Tu móvil vibra, desbloqueas la pantalla y, sin comerlo ni beberlo, aparece una notificación con anuncios o publicidad. A veces ocupa media pantalla, otras veces se cuela en el panel de notificaciones o incluso redirige el navegador a sitios raros. En la mayoría de casos, el origen está en una app que abusa de permisos, en notificaciones web mal aceptadas o en adware que se ha colado de rondón.
La buena noticia es que tiene arreglo. Con un poco de método podrás localizar qué app te lanza anuncios, cortar permisos clave y ajustar el navegador para bloquear popups y redirecciones. Además, si refuerzas la seguridad con Play Protect y algún antivirus reputado, reducirás mucho las posibilidades de que vuelva a pasar. A continuación tienes una guía completa y práctica para dejar a raya las notificaciones con anuncios en Android, con trucos extra para Samsung, Xiaomi (MIUI/HyperOS) y opciones de navegador.
Señales claras de software no deseado o adware
Hay comportamientos que son un chivato de que algo no va bien. Si te ocurre cualquiera de estos puntos, conviene revisar a fondo el móvil y sus permisos:
- Aparecen ventanas emergentes o nuevas pestañas que no se cierran bien o vuelven solas.
- La página de inicio del navegador o el buscador cambian sin tu permiso de forma recurrente.
- Reaparecen barras de herramientas o extensiones que no quieres.
- Te redirigen a webs que no conoces al navegar o al abrir apps.
- Salen alertas alarmistas de «virus» o «dispositivo infectado», buscando que pulses y caigas.
Como orientación extra, hay material formativo útil (por ejemplo, un vídeo corto de 1:42 sobre detección de malware) y guías prácticas para evitar caer en trampas habituales.
Cambia permisos de anuncios y notificaciones en Android
Antes de medidas drásticas, toca poner orden en permisos. Entra en Ajustes > Aplicaciones y revisa notificaciones, acceso a «Mostrar encima» y otros accesos especiales. Si una app no necesita avisarte, desactívale las notificaciones. Así cortas el grifo a la publicidad sin romper su funcionamiento básico.
En algunos móviles (por ejemplo, Samsung), puedes ir a Ajustes y buscar «Acceso especial» > «Mostrar encima». Ahí verás qué apps pueden ponerse por encima de otras. (o usar Game Launcher para silenciar notificaciones) Desactiva ese permiso en apps que no deberían superponerse, porque es un origen frecuente de popups que tapizan la pantalla.
Localiza la app que dispara publicidad
Anuncios en el panel de notificaciones
Cuando veas una notificación con publicidad, baja el panel y mantén pulsado el aviso. Android te mostrará de qué app procede. En cuanto la identifiques, puedes silenciar esa categoría de notificación o desinstalar la app si no aporta nada. Si te aparecen en la pantalla de bloqueo, suele ser lo mismo: una simple notificación traviesa.
Ventanas que flotan sobre otras aplicaciones
Si te saltan popups por encima de todo, lo más probable es que una app con permiso de superposición esté abusando. Ve a Ajustes > Aplicaciones > Acceso especial > «Mostrar sobre otras apps» (también puede llamarse «Mostrar encima»). Retira ese permiso a las apps sospechosas hasta que desaparezcan los popups y des con la culpable.
Una ayudita: AppWatch para atrapar a la culpable
Si prefieres acortar la investigación, AppWatch te facilita mucho la vida. Esta herramienta se apoya en el registro de actividad de Android para mostrar qué app se activó justo antes del anuncio. No bloquea publicidad por sí misma, pero te chiva el origen para borrarlo.
- Instala AppWatch y concede «acceso al uso de aplicaciones».
- Pulsa «Iniciar el seguimiento» y usa el móvil normalmente hasta que salte un anuncio que no debería.
- Abre AppWatch desde su notificación permanente y mira la última app de la lista: esa suele ser la culpable.
- Actúa rápido tras ver el anuncio para evitar falsos positivos, desinstala la app detectada y repite si fuese necesario.
Si tienes varias apps abusonas, repite el proceso hasta limpiar el teléfono por completo. Cuando acabes, puedes desactivar o desinstalar AppWatch.
