir el atajo para activarlas. Al habilitarlas, establecerás una clave o contraseña, y solo tú podrás restaurar esas copias.
Esta función protege tu historial incluso si alguien accede a tu copia en la nube. Asegúrate de guardar bien la contraseña o la clave de cifrado, porque sin ella no podrás recuperar la copia, y la seguridad se basa precisamente en que nadie más pueda hacerlo.
Verificación en dos pasos: tu PIN de seguridad
La verificación en dos pasos añade una capa extra a tu cuenta. En Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos puedes Activar y crear un PIN de seis dígitos. WhatsApp te lo pedirá de vez en cuando y cuando intentes registrar tu número en otro dispositivo, impidiendo suplantaciones aunque alguien tenga tu SIM. Es recomendable añadir una dirección de correo para recuperar el acceso si lo olvidas; si necesitas ayuda, puedes ver cómo recuperar una cuenta.
Puedes cambiar ese PIN cuando quieras. Es recomendable añadir una dirección de correo para recuperar el acceso si lo olvidas. Si no utilizas el enlace de recuperación y no recuerdas el PIN, la cuenta podría quedar bloqueada durante siete días como medida de seguridad, y conoce qué puede bloquear tu cuenta, así que vincular un correo fiable es buena idea.
Notificaciones de seguridad y códigos de cifrado
En Ajustes > Cuenta > Seguridad puedes activar Mostrar notificaciones de seguridad. WhatsApp te avisará si cambia el código de seguridad de alguno de tus contactos, algo que sucede, por ejemplo, cuando reinstalan la app o cambian de móvil. Cada chat cifrado tiene su propio código y es único para esa conversación, por lo que estos avisos ayudan a detectar suplantaciones.
Mensajes temporales y duración predeterminada
Los mensajes temporales permiten que los chats se autodestruyan pasado un tiempo. Puedes activarlos desde la info del chat tocando Mensajes temporales, o definir una Duración predeterminada de los mensajes en Ajustes > Privacidad para que tus nuevas conversaciones hereden ese comportamiento. Está pensado para reducir el rastro de conversaciones, sin tener que borrar manualmente.
Importante: aunque el mensaje desaparezca del chat, los archivos descargados seguirán en tu móvil. Además, alguien puede hacer capturas de pantalla o fotos del contenido durante el periodo activo. Es decir, los temporales mejoran la privacidad, pero no garantizan el borrado perfecto; lee también si se pueden volver a ver las fotos que desaparecen, así que úsalos con cabeza.
Almacenamiento, descargas y enlaces sospechosos
Desde Ajustes > Almacenamiento y datos controlas la descarga automática por tipo de conexión. Revisa qué medios se descargan con datos móviles, con Wi‑Fi o con itinerancia, y limita los archivos pesados o desconocidos. Evita la descarga automática de documentos si sueles recibir contenido de números que no conoces, para reducir el riesgo de malware y ahorrar datos.
A la hora de pulsar enlaces, incluso si te llegan de conocidos, revisa bien el texto y la URL. Desconfía de mensajes que piden datos personales, prometen regalos o te apremian con urgencia. Si dudas, confirma por otra vía con el contacto o busca información antes de abrir, porque los fraudes suelen apoyarse en prisas y curiosidad.
Solicitar la información de tu cuenta
Si quieres saber qué datos conserva WhatsApp sobre tu cuenta y configuración, ve a Ajustes > Cuenta > Solicitar info. de mi cuenta y pulsa Solicitar informe. En unos tres días tendrás disponible un fichero con tus ajustes, metadatos de dispositivos, nombre, número, grupos a los que perteneces y otros detalles técnicos, útil para auditorías personales o para llevar un registro.
Buenas prácticas extra para blindar tu WhatsApp
Mantén la app siempre actualizada desde la tienda oficial de tu sistema. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades y añaden mejoras de seguridad, por lo que dejarlas para más tarde es un riesgo evitable. Revisa de vez en cuando si hay una versión nueva disponible, y aplica las actualizaciones cuanto antes.
Ten cuidado con las aplicaciones de terceros que prometen bloquear o ampliar funciones de WhatsApp. Usa solo las tiendas oficiales y revisa valoraciones y políticas de privacidad. Aunque existen utilidades como AppLock o bloqueos nativos del fabricante, no instales herramientas dudosas ni otorgues permisos excesivos, porque pueden suponer una puerta de entrada a tus datos.
Revisa también quién puede ver tu perfil desde Privacidad y adapta la visibilidad a tu nivel de comodidad. Ajusta Foto de perfil, Info, Estados y quién puede añadirte a grupos. Si recibes mensajes no solicitados o detectas comportamiento extraño, bloquéalo y, si procede, repórtalo. Y recuerda: con la verificación en dos pasos activa y las copias cifradas, la seguridad general de tu cuenta se dispara.
Aplicando estos ajustes y hábitos tendrás un WhatsApp mucho más robusto: tu perfil mostrará solo lo imprescindible, tus copias estarán cifradas, nadie podrá abrir la app o tus conversaciones sensibles sin tu huella o tu rostro, y estarás protegido frente a suplantaciones gracias al PIN y a las notificaciones de seguridad. Con un par de revisiones al mes y atención a los enlaces, mantendrás tus chats a salvo sin renunciar a la comodidad. Comparte este tutorial de seguridad y más usuarios sabrán configurar WhatsApp.
Continúar leyendo...