Noticia Cómo hacer una copia de seguridad completa del móvil paso a paso

cómo hacer una copia de seguridad a tu móvil iOS y Android


Hacer una copia de seguridad completa del móvil no es opcional, es tu salvavidas digital. Si el teléfono falla, te lo roban o simplemente cambias de dispositivo, disponer de un buen respaldo marca la diferencia entre seguir como si nada o empezar desde cero.

En esta guía práctica vas a encontrar, reunido y explicado con claridad, todo lo que necesitas para proteger tu información en Android e iPhone: desde copias automáticas en la nube con Google One e iCloud, hasta métodos locales en PC o Mac, pasando por fotos, vídeos, documentos, contactos, WhatsApp, aplicaciones, opciones del fabricante, e incluso soluciones para usuarios con root.

Qué incluye una copia de seguridad y cómo se protegen tus datos​


En Android, las copias de seguridad pueden guardar datos del dispositivo, apps, SMS, historial de llamadas, ajustes y más, con fotos y vídeos gestionados aparte por servicios como Google Fotos. Según el caso, los datos viajan cifrados y algunos se protegen de extremo a extremo con el PIN, patrón o contraseña del bloqueo de pantalla.

Durante la transferencia entre tu dispositivo, los servicios de Google y los centros de datos, la información va cifrada, y determinadas categorías pueden reforzarse con el método de desbloqueo del teléfono. Ten en cuenta que el cifrado ligado al desbloqueo no aplica a fotos y vídeos de Google Fotos ni a contenido multimedia MMS del operador.

Requisitos, versiones y límites que debes conocer​


Parte de los pasos descritos funcionan desde Android 9 en adelante, y el proceso exacto cambia según fabricante y versión. Si la copia procede de un Android más reciente, no podrás restaurarla en un teléfono con una versión anterior.

No es posible crear copias en dispositivos personales configurados solo con perfil de trabajo o administrados por la empresa, por políticas corporativas. Además, una restauración completa puede tardar hasta 24 horas en finalizar, así que paciencia.

Copias automáticas en Android con Google One​


Lo más cómodo para la mayoría es activar la copia automática en la cuenta de Google mediante Google One: guarda datos del dispositivo, SMS, historial de llamadas y puede incluir fotos y vídeos si activas la parte de Google Fotos.

  • Abre Ajustes en tu Android, entra en Google y localiza la sección de copia de seguridad o copia y restauración.
  • Activa Copia de seguridad de Google One y elige las categorías a respaldar, como datos del dispositivo y fotos y vídeos.
  • La primera copia puede tardar hasta 24 horas, y después verás el estado como activado por tipo de dato.

Consejo de seguridad: usa siempre PIN, patrón o contraseña como bloqueo de pantalla en lugar de deslizar o métodos menos seguros para proteger el cifrado de tus copias.

truco para hacer una copia de seguridad a tu móvil


Cambiar la cuenta de respaldo y forzar una copia manual​


Si necesitas usar otra cuenta de Google para tus copias, puedes cambiarla desde Ajustes en la sección de Google y copia de seguridad, seleccionando almacenamiento de la cuenta y eligiendo la nueva cuenta.

  • Para lanzar una copia ahora mismo, entra en Ajustes, Google, copia de seguridad y toca crear copia de seguridad ahora.

Ver y gestionar la copia desde el ordenador​


Desde la web de Google One puedes revisar qué se ha guardado de tu teléfono, útil para confirmar qué contiene la copia sin tocar el móvil.

  • Accede a Google One en el navegador y entra en la sección de copias de seguridad.
  • Selecciona tu dispositivo y pulsa ver detalles para comprobar los tipos de datos incluidos. En grupos familiares verás dispositivos de otros miembros, pero sin detalles.

Transferir tus datos a un teléfono nuevo o tras restaurar de fábrica​


Al configurar un móvil nuevo o después de un restablecimiento, introduce tu cuenta de Google y el asistente te propondrá restaurar la copia detectada, siempre que la versión de Android sea igual o superior a la del dispositivo origen.