Desinstala apps prescindibles y quita privilegios de administrador
Una limpieza rápida suele ayudar muchísimo: desinstala lo que no uses. Empieza por «optimizadores» de batería, limpiadores milagro o antivirus desconocidos. En demasiadas ocasiones, esas herramientas viven de la publicidad y aportan poco.
Si alguna app no te deja desinstalarla porque usa privilegios de administrador, quítaselos primero: Ajustes > Seguridad (o sección similar) > «Más ajustes de seguridad» > «Aplicaciones del administrador de dispositivos». Busca la app, desactiva el interruptor o toca «Desactivar esta aplicación de administración de dispositivos» y vuelve a Ajustes > Aplicaciones para desinstalarla con normalidad.
Desactiva las notificaciones push con anuncios de sitios web
Si el problema viene de webs que te bombardearon con solicitudes y las aceptaste, toca corregirlo. En Google Chrome para Android puedes bloquear notificaciones de sitio y popups. Antes, fuerza la detención del navegador y borra caché para cortar procesos pendientes.
- Abre Ajustes > Aplicaciones > tu navegador > Forzar detención > Aceptar.
- Entra en Almacenamiento y caché > «Borrar caché».
- Abre Chrome > menú de tres puntos > Configuración.
- Entra en «Configuración de sitios» > «Notificaciones».
- Desactiva el interruptor general para que los sitios no te pidan permiso; en «Excepciones», quita «Mostrar notificaciones» a cada web ruidosa.
- Vuelve a «Configuración de sitios» > «Ventanas emergentes y redirecciones» y asegúrate de que está bloqueado.
Estos ajustes reducirán al mínimo el ruido al navegar, aunque algunos sitios legítimos pueden necesitar popups para funciones concretas (inicios de sesión, ventanas de pago, etc.).
Ajustes del navegador para frenar popups
Chrome para Android
Ve a menú de tres puntos > Configuración > «Configuración de sitios» > «Ventanas emergentes y redirecciones» y comprueba que están bloqueadas. Es la barrera básica contra popups y redirecciones automáticas.
Firefox para Android
La versión estable no incluye bloqueo nativo de ventanas emergentes. Si quieres funciones avanzadas, existen ediciones como Firefox Nightly o Fennec F‑Droid en F‑Droid. Como alternativa, usa un navegador con bloqueador integrado para evitar configuraciones complejas.
Microsoft Edge para Android
Abre el menú de tres puntos > Configuración > «Permisos del sitio» > «Elementos emergentes y redireccionamientos». Desactívalo para reducir interrupciones, recordando que hay sitios que lo usan con fines legítimos.
Navegadores con bloqueo integrado
Hay navegadores que ya traen bloqueo de anuncios de serie (por ejemplo, opciones centradas en privacidad). Con ellos, el bloqueo viene activo y puedes ver estadísticas de anuncios bloqueados; evitas popups sin liarte con extensiones. Si quieres algo muy específico, también puedes probar opciones como Brave, que bloquea rastreadores y ventanas emergentes.
Bloqueadores de terceros: ojo con la elección
Otra vía es instalar un bloqueador de popups de confianza. Elige apps con buenas reseñas y descarga solo desde Google Play. Blokada es un ejemplo conocido, pero no te fíes de bloqueadores poco reputados: algunos se venden como anti‑anuncios y acaban siendo spyware.
Identifica y elimina la app problemática (métodos rápidos)
Si tras ajustar permisos y navegador siguen apareciendo anuncios, confirma si el problema lo causa una app de terceros. Arranca en Modo seguro (opción disponible al mantener pulsado el botón de encendido en muchos Android). Si desaparece la publicidad, la culpable es una app instalada por ti. Luego reinicia normal y prueba estos métodos:
- Método 1: Ajustes > Aplicaciones > «Gestionar aplicaciones» y mira cuáles han enviado notificaciones con anuncios recientemente.
- Método 2: cuando salte un anuncio, baja el panel y mantén pulsada su notificación para ver de qué app viene; desde ahí mismo puedes silenciar categorías.
- Método 3: abre Google Play, entra en tus apps y revisa las más recientes; si el problema empezó hace poco, probablemente la culpable esté entre las últimas.
