Noticia Cómo Fallout pasó de ser la secuela de Wasteland a una de las mayores franquicias de los videojuegos (y Xbox)

Cómo Fallout pasó de ser la secuela de Wasteland a una de las mayores franquicias de los videojuegos (y Xbox)


Videojuegos, series de televisión, novelas, juegos de mesa, toneladas de merchandising... Fallout es una de las mayores franquicias y marcas de Bethesda, de Xbox Game Studios y, por extensión, de los videojuegos. Una distopía postapocalíptica poco esperanzadora para lo que queda de la humanidad, pero también un estupendo caldo de cultivo para estupendas historias en las que da gusto empaparse. Pero, ¿y si te dijese que sus creadores, los del Fallout original, estaban haciendo en realidad una secuela de un juego publicado por Electronic Arts? más concretamente, el primer Wasteland. El que salió en Apple II,Commodore 64 y MS-DOS.


Vaya por delante que el desarrollo del primer Fallout, el de 1997, no fue un cambio de manos. Por ponernos en contexto en 1988 salió Wasteland, el cual fue publicado por EA, pero desarrollado por Interplay. Casi diez años después, aquel proyecto de hacer una secuela estaba tomando forma a través del mismo equipo, las mismas personas, pero esta vez Interplay también hacía las veces de editora. De modo que no tomaron una licencia y la intentaron hacer a su modo, sino que la idea de crear una auténtica secuela era completamente genuina. ¿Qué fue lo que pasó?

La distopía apocalíptica 2.0 de Interplay​


La clave de cómo se dió el paso de plantear una secuela hacia la enorme franquicia de Fallout la dio Brian Fargo de Interplay, en una reciente entrevista para el canal de YouTube de MrMattyPlays donde, como puedes ver a partir del minuto 45, no solo está muy orgulloso de lo lejos que ha llegado su propia creación (considerando al Vault Boy su propio Mickey Mouse tras el éxito de la serie de televisión) sino que ha disfrutado de las entregas posteriores y que fueron desarrolladas directamente desde Bethesda.

Tenía un buen recuerdo de este juego de hace 12 años. Ahora no sé cómo pudo gustarme tal despropósito
En Vida Extra
Tenía un buen recuerdo de este juego de hace 12 años. Ahora no sé cómo pudo gustarme tal despropósito

De hecho, no solo confirmando aquello que, como él mismo dice, no sabe todo el mundo: todo empezó como un proyecto aparte, pero hay una toda historia de cómo empezó siendo un tipo de proyecto muy específico al modo en el que Interplay acabó vendiendo la saga a Bethesda. Y ya te adelanto que Fargo no solo está contento con el estado actual de la saga, sino que fue clave para que se llegase a ese acuerdo, incluso si todo acabó siendo de carambola.


Partiendo de lo más básico, la idea original era retomar Wasteland. La saga que hoy conocemos de inXile, la compañía del propio Fargo, pero décadas antes de que se fundase el propio estudio. Ya llegaremos a ese punto. La idea general, por reubicarnos, era traer de nuevo a la vida referido juego de 1988 con una continuación directa y más grande.


Sin embargo, en Interplay, quienes estaban desarrollando el proyecto de secuela de Wasteland, tenían muchas nuevas ideas y, una vez se dieron cuenta de lo que tenían entre manos, que iba a ser otro juego, no querían recibir ninguna llamada de los abogados de EA.

Mucha gente no lo sabe, pero [Fallout] fue una secuela de Wasteland. La gente no conoce la historia detrás de eso. Quiero decir, necesitábamos un sistema de espías mercenarios y detectives privados y así es como logramos el sistema basado en habilidades para Wasteland, y luego de eso llegó Fallout.
En realidad estuvimos trabajando en ello durante un tiempo y después de unos meses tuvimos que dar un cambio de rumbo debido a las cláusulas. Hicimos todo lo que estaba en nuestras manos para no ser demandados por Electronic Arts y no parecernos demasiado. Ya sabes. Incluso en Fallout tu vida termina en el páramo.
De modo que me encanta que haya una historia de origen, de la que estoy muy orgulloso, y aprendí un montón de Wasteland. Estuvimos como cuatro años y medio con unos seis escritores. Algo insólito.

Sobra decir que el Fallout original no se parecía tanto a los modernos. La ambientación estaba muy conseguida, pero a nivel visual y jugable era una experiencia muy diferente y por aquel tiempo no se necesitaban equipos tan grandes y periodos de desarrollo tan extensos.