Las fotos y vídeos estarán en Google Fotos si la tenías activada, mientras que el resto de datos se irán recuperando durante la configuración inicial y en segundo plano, algo que puede alargarse hasta 24 horas.

Desactivar o borrar copias de seguridad​


Si desactivas la copia en el dispositivo, las copias almacenadas pueden eliminarse, aunque el contenido de Google Fotos permanece en ese servicio. Además, si no usas el dispositivo durante 57 días, la copia de datos puede borrarse automáticamente por inactividad.

Fotos y vídeos: nube o método offline​


Para fotos y vídeos, Google Fotos es la opción más directa, con carga y sincronización automáticas. Actívala desde la app, en ajustes, copia de seguridad y sincronización.

  • Puedes incluir carpetas de WhatsApp u otras apps desde carpetas del dispositivo en Google Fotos para que también se suban.
  • Alternativas en la nube: Dropbox, OneDrive, MEGA o Box ofrecen subida automática y diferentes cuotas.

Si prefieres una copia local, conecta el teléfono al ordenador con USB, activa transferir archivos y copia estas rutas habituales: almacenamiento interno compartido, DCIM, Camera para cámara; Pictures, Screenshot para capturas; WhatsApp, WhatsApp Images y WhatsApp Video para lo recibido y enviado.

Documentos y archivos del teléfono​


Para PDFs, documentos, APKs y similares, puedes subirlos a Google Drive desde la app, creando carpetas si lo necesitas. Activa mostrar almacenamiento interno para navegar por todas las carpetas y subir lo que te interese.

En offline, el proceso es igual que con las fotos: conecta por USB, entra en la memoria del móvil y copia a tu ordenador las carpetas donde guardas archivos, como Download o WhatsApp Documents. Para restaurar, vuelve a copiarlos a sus ubicaciones de origen en el móvil.

Contactos: en la nube y en local​


La forma más robusta es tener los contactos en Google Contactos, así aparecen al iniciar sesión en cualquier Android y puedes gestionarlos desde la web.

  • Desde la app de contactos, exporta a un archivo vcf y luego impórtalo en Google Contactos asociándolo a tu cuenta.

Si prefieres una copia offline, exporta de nuevo a vcf y guárdalo en la carpeta Download. Después lo copias al ordenador. Para restaurar sin nube, pasa el vcf al teléfono y usa importar desde la app de contactos.

Aplicaciones y sus datos​


Las apps que instalaste desde Play Store se asocian a tu cuenta, y en la configuración inicial podrás reinstalarlas en bloque. Si te lo saltaste, entra en Play Store, sección mis apps y juegos, y reinstala desde colección.

Los datos internos de cada app dependen de la copia de seguridad del sistema y de cada desarrollador, por lo que no siempre se restauran al 100%. La copia de Google no incluye tu música ni los MMS.

WhatsApp: copia válida y restauración​


Para conservar chats, no basta con exportar conversaciones por correo, ya que no se pueden reimportar. Tienes que usar la copia integrada en la nube.

  • En Android, ve a WhatsApp, ajustes, chats, copia de seguridad, elige la cuenta de Google y frecuencia, y decide si incluir vídeos.
  • En la primera apertura en el nuevo teléfono, WhatsApp detectará la copia en tu cuenta y te ofrecerá restaurarla.

Ojo con el espacio: las copias de WhatsApp ahora ocupan cuota en Google Drive, así que controla el tamaño si incluyes vídeos.

Copia local del móvil al ordenador​


En Windows puedes copiar contenido del móvil con el Explorador de archivos, tras conectar por USB y elegir transferir archivos. Copia o arrastra música, fotos, vídeos y documentos a una carpeta de tu PC.

