
Aunque no hace tanto que se han convertido en una norma de prácticamente todas las operadoras de telefonía y que además resultan bastante asequibles a la mayoría de los bolsillos, lo cierto es que el internet en el móvil sigue siendo bastante caro en España si lo comparamos con las ofertas que proponen en otros países vecinos, de similares o incluso de mejores características. Y sobre todo si eres nuevo en el mundo Android y no sabes muy bien que aplicaciones o que herramientas consumen más o menos datos, conviene estar atentos a los consejos que te damos a continuación para controlar el consumo del plan de datos tanto de forma nativa como con aplicaciones de terceros.
Si lo que te interesa es estar al tanto de las conexiones que has hecho desde tu propio terminal, sin recurrir a complementos o apps externas, tengo una buena noticia para ti que acabas de llegar al mundo Android. Resulta que el sistema operativo ya estreno esa posibilidad con la versión Android Ice Cream Sandwich, con lo que si tu teléfono rueda con ella o con una superior, no tendrás problema. Si no lo hace no te preocupes, a continuación te explicamos igualmente como controlar el consumo del plan de datos.
Cómo controlar los megas de consumo del plan de datos
A través del SO Android (Android 4.0)
En tu propio terminal puedes acceder a los datos que llevas consumidos a través del navegador, las aplicaciones, el GPS y otros recursos que tienes instalados en tu teléfono. Para poder ir al panel, tan solo tienes que seguir la ruta Configuración de Sistema > Datos de uso y te aparecerá la aplicación nativa con todos los datos desglosados según la app que haya accedido y descargado estos.
Aplicaciones específicas: 3G Watch dog

Aunque en la Google Play hay muchas aplicaciones que te permiten hacer lo que nativamente te he explicado en el anterior párrafo y con opciones más avanzadas, me he quedado con 3G Watchdog por varias razones. La primera es que es compatible con las versiones anteriores a Android 4.0 que son las que no incluyen de serie la funcionalidad. La segunda porque es de las más veteranas y además la descarga es totalmente gratuita. Además, proporciona un interesante widget y una barra de notificaciones a la que puedes colocar el límite máximo que tienes con tu compañía para asegurarte de que no sobrepasarás el consumo del plan de datos. Esto resulta especialmente útil cuando no se producen bajadas de velocidad, sino que te cobran por cada mega que descargas de más. A continuación te dejo el enlace de descarga por si quieres echarle un vistazo a sus capturas o hacerte con esta app.
Precio: Gratis
Aplicaciones de las propias compañías
Pese a lo interesante que suponga poder tener un control del consumo del plan de datos en Android de forma nativa tal y como te expliqué antes en el primer punto, o lo fácil que pueda ser controlarlo a través de una barra de notificación con colores, quién te pasa la factura es quién tiene el control más riguroso de los datos consumidos. Así, en ocasiones se producen diferencias entre las mediciones que se hacen con los métodos anteriores y las que se hacen con la aplicación de la empresa. Es por ello que si temes pasarte en la factura, o eres de los que quieres las cosas muy claras, te recomiendo que busques en la Google Play la aplicación de tu compañía telefónica. Casi todas la ofrecen y es gratis. Además de poder verificar en cada momento el consumo de datos, podrás también descargarte las facturas de forma electrónica y solucionar ciertos problemas técnicos a través de ella.
El artículo Cómo controlar los megas de consumo del plan de datos ha sido originalmente publicado en Androidsis.






Continúar leyendo...