- Método 4: en algunos Android puedes ver apps recientes desde la tecla de apps; cerrar con frecuencia ayuda a detectar comportamientos raros.
Para desinstalar, mantén pulsado el icono desde la pantalla de inicio y elige «Desinstalar», o entra en Ajustes > Aplicaciones > la app en cuestión y pulsa «Desinstalar». Cuanto antes la borres, antes recuperas la calma.
¿Por qué siguen saliendo notificaciones con anuncios emergentes?
Muchas apps gratuitas se financian con publicidad y no son peligrosas por sí mismas. El problema llega cuando es invasiva o cuando se camufla en apps de terceros dudosas que meten adware o secuestradores del navegador. Revisar permisos, el origen de las descargas y lo instalado es clave para minimizar estos sustos.
Cómo prevenir: hábitos que funcionan
- Instala un bloqueador de anuncios reputado y mantenlo actualizado; reducirás popups y rastreadores.
- Usa navegadores con funciones de privacidad y bloqueo integradas.
- Comprueba que las webs usen HTTPS y un certificado válido; si no ves el candado, ni datos ni clics.
- Usa un antivirus fiable (ESET, Kaspersky, McAfee, AVG, entre otros) y programa análisis periódicos.
- Descarga apps desde Google Play o webs oficiales y desconfía de tiendas de terceros como APKPure; lee reseñas y permisos antes de instalar.
- Activa y deja activo Play Protect: Google Play > Menú > Play Protect > «Buscar amenazas de seguridad».
- Revisa de vez en cuando los permisos de notificación y «Mostrar encima».
- Valora pagar versiones sin anuncios de las apps que más usas, a veces compensa.
- Evita rootear el dispositivo salvo que sepas muy bien lo que haces; amplía el poder de las apps y también el riesgo.
Popups engañosos más habituales (y cómo reaccionar)
Cuando aparezca un popup sospechoso, no pulses en ningún sitio de la ventana. En su lugar, fuerza la detención de la app o del navegador: Ajustes > Aplicaciones > el navegador o la app afectada > «Forzar detención». Luego limpia caché y sigue con el resto de pasos.
Tarjetas regalo y «Enhorabuena, has ganado»
Prometen premios de Amazon u otras marcas a cambio de datos o de pulsar un enlace. Suelen ser intentos de phishing o instalar más malware. Ninguna entidad seria te regala algo así por sorpresa.
«Reclama tu premio»
Variante que aparece mucho en redes sociales y se personaliza con tu ubicación para parecer real. Te pide pulsar en un enlace o compartir datos, táctica de ingeniería social de libro.
Alertas falsas de virus
Simulan avisos de seguridad de Android o del navegador. Un aviso legítimo no dirá «Advertencia de seguridad de Google», no te hará llamar a números desconocidos ni pedirá dinero o datos personales. Si te apremian con miedo, desconfía.
Encuestas de YouTube y similares
Te redirigen a «encuestas» falsas que buscan robar información o colar más malware (incluido ransomware). Cierra esa pestaña y analiza el dispositivo si te encuentras con una de estas. Comprueba cómo configurar las notificaciones de YouTube para reducir redirecciones.
Antivirus fiables y Play Protect
Si sospechas de adware bien camuflado, pasa un análisis con un antivirus reputado (por ejemplo, ESET, Kaspersky, McAfee o AVG). Evita «antivirus» poco conocidos con reseñas sospechosas. Además, abre Google Play > Menú > Play Protect y activa «Buscar amenazas de seguridad». Play Protect analiza apps antes y después de instalarlas y te avisa si detecta comportamientos dañinos.
Restablecer el navegador y limpiar el ordenador o Chromebook
Si el bombardeo te persigue cuando navegas en el PC o en un Chromebook, revisa el navegador y desinstala programas sospechosos. En el ordenador, antes de restablecer, verifica si hay software no deseado y bórralo. En Chromebook, puedes eliminar manualmente apps no deseadas desde su gestor. Con la lista de programas limpia, restablece el navegador para dejarlo como nuevo.
Restablecer Google Chrome en el ordenador
- Abre Chrome y entra en Configuración desde el menú de tres puntos.
