Noticia Cómo es volver a un RPG de Nintendo 3DS en Xbox Series X: Monster Hunter Stories, su secuela y la sensación de redescubrimiento

Cómo es volver a un RPG de Nintendo 3DS en Xbox Series X: Monster Hunter Stories, su secuela y la sensación de redescubrimiento


¿Puede un juego de Nintendo 3DS deslumbrar en Xbox Series X? Si has jugado a Monster Hunter Stories o Monster Hunter Stories 2 ya sabes lo rematadamente buenos que son. Es más, que sean relativamente recientes hace que cueste horrores ponerles la etiqueta de clásicos, pero es que sus aciertos y pretensiones, creados a medida para las portátiles de doble pantalla y Nintendo Switch respectivamente, no han perdido su brillo original. Y si no has tocado ninguno de estos imprescindibles, permíteme que te explique lo mucho que te atraparán.


Partamos de lo más básico: la saga de Monster Hunter Stories se compone actualmente de dos RPGs independientes entre ellos. A efectos prácticos, ninguno se mide en ambición y épica con Final Fantasy, ni tampoco pretenden reinventar esa fórmula rolera tan Made in Japan; pero cada uno de ellos, en conjunto y por separado, contiene la esencia de los clásicos de Squaresoft, Enix o Bandai sin apoyarse en la nostalgia. Su razón de ser: expandir el mundo de Monster Hunter desde dentro, darle la vuelta total a su premisa y, desde ahí, abrirlo al gran público. Y vaya si lo logran.

¿Fan del Monster Hunter de toda la vida? Me refiero a los de tumbar a bestias colosales con armas 4XL. Bueno, antes de que nos llevemos las manos a la cabeza, y si desconocías del todo Monster Hunter Stories (pese a que hasta ha tenido una serie animada), lo de darle la vuelta a la idea original no significa que ahora tomemos el control los monstruos y vayamos detrás de los cazadores: nuestros protagonistas son los Monster Riders y también se enfrentan a otras criaturas y peligros en un mundo de fantasía épica. La gran diferencia es que los Riders cuidan a los Monstruos. A sus Monsties.

Dos JRPGs para los muy fans de Monster Hunter... y los que todavía no saben que lo van a ser​

Esta es la portada más bizarra de la historia de los videojuegos. ¿Cómo se llegó a esto en un juego de naves?
En Vida Extra
Esta es la portada más bizarra de la historia de los videojuegos. ¿Cómo se llegó a esto en un juego de naves?

En el universo de Monster Hunter hay cazadores, por supuesto, pero también muchos otros oficios: herreros, mercaderes, investigadores... ¡Tiene que haber alguien que lleve los registro del Gremio! En Monster Hunter Stories somos un Rider, y eso es sinónimo de vivir grandes aventuras y meterse en grandes líos junto con los monstruos.


A todos los efectos los Monsties, los monstruos domesticados, son el corazón de la experiencia Monster Hunter Stories y lo que le da personalidad y razón de ser a la trama. Y ojo, que su presencia define su propuesta rolera y tienen un impacto jugable: a la hora de explorar sus monturas, en los combates por turnos sus aliados y cuando la cosa se tuerce, sus leales amigos. ¿Un Pokémon hecho por Capcom? Algo de eso hay, pero lo mínimo y necesario: su manera de enraizar con las narrativas de los buenos RPGs clásicos deja claras las diferencias y, no te voy a engañar a estas alturas de la partida, le saca los colores a los RPGs de Game Freak.

Es más, ya te adelanto que el primer juego de Monster Hunter Stories se ha pensado para que lo jueguen desde los fans de la franquicia de Capcom a ese perfil de jugador que disfruta de RPGs más ligeros como Pokémon e Inazuma Eleven.


Entonces, ¿Monster Hunter Stories es el nuevo rumbo para a las entregas principales? Definitivamente no. De hecho, el plan de Capcom nunca ha sido dar el salto a los combates por turnos como en Yakuza o darle un giro de identidad a franquicia, como la manera en la que Square Enix redirigió Final Fantasy hacia el Action RPG. Estos juegos JRPG de Monster Hunter existen por y para enriquecer franquicia, pero es que incluso funcionan de maravilla sin depender de ella. Por eso, el regresar a ambos juegos en Xbox ha sido descubrir que el tiempo ha jugado a favor de cada uno.


Con todo, te confieso que tenía la legítima curiosidad por descubrir si, casi diez años después, el primer Monster Hunter Stories seguía teniendo su encanto. La otra realidad es que lo he dejado aparcado para escribirte estas palabras.

