
Hay apps que consiguen ahorrarnos un tiempo de más que podemos consumir en otras tareas más productivas. El tener que estar buscando los contactos duplicados en el teléfono para que así nuestra agenda tenga algo más de orden, puede llegar a ser una tarea ardua y bien pesada, por esto mismo siempre tenemos la suerte de acceder a apps de desarrolladores de terceros o alguna nueva de Google que trae consigo una estupenda funcionalidad.
Contactos de Google se ha actualizado hoy con varias novedades bien interesantes. Y, aunque sea una app que no está disponible de forma global en la Google Play Store, podemos acceder a ella para beneficiarnos de una de esas funcionalidades extras que nos puede venir muy bien para eliminar los contactos que tengamos duplicados en la agenda del teléfono. Para los que tengáis cientos de contactos esta guía os vendrá de perlas, así que pasemos ante ella.
Cómo eliminar los contactos duplicados que tenemos en nuestro teléfono
- Lo primero es tener instalada la versión 1.5 de Contactos de Google que justamente se ha actualizado hoy
- La descargas desde aquí:
Descarga la versión 1.5 de Contactos de Google
- Ahora lo siguiente es abrirla y nos dirigimos al menú de hamburguesa o el panel de navegación lateral de la izquierda
- Desde este espacio encontraremos una sección llamada “Duplicados”

- La pulsamos y el teléfono nos enseñará rápidamente las tarjetas con los contactos que tengamos duplicados. Cada una de esas tarjetas mostrará las veces que tenemos el contacto archivado en la agenda telefónica
- Pulsamos sobre “Vincular” en cada una de las tarjetas y se fusionarán los contactos de forma automática lo que en si facilitará muchas las cosas a la hora de tener apropiadamente organizada nuestra agenda
Una app que se caracteriza por incluir las etiquetas para clasificar grupos de contactos, así que si queréis tener todo organizado, pasaros a explorar bien esa app, es de gran ayuda.
El artículo Cómo eliminar los contactos que tengamos duplicados en Android ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...