En Mac necesitas la utilidad Android File Transfer, que te permite navegar por las carpetas del Android y copiar archivos a tu equipo. Para SMS, contactos y otros datos avanzados, valora usar software específico.

Servicios de copia del fabricante​


Muchos fabricantes ofrecen su propio sistema de copia y restauración, con opciones automáticas y manuales. Por ejemplo, en algunos modelos puedes activar copia automática o lanzar una copia manual desde la sección de copia y restauración del fabricante.

Ventaja habitual: permiten respaldar elementos concretos en formatos usables. Revisa la app oficial de tu marca para conocer qué cubre en tu modelo y versión.

Usuarios avanzados con root: Titanium Backup​


Si tienes acceso root, Titanium Backup es un clásico para hacer copias de apps con sus datos, algo muy útil si cambias de ROM con frecuencia. Requiere otorgar permisos de superusuario y seleccionar qué apps guardar.

  • Una vez creada la copia, mueve la carpeta TitaniumBackup desde el almacenamiento interno a una SD o al ordenador.
  • Para restaurar, reinstala Titanium Backup, apunta a esa carpeta y ejecuta la restauración. Puede llevar tiempo y conviene dejar la app abierta.

Importante: root conlleva riesgos de seguridad y compatibilidad. Las copias de fotos, vídeos y archivos se realizan igual que sin root.

iPhone: iCloud y copia en ordenador​


En iOS, iCloud permite copias automáticas en la nube, incluyendo apps, fotos, contactos y ajustes. Actívala desde ajustes, tu perfil, iCloud, copia de seguridad y toca realizar copia ahora.

Si prefieres copia local, conecta el iPhone al ordenador y usa Finder en macOS o iTunes en Windows. En la pestaña de resumen, elige realizar copia ahora para guardar todos tus datos en el equipo.

Para restaurar desde iCloud, borra contenido y ajustes, y en el asistente elige restaurar desde iCloud iniciando sesión con tu cuenta. Selecciona la copia por fecha y sigue los pasos.

Buenas prácticas: frecuencia, energía, espacio y comprobaciones​


Haz copias con regularidad, semanal o mensual según tu uso. Antes de empezar, carga el teléfono o mantenlo conectado a la corriente para evitar interrupciones.

Vigila el espacio disponible en Google Drive, Google One o iCloud, y amplía el plan si lo necesitas. En copias locales, guarda una réplica en un disco externo.

Verifica que la copia existe y funciona: revisa en Google One o iCloud la fecha de la última copia y prueba a restaurar elementos puntuales, como un par de fotos o un contacto, para asegurarte de que todo está en orden.

Dónde se almacenan los datos en tu Android​


El almacenamiento interno guarda apps y sus datos en áreas privadas, mientras que archivos del usuario residen en carpetas como DCIM, Pictures o Download. Si tu móvil admite tarjeta SD, puedes mover allí fotos, vídeos o música.

Las apps gestionan bases de datos internas y cachés, y el sistema guarda SMS, contactos y registros en ubicaciones protegidas. En la nube, Drive, Fotos y otros servicios facilitan acceso multiplataforma y copias automáticas.

Qué datos recoge y cómo se usan durante la copia​


El servicio de copia puede recopilar información necesaria para operar, como mensajes, contactos, ajustes de apps, identificadores para asociar la copia a tu cuenta y registros de fallos para análisis y soporte. Parte de esta operativa depende de Servicios de Google Play.

Cuándo desactivar la copia y qué implica​


Si deshabilitas la copia de seguridad en el dispositivo, dejas de generar nuevos respaldos y los existentes pueden eliminarse. Ten presente la regla de inactividad: si no usas el móvil en 57 días, la copia puede borrarse, excepto las fotos y vídeos ya guardados en Google Fotos.

Es fundamental mantener actualizadas las copias y realizar verificaciones periódicas para asegurar la protección de la información. Comparte la información para qyue más personas aprendan a hacerlo.

Continúar leyendo...