Screenshot 9701
Captura de Monster Hunter Stories 1

El tiempo y el corset de ser un juego creado para las portátiles de Nintendo está ahí. Se manifiesta en las animaciones y se disimula gracias al tratamiento de remaster gracias a que en su día se apostó por una estética de anime que los hace atemporales. La otra realidad es que tanto el RPG de Nintendo 3DS, lanzado en un prácticamente lejano 2016, como su secuela atrapan muy rápido si lo que buscas en una aventura para perderte, para dedicar tus ratitos libres o una de esas maratones de todo un fin de semana.

Cómo es jugar a Monster Hunter Stories en Xbox​


El Monster Hunter Stories original llega muy tarde a Xbox. Tardísimo. Hace más de un año que salió en PC y Playstation, y lo puedes comprar por 20 euros desde 2018 en la Appstore o la tienda de Google para Android. Sin embargo, mis recuerdos provienen única y exclusivamente de la versión de Nintendo 3DS. Por eso, la sensación de ver el mismo juego remasterizado y en pantalla grande no fue la de volver a empezar la misma aventura casi una década después, sino la sorpresa de cómo ésta lograba llenar una pantalla grande con un remaster que disimula las costuras del hardware original sin renegar de sus aciertos.


Para ser completamente justos, ya te adelanto que mi Monster Hunter Stories favorito es el segundo. Suscribo cada una de las palabras del análisis que publiqué en 2021 e insisto cuatro años después: es un RPG imprescindible. ¿Y qué los hace tan buenos... o incluso mejores? Bueno, de partida la voluntad de Capcom por preservar y pulir lo que ya se hizo bien. Pero también porque ahora ambos encauzan a una tercera entrega mucho mayor en todas sus pretensiones y apartados.

Dejando una impronta curiosa: la sensación de que Monster Hunter Stories ha crecido en paralelo a los jugadores. Ha evolucionado a la misma velocidad de aquellos niños que veían el anime y para los que fue su primer RPG.

Screenshot 9702
Captura de Monster Hunter Stories 2

Ya que nos estamos sincerando, permíteme que te haga una confesión: cuando Capcom anunció la llegada de Monster Hunter Stories Collection a Xbox, en noviembre de 2025, habiendo pasado una eternidad desde su debut en otros sistemas, lo vi tanto como una señal divina, como esa oportunidad de revisitar dos juegos que, pese a ser extraordinarios, no causaron el mismo impacto que otros titanes del JRPG. Ni tampoco las entregas de Monster Hunter apegadas a la fórmula clásica de cazar monstruos, que conste. Es más, a poco que me conozcas sabrás que no necesito que nadie me empuje a la hora de saltar de cabeza al rol y la crianza de criaturas.


Rejugarlos ahora, en una plataforma tan radicalmente diferente a Nintendo 3DS como es la Xbox, es redescubrir su encanto. El primer Stories ahora no solo ha sido remasterizado, luciendo mejor que nunca, sino que cuenta con doblaje completo en inglés, mejoras visuales y hasta un modo museo con artes conceptuales. ¿Y qué pasa con la pantalla táctil? Simplemente pulsando un botón aparecerá o desaparecerá el mapa y todo el contenido se ha ajustado para que no la eches de menos.

Y es que el primero es mucho más juvenil en todo su conjunto, pero también está más apegados a los clásicos de hace dos o tres décadas, y eso hace que la frescura de la propuesta se preserve intacta: el jugador no tarda en obsesionarse por coleccionar huevos, criar Monsties y, conforme más ahonda en su trama, más se compromete a la hora de enfrentarse a la Plaga Negra. Su tono es más colorido y cercano a la estética de Pokémon, con mecánicas como el cambio de elementos y habilidades únicas que daban variedad. Como resultado: es un soberbio punto de inicio tanto para la serie de videojuegos como para el género de los RPGs.

Screenshot 9705
Captura de Monster Hunter Stories 1

La secuela, por su parte, mantiene su ambición narrativa y su sistema de combate refinado, consolidando la fórmula. Se apuesta más y mejor por la épica y a nivel argumental se adapta a quienes buscan personajes y tramas mas ambiciosas: cuatro años después, el misterio de un Rathalos legendario marca una trama más oscura y madura. De hecho, su estética está muchísimo más apegada a The Legend of Zelda: Breath of The Wild, y eso beneficia enormemente el conjunto.


En el proceso, y habiendo sido lanzado en Nintendo Switch, se nota que Capcom ha tenido más márgenes para darle vida a este mundo y hacer que sea más agradecido a los controles, incluyendo mejoras como equipos más amplios, armas intercambiables y un sistema de genes más flexible, aunque en el proceso se sacrifica parte de la imprevisibilidad del combate.