Sin embargo, incluso sabiendo que aquello que comenzó siendo una secuela Wasteland había crecido tanto, ninguno sospechó en lo grande que pasará a ser cuando Bethesda se hizo con los derechos. Y, como ya comenté, Fargo tuvo mucho que ver.

La historia de cómo Fallout llegó a Bethesda, contada por Brian Fargo​

Fallout 1


El título original de Fallout se desarrolló en cuatro años y medio por un equipo de unas 15 personas. El propio Brian Fargo admitió que su fe en aquel juego era tanta que básicamente gastó casi todas sus regalías en financiar su desarrollo. Sin embargo, también recuerda que el origen de todo el fenómeno, de la gran franquicia, fue un sencillo disquete de Disquete 140k (el mítico de 5.25") y la premisa de ofrecer una aventura no lineal.

Te contaré una historia divertida y rápida al respecto de cómo Bethesda se hicieron con el nombre [de Fallout]. Originalmente era un acuerdo de licencia con Interplay. Así que dejé la compañía y empecé en inXile y tenía a mis empleados pero y [en Interplay], no me pagaban lo que me correspondía, ni mis vacaciones, ni mis horas extra ni nada de eso. Y bueno, era como la figura paterna para Interplay pero no había nada que pudiera hacer, ya sabes.
Así que reunía a varios empleados que habían estado ahí. Uno era por contrato, otro era un subcontratado... y les dije, "pasadme lo que os deben (y lo cierto es que ya estaba todo por escrito) y haré lo que sea para que os lo paguen". Y presenté una de bancarrota involuntaria contra la compañía con tres deudores acreditados (aunque no sean los términos exactos) y no era necesario probarlo. No tienes que pasar por tramites más largos. Así que eso les dejó en una posición en la que debían conseguir tres millones de dólares. Y el único modo de lograrlos era vender Fallout a Bethesda.

La jugada era bastante inusual, pero salió muy bien. De hecho, Brian Fargo pudo sacar adelante su nuevo equipo y ponerse al día con los pagos pendientes. Luego llegará The Bard's Tale en 2004 y, tras varios juegos, la auténtica secuela de Wasteland verá la luz en 2014 con Deep Silver como editora.


De modo que, en cierto modo, se podría decir que ambas sagas distópicas son hermanas en todos los aspectos, aunque la de inXile está mucho más apegada a las raíces de los Fallout originales.


Y ojo, que Brian Fargo es plenamente consciente de que en Bethesda le deben una, pero también que su jugada fue decisiva para poder sacar adelante su propio estudio y, por extensión, las nuevas secuelas (y expansiones) de Wasteland.

Así que cuando me reunía con Bethesda les decía "¡Me debéis una. Me debéis una muy grande!" Así que de ese modo pude pagar a mis empleados, incluso el 100% de sus salarios atrasados, y hasta pagué a los acreedores con intereses. Y pese a que al final mis ganancias seguían siendo cero al acabar el día, Bethesda se hizo con los derechos de Fallout.

Casualidad o no, en noviembre de 2018, se anunció que inXile Entertainment y Obsidian Entertainment (a quienes debemos Fallout: New Vegas dentro de este contexto) se sumaban a la actual familia de Xbox Game Studios. Dos años después, ya en 2020, Bethesda se unió al proyecto de Microsoft junto con todas sus licencias. De modo que, al final, tanto Wasteland como Fallout y los equipos que han expandido la franquicia están bajo el mismo paraguas. Siendo, a todos los efectos, una alineación de colosos del rol hecho en occidente.


¿Y qué pasa con Fallout? Más allá de sus spin-off, la tercera y la cuarta entrega fueron rotundos éxitos que no solo han ganado con el paso del tiempo, sino que se han actualizado para los sistemas actuales y la Realidad Virtual. Su adaptación a la gran pantalla fue S.E.N.S.A.C.I.O.N.A.L, y pese a que el arranque de su proyecto de mundo abierto online llegó con sonados tropiezos, su constante expansión hace que, como los grandes juegos basados en distopías, mejores con el tiempo.


¿La siguiente parada? Fallout 5 por parte de Bethesda (del que tenemos muy claro en VidaExtra qué queremos ver) y un Clockwork Revolution sin fecha por parte de inXile. Un juego que, por cierto, nos gusta cada vez más con sus nuevos avances.


En VidaExtra | Los fans de Fallout me van a arrancar la cabeza, pero estoy cansado de esta movida y ojalá cambie para el próximo juego


-
La noticia Cómo Fallout pasó de ser la secuela de Wasteland a una de las mayores franquicias de los videojuegos (y Xbox) fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...