Noticia Cómo enterarte de todo lo nuevo que llega en la próxima actualización de Android antes de instalarla

así puedes tener una actualización en Android antes de instalarla


¿Alguna vez te has preguntado qué novedades trae la próxima actualización de Android antes de lanzarte a instalarla en tu dispositivo? Esta es una de esas dudas frecuentes entre quienes quieren tener el móvil siempre al día pero, al mismo tiempo, evitar sorpresas desagradables con cambios inesperados, problemas de compatibilidad o simplemente no perderse ninguna función interesante. Comprender cómo investigar las novedades de cada actualización y cuándo llegará a tu móvil es la mejor forma de sacar partido a tu smartphone y mantenerlo seguro y libre de fallos.

En este artículo vamos a contarte, con pelos y señales y en un lenguaje claro, cómo puedes anticiparte a lo que incluye la próxima versión del sistema Android que llegará a tu teléfono. Hablaremos de las vías oficiales y extraoficiales para informarte, los pasos para consultar la compatibilidad de tu dispositivo, la importancia de los parches de seguridad y cómo saber si la actualización podría darte algún problema. Además, te detallamos las peculiaridades según la marca de tu móvil y repasamos las novedades clave de las últimas versiones de Android, así como todo lo que debes tener en cuenta antes, durante y después de instalar una actualización.

¿Por qué es importante saber qué incluye una actualización antes de instalarla?​


Actualizar tu móvil es mucho más que pulsar un botón y esperar. Cada actualización puede suponer cambios notables en la experiencia de uso, desde nuevas funciones, ajustes de seguridad o incluso la desaparición de opciones que ya dabas por sentadas. Por eso, lo más recomendable es saber de antemano qué va a pasar con tu móvil antes de aceptar cualquier actualización. Esto te evitará disgustos, ahorrarás tiempo si alguna función desaparece o empeora, y te permitirá decidir cuándo y cómo actualizar con todas las garantías.

Pasos para comprobar la versión y próximas actualizaciones en tu Android​


activar la actualización de Android antes de instalarla


  • Accede siempre a los Ajustes de tu dispositivo. Entra en el menú de ‘Información del teléfono’ o ‘Información de la tablet’ y busca los apartados ‘Versión de Android’, ‘Actualización de seguridad de Android’ y ‘Número de compilación’. Desde ahí conocerás exactamente qué versión tienes instalada y cuándo fue la última vez que recibiste un parche o actualización.
  • Verifica nuevas actualizaciones manualmente. Aunque normalmente Android te avisa con una notificación cuando hay una nueva versión disponible, siempre puedes comprobarlo tú mismo. Dentro de los ‘Ajustes’, busca el apartado de ‘Sistema’ y después ‘Actualización de software’ o similar (el nombre puede variar según la marca). Ahí verás si hay una actualización pendiente y, en muchos casos, hasta un pequeño resumen de cambios (changelog) con las novedades más importantes.
  • Consulta el historial de actualizaciones. En algunos dispositivos podrás ver un registro de parches y actualizaciones recibidas anteriormente, lo que te ayudará a entender el ritmo en el que tu marca lanza mejoras periódicas y si tu móvil está dentro del ciclo de soporte oficial.

¿Dónde consultar las novedades de cada actualización?​


Una de las mejores formas de saber qué trae una actualización es leer detenidamente el changelog o lista de cambios que suelen publicar los fabricantes y Google cuando lanzan una nueva versión. Sin embargo, estos resúmenes muchas veces son escuetos o van dirigidos a un público muy técnico. Aquí te dejamos algunas estrategias muy efectivas:

  • Página oficial de soporte de tu fabricante: En webs como las de Samsung, Xiaomi, OnePlus, Google Pixel, etc., publican siempre información detallada sobre cada actualización, con apartados para modelos concretos y notas específicas sobre cada versión.
  • Blogs y foros especializados: Portales como Xataka Android, El Androide Libre, HDBlog, Android Police o incluso los propios foros de la comunidad de usuarios de cada marca suelen analizar en profundidad cada actualización, llegando a detallar hasta los cambios menos evidentes, los bugs reportados y las mejoras ocultas.
  • Apps de rastreo de actualizaciones: Existen aplicaciones en Google Play Store como ‘CheckFirm’, ‘SamMobile’, ‘Firmware Info’ o ‘Update Tracker’ que te avisan no solo cuando hay una nueva versión disponible, sino que incluso pueden adelantarte si existe una beta en pruebas, la fecha en la que ha empezado el despliegue o las novedades incluidas según el modelo y la región.
  • Redes sociales y canales de Telegram: Muchas marcas anuncian las novedades y actualizaciones primero en canales oficiales de Telegram, Twitter (X) o Facebook antes de actualizar la web. También existen grupos y canales de usuarios donde se comparten experiencias reales tras instalar cada actualización.