Aunque ambos comparten la esencia de ser RPG por turnos ambientados en el universo Monster Hunter, sus enfoques divergen en beneficio de la identidad de cada uno. Con todo, la experiencia se siente más pulida, más disfrutable y, sobre todo, más relevante como antesala de la esperada tercera entrega en 2026. Una que hoy espero con incluso más ilusión que cuando se anunció, que no era poca.

De la sensación de redescubrimiento a la antesala de Monster Hunter Stories 3​


Mi caso es curioso, y permíteme que me repita una última vez: Capcom llevó Monster Hunter Stories a prácticamente todos los sistemas, incluyendo dispositivos móviles, pero no ha sido hasta ahora que han asomado en Xbox. Sin embargo, y pese a que son dos aventuras que ya eran excepcionales, no había rejugado a ninguno tras darles cientos de horas en 3DS y Switch. Hasta ahora.


¿El motivo? Como ya comenté en decenas de ocasiones, ver en otro sistema que no había partidas guardadas al empezar, que no tenía mis cientos de horas de progresos, siempre me invitó a cerrar el juego y ponerme otra cosa. El muro empezar desde cero al iniciar el juego. Algo que me abruma especialmente en los mundos abiertos y los RPGs que considero que tengo más recientes. Pero, claro, se viene Monster Hunter Stories 3 y eso es un reclamo muy potente. Demasiado.

Mhst3 Field Action Ss 02 4e756a722d5ddb6781ab
Imagen de Monster Hunter Stories 3

En conjunto, volver no solo ha sido una experiencia y una sorpresa, sino que me ha dado una nueva perspectiva: rejugarlos seguidos permite apreciar cómo Capcom experimentó con la fórmula y cómo la saga fue encontrando su identidad. Es más, si te fijas y lo ponemos en perspectiva, en Monster Hunter Rise o Monster Hunter Wilds se adoptaron ideas como el empleo de las monturas o la voluntad de darle una mayor importancia a la trama, genera pero considerarlos una pequeña subsaga o algo experimental es absolutamente injusto.


Insisto, pese a que he tenido la oportunidad de jugar antes a Monster Hunter Stories no me planteé empezar una nueva partida hasta ahora. Pero eso no esquiva la gran pregunta: ¿es exactamente lo mismo, pero en pantalla grande? Bueno, no estamos hablando de remakes, pero hay que admitir que Capcom ha hecho las tareas y ha sabido cuándo y cómo llevar ambos juegos a Xbox.

  • De entrada, el remaster del primero se ve de escándalo y añade valor incluso para quienes ya lo jugaron en 3DS y en Xbox se ofrece juego fluido y la posibilidad de jugarlo desde la nube, por no hablar de su multijugador online con cooperativo para dos personas o partidas a cuatro. Y eso es un ejemplo de cómo se deben abrir las puertas de la serie y la franquicia a nuevos jugadores.
  • Pero es que, además, la iniciativa obedece a dos grandes propósitos: ofrecer un respiro frente a la fórmula principal (Monster Hunter Wilds es uno de los mejores juegos de acción en 2025) siendo un contrapunto más pausado y estratégico que, además, habilita que los fans y quienes quieren entrar en este universo estén preparado e impacientes por la tercera parte.

Y es que el futuro de esta iniciativa ya tiene fecha en el calendario: Monster Hunter Stories 3: Twisted Reflection llegará el 13 de marzo de 2026 y es la evolución natural de los dos primeros juegos. Una tercera entrega que ya adelanta una trama marcada por una guerra civil y nuevos giros narrativos, consolidando el tono más adulto que ya insinuaba la segunda entrega.

Screenshot 9703
Captura de Monster Hunter Stories 2

De modo que revivir los dos primeros capítulos en Xbox no ha sido solo nostalgia: me ha permitido entender y ver mejor cómo la saga ha evolucionado. No como JRPGs separados lanzados en sistemas de diferentes generaciones, sino en conjunto. Y, en el proceso, cómo esas simpáticas y coloridas alternativas a los otros juegos de la franquicia hoy son una rama sólida dentro del universo Monster Hunter. Pero lo más importante, me ha recordado que los buenos juegos no envejecen: maduran.


Por eso, rejugar hoy a Monster Hunter Stories y su deliciosa secuela no es mirar atrás: es mirar hacia adelante, hacia marzo de 2026, cuando la saga nos invitará a montar de nuevo… y quizá a redefinir lo que significa ser un Rider.

En VidaExtra | La cacería más puñetera que he pasado en Monster Hunter Wilds no fue contra su bestia más grande y poderosa, sino todo lo contrario

En VidaExtra | Los 21 mejores consejos para Monster Hunter Wilds. Desde lo más esencial a las novedades clave


-
La noticia Cómo es volver a un RPG de Nintendo 3DS en Xbox Series X: Monster Hunter Stories, su secuela y la sensación de redescubrimiento fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...