- Busca «Restablecer configuración» y elige «Restaurar los valores predeterminados originales de la configuración».
- Confirma en «Restablecer configuración» para revertir extensiones y ajustes cambiados, y recuperar el comportamiento original.
Publicidad que viene «de serie» en el teléfono y cómo desactivarla
Algunas marcas incluyen promociones y recomendaciones en sus apps del sistema, algo más común en gamas económicas. No es adware como tal, pero molesta igual. Se puede limitar desde los ajustes del propio sistema.
Xiaomi (MIUI/HyperOS)
- Ajustes > Contraseñas y seguridad > Autorización y revocación > desactiva «msa» (espera 10 segundos y pulsa «Revocar»).
- En apps como Seguridad, Limpiador, Música o Mi Vídeo, entra en su rueda dentada y desactiva «Recibir recomendaciones», así cortas promos internas.
Samsung
Para limitar marketing directo: Ajustes > Privacidad > «Personalization Service» y desactiva «Recomendaciones y promociones personalizadas». Reducirás mensajes comerciales relacionados con el uso del dispositivo.
Para dejar de recibir promos de Galaxy Store: abre Galaxy Store > Menú > Ajustes > Notificaciones y desactiva «Promociones». Menos ruido en la tienda.
Cuando los anuncios aparecen en apps o webs legítimas
Los banners en webs o en apps gratuitas son normales, forman parte de su modelo de negocio. El problema es la publicidad «agresiva» que se cuela como notificación o como ventana sobre otras apps. La solución pasa por revisar permisos y notificaciones en Ajustes > Aplicaciones, o por usar un navegador con bloqueo integrado para la parte web.
Si aceptaste notificaciones push de alguna web por error, en Chrome entra en Configuración > «Configuración de sitios» > «Notificaciones» y desactiva el permiso de esas webs. En Microsoft Edge el camino es casi calcado (Configuración > Notificaciones > desactivar «Permitir notificaciones»). En minutos notarás el móvil más tranquilo.
Nota rápida sobre iPhone
En iOS no es habitual que una app de terceros pueda colar anuncios fuera de su propio entorno por permisos del sistema. Sí puedes evitar el rastreo para personalizar anuncios desde Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo, y en Ajustes > Privacidad y seguridad > «Publicidad de Apple». Si sospechas de una app concreta, bórrala; si el comportamiento extraño persiste, un reseteo de fábrica deja el iPhone a cero.
«Notificaciones deshabilitadas» y otras comprobaciones
Si has ido desactivando categorías de notificación y quitando permisos de superposición, el móvil debería estar más silencioso. A veces verás la etiqueta de «notificaciones deshabilitadas» en esa app, lo que indica que el grifo publicitario está cerrado. Si aún no lo logras, vuelve al Modo seguro, usa AppWatch o repasa los pasos del navegador.
Consejos antimalware que conviene tener siempre presentes
- Desconfía de webs que prometen premios o contenidos de pago «gratis», o que te obligan a descargar paquetes cifrados tipo .zip con contraseña.
- No te fíes de advertencias catastróficas si no has pasado un escaneo real; suelen ser scareware.
- Navega por HTTPS y presta atención a los avisos de Navegación segura; si una web te pide ignorarlos, sal de ahí.
- Si te aparece una ventana de «actualiza o descarga» que no esperas, ve al sitio oficial del programa, no pulses en la ventana.
Existen también recursos relacionados de calidad para profundizar: guías de detección, buenas prácticas de instalación y vídeos breves para aprender a detectar comportamientos anómalos. Un poco de formación reduce mucho las posibilidades de caer en trampas.
Deberías poder atajar la publicidad invasiva: primero revisa permisos y notificaciones, luego caza a la app culpable (manual o con AppWatch), limpia el navegador y desactiva notificaciones web pesadas; si sospechas de adware, analiza con antivirus y Play Protect; en casos extremos, restablece el móvil y ajusta las promos del sistema en marcas como Xiaomi o Samsung.
Aplicando estos pasos y buenos hábitos de instalación, tu Android puede volver a estar libre de notificaciones con anuncios. Comparte esta guía y más usuarios sabran desactivar notificaciones con anuncios en Android.
Continúar leyendo...