Hola a todos, les voy a enseñar como grabar un archivo .hex en un microcontrolador pic usando pk2cmd en unos simples pasos:
Los enlaces de descarga están al final de la publicación
1. Descargar el programa pk2cmd.
2. Descomprimir el archivo.
3. Mediante un terminal entrar al directorio del código fuente descargado.
4. Antes de compilar, hay que instalar otros programas que son necesarios, asi que ejecutamos como superusuario:
sudo apt-get install build-essential
sudo apt-get install libusb++-dev
5. Ahora sí se puede compilar el código fuente mediante:
make linux
6. Y luego, como superusuario, instalarlo con el comando:
sudo make install
7. Una vez instalado, hay que añadir una línea al archivo oculto “.bashrc” que está en la carpeta personal (/home/nombre_usuario). Para esto ejecuto, como usuario normal:
gedit /home/nombre_usuario/.bashrc
Añado al final del archivo la siguiente línea:
export PATH=$PATH:/usr/share/pk2
8. Finalmente “ejecuto”, como usuario normal, las líneas del archivo “.bashrc” mediante
source /home/nombre_usuario/.bashrc
Con esto el programa “pk2cmd” debería haber quedado instalado y configurado para poder usarse.
Probando la instalación
Para probar que la instalación y la configuración funcionan, una primera forma es, con el PicKit2 conectado al puerto USB, ejecutar, como usuario normal, el comando:
pk2cmd /?v
Como grabar un .hex con pk2cmd
Para verificar que autodetecta el PIC que tenemos conectado en el PicKit2:
pk2cmd -p
Para leer el archivo .hex que actualmente tiene grabado el PIC (en este caso lo guardo en mi escritorio con el nombre “actual.hex”):
pk2cmd -p -gf/home/usuario/direccion/actual.hex
Para grabar al PIC el nuevo archivo “archivo.hex” que lo tengo en el escritorio:
pk2cmd -p -m -f/home/usuario/direccion/archivo.hex
Aquí les dejo un tutorial hecho por mi
.

Continúar leyendo...
Los enlaces de descarga están al final de la publicación
1. Descargar el programa pk2cmd.
2. Descomprimir el archivo.
3. Mediante un terminal entrar al directorio del código fuente descargado.
4. Antes de compilar, hay que instalar otros programas que son necesarios, asi que ejecutamos como superusuario:
sudo apt-get install build-essential
sudo apt-get install libusb++-dev
5. Ahora sí se puede compilar el código fuente mediante:
make linux
6. Y luego, como superusuario, instalarlo con el comando:
sudo make install
7. Una vez instalado, hay que añadir una línea al archivo oculto “.bashrc” que está en la carpeta personal (/home/nombre_usuario). Para esto ejecuto, como usuario normal:
gedit /home/nombre_usuario/.bashrc
Añado al final del archivo la siguiente línea:
export PATH=$PATH:/usr/share/pk2
8. Finalmente “ejecuto”, como usuario normal, las líneas del archivo “.bashrc” mediante
source /home/nombre_usuario/.bashrc
Con esto el programa “pk2cmd” debería haber quedado instalado y configurado para poder usarse.
Probando la instalación
Para probar que la instalación y la configuración funcionan, una primera forma es, con el PicKit2 conectado al puerto USB, ejecutar, como usuario normal, el comando:
pk2cmd /?v
Como grabar un .hex con pk2cmd
Para verificar que autodetecta el PIC que tenemos conectado en el PicKit2:
pk2cmd -p
Para leer el archivo .hex que actualmente tiene grabado el PIC (en este caso lo guardo en mi escritorio con el nombre “actual.hex”):
pk2cmd -p -gf/home/usuario/direccion/actual.hex
Para grabar al PIC el nuevo archivo “archivo.hex” que lo tengo en el escritorio:
pk2cmd -p -m -f/home/usuario/direccion/archivo.hex
Aquí les dejo un tutorial hecho por mi

Continúar leyendo...