Qué hacer antes de instalar una nueva actualización de Android​

  • Asegúrate de tener suficiente batería: Lo ideal es que el móvil esté cargado por encima del 75% o, si puedes, conectado a la corriente durante todo el proceso. Así evitarás que se apague en mitad de la actualización, lo cual podría dejar el dispositivo inutilizable.
  • Descarga la actualización usando Wi-Fi: Las nuevas versiones suelen pesar varios cientos de megas o incluso gigas. Usar una red Wi-Fi garantiza que la descarga sea estable, más rápida y no consumirás tu tarifa de datos móviles.
  • Verifica la compatibilidad de tu dispositivo: Comprueba que tu móvil es compatible con la actualización que estás por instalar. Algunos modelos antiguos no pueden mover versiones recientes o pueden quedar limitados en funciones.
  • Lee opiniones y experiencias de otros usuarios: Antes de lanzarte, investiga si la actualización ha dado problemas en tu mismo modelo. Foros y comentarios de otros usuarios suelen alertar de errores, bugs o incluso mejoras que no aparecen listadas oficialmente.
  • Haz una copia de seguridad: Es fundamental guardar tus datos antes, ya que aunque raro, existe la posibilidad de que tras una actualización pierdas información importante si algo va mal.

Cómo investigar los cambios y novedades de una actualización Android​


El procedimiento habitual para saber qué trae exactamente cada actualización varía según la marca y el modelo, pero hay algunas pautas comunes:

  • Al recibir la notificación de actualización, busca el enlace a ‘Novedades’, ‘Notas de la versión’ o ‘Changelog’, que suelen aparecer justo antes de iniciar el proceso. Allí estarán los cambios principales.
  • Si no aparece información suficiente, visita la web del fabricante, busca el modelo exacto de tu móvil y localiza el apartado de ‘Historial de actualizaciones’. Suelen ofrecer información técnica y, muchas veces, detalles prácticos de las funciones añadidas, eliminadas o corregidas.
  • En comunidades como XDA Developers, Reddit (aunque es difícil de superar en posicionamiento, puedes encontrar información clave) o los foros oficiales de cada marca, los usuarios suelen publicar capturas de pantalla y detallar cambios no documentados oficialmente.

Actualizaciones de seguridad y de sistema en Android​


No solo existen las grandes actualizaciones anuales del sistema operativo (Android 13, 14, 15…), sino que cada mes Google publica los llamados ‘parches de seguridad’ y ‘actualizaciones de sistema de Google Play’. Estos parches son esenciales para mantener tu móvil protegido frente a vulnerabilidades, malware y brechas de seguridad que aparecen cada poco tiempo. Además, a menudo incluyen pequeñas mejoras de rendimiento, corrección de errores menores y optimizaciones para aplicaciones de Google.

Para saber si tienes la última versión de seguridad:

  • Accede a Ajustes -> Seguridad y privacidad -> Sistema y actualizaciones. Ahí encontrarás la fecha del último parche de seguridad aplicado y, normalmente, la opción de buscar nueva actualización.
  • Si tu móvil no muestra ninguna actualización pero hace mucho que no recibes parches, prueba a reiniciarlo o consulta si tu modelo sigue dentro del periodo oficial de soporte.

Solución de problemas relacionados con las actualizaciones​


Las actualizaciones de Android suelen funcionar bien, pero a veces surgen inconvenientes:

  • Falta de espacio de almacenamiento: Si ves el mensaje ‘No hay suficiente espacio’, borra fotos, apps o documentos que no uses y libera espacio desde los ajustes de almacenamiento.
  • Una actualización no termina de descargarse: Android intentará descargarla de nuevo en los días siguientes. Si sigues teniendo problemas, reinicia el móvil y prueba de nuevo.
  • Consumo elevado de batería tras actualizar: Es relativamente normal unos días después de actualizar, ya que el sistema está optimizando archivos y apps. Si el problema perdura, revisa qué aplicaciones están consumiendo más en Ajustes -> Batería.
  • Compatibilidad: Los dispositivos más antiguos, aunque reciban actualizaciones, pueden perder acceso a ciertas funciones o experimentar un funcionamiento menos fluido.

Cómo activar, instalar y comprobar actualizaciones en las principales marcas​

Google Pixel​

  • Los Google Pixel suelen ser los primeros en recibir la última versión de Android y los parches de seguridad mensuales. Las actualizaciones se descargan en segundo plano y se instalan al reiniciar el dispositivo. Puedes forzar la comprobación desde Ajustes -> Sistema -> Actualización del sistema.

Samsung​

  • Ve a Ajustes -> Actualización de software -> Descargar e instalar. Samsung ofrece información detallada de cada actualización en su web y a veces en la propia app de Samsung Members.

Xiaomi/Redmi/POCO​

  • Entra en Ajustes -> Sobre el teléfono -> Versión de MIUI (o HyperOS en modelos recientes) -> Comprobar actualizaciones.

Otras marcas (vivo, OnePlus, Oppo, Realme, etc.)​

  • En general, busca siempre Ajustes -> Sistema -> Actualizaciones del sistema. Consulta la web del fabricante para detalles sobre fechas y dispositivos compatibles.

¿Qué móviles reciben antes las actualizaciones?​


La rapidez con la que tu móvil recibe nuevas versiones depende de la marca, el modelo, la política de actualizaciones y el operador. Google Pixel, por ejemplo, es el primero, seguido por los buques insignia de Samsung y Xiaomi. Las gamas medias y de entrada suelen recibirlas varios meses después.

Algunas marcas aprovechan para lanzar programas beta donde puedes probar las novedades de Android antes que el resto. Eso sí, hacerlo implica riesgos adicionales, ya que estas versiones pueden ser inestables.

¿Qué incluyen las últimas actualizaciones de Android?​


Desde Android 13 hasta Android 15, Google ha incluido en cada versión importantes cambios enfocados en la personalización, privacidad, rendimiento y compatibilidad con nuevos dispositivos:

  • Material You y personalización avanzada (Android 12-13): Posibilidad de adaptar todo el sistema (iconos, menús, widgets) a los colores del fondo de pantalla, personalización de idioma por aplicación y nuevos controles de accesibilidad.
  • Privacidad y seguridad reforzada: Permisos mejor gestionados, aviso de acceso en tiempo real a la cámara y micrófono, opciones para bloquear apps y espacio privado donde guardar aplicaciones sensibles o datos personales.
  • Conectividad y multimedia: Añadido soporte para audio espacial, mejoras en la compatibilidad Bluetooth y la reproducción de vídeo, e integración directa con Google Home y dispositivos inteligentes.
  • Mejoras de rendimiento y eficiencia: Optimización de la gestión de batería, tiempos de carga más rápidos y menor uso de recursos en segundo plano.
  • Nuevos widgets y gestión multitarea: Widgets en la pantalla de bloqueo (disponibles de forma progresiva), multitarea más completa en tablets, nuevos modos ventana y Picture-in-Picture mejorado.
  • Parches de seguridad mensuales: Sigue siendo fundamental instalarlos para tapar vulnerabilidades y mantener el móvil protegido, aunque el ciclo de actualizaciones varía según fabricante.

Android 15: lo nuevo y lo que viene​


Android 15 es la próxima gran versión, cuyo desarrollo ha pasado por varias fases de ‘Developer Preview’ y betas públicas:

  • Nueva versión de Kernel de Linux para mayor seguridad y compatibilidad.
  • Widgets en pantalla de bloqueo (principalmente tablets).
  • Panel de conexión Bluetooth renovado y mejor acceso rápido a dispositivos vinculados.
  • Archivado de aplicaciones directamente desde el sistema para ahorrar espacio.
  • Notificaciones menos intrusivas y posibilidad de atenuar avisos repetitivos.
  • Protección adicional para códigos OTP y claves de acceso, evitando robos de información por apps maliciosas.
  • Mejoras de rendimiento internas que aceleran el inicio del sistema y el lanzamiento de la cámara, además de optimizar la multitarea en tablets.
  • Compatibilidad ampliada con conectividad satelital (en modelos compatibles).
  • Rediseño de iconos en la barra de estado y nuevas opciones de contraste para accesibilidad.
  • Actualizaciones trimestrales (‘Feature Drops’) que añaden mejoras y funciones cada pocos meses, incluso entre versiones principales.

Cómo saber si una actualización te va a dar problemas​


El mejor consejo es no precipitarse. Espera unos días tras la publicación de una actualización, investiga en foros y comunidades de usuarios y fíjate en los comentarios de quienes tienen tu mismo modelo. Así sabrás si han surgido errores, problemas de batería, incompatibilidades con apps, etc. En ocasiones, puedes decidir quedarte en la versión anterior si la nueva está dando demasiados quebraderos de cabeza. Y recuerda: siempre con copia de seguridad al día.

Actualizaciones de apps: más allá del sistema operativo​


Además de las actualizaciones de Android, las aplicaciones instaladas en tu móvil también reciben mejoras, parches y novedades. Lo habitual es actualizarlas automáticamente desde Google Play Store, pero puedes hacerlo manualmente o hasta instalar versiones previas si alguna actualización da problemas. Recuerda que instalar apps desde fuera de la Play Store (usando APKMirror u otros repositorios de confianza) es posible, pero implica riesgos de seguridad.

  • Actualizar apps desde Play Store: Ve al perfil de Google Play Store, accede a ‘Gestionar apps y dispositivo’, entra a ‘Actualizaciones pendientes’ y actualiza manualmente o activa las descargas automáticas según tu preferencia (Wi-Fi o datos móviles).
  • Actualizar apps en móviles Huawei (AppGallery): Desde el menú de actualizaciones puedes revisar los cambios y habilitar la actualización automática.
  • Actualizar apps en iPhone (App Store): Igual de sencillo, entrando en tu perfil para gestionar manualmente o activar las actualizaciones automáticas.

Con esta guía puedes adelantarte a la próxima actualización de Android y conocerla antes de instalarla. Comparte la información para que más personas sepan este truco.

Continúar leyendo...