Si tienes un iPhone, tarde o temprano te encontrarás con el aviso de “Almacenamiento casi lleno”. Y claro, justo aparece cuando más lo necesitas: en un viaje, grabando un vídeo o descargando una actualización de iOS. Aunque cada generación de iPhone trae más capacidad, millones de usuarios todavía usan modelos de 64 GB o incluso de 32 GB, donde cada foto y cada app pesan.
Lo que quizá no sabías es que no hace falta borrar fotos, desinstalar WhatsApp ni renunciar a nada esencial para liberar espacio. iOS incluye herramientas muy potentes que, combinadas con algunos trucos prácticos, te permiten recuperar entre 10 y 30 GB en pocos minutos.
En esta guía te explico todas las formas de liberar espacio en tu iPhone, paso a paso, con consejos actualizados a 2025 y soluciones tanto para modelos recientes como para iPhones más antiguos.
Antes de empezar a borrar cosas a ciegas, es fundamental saber dónde se está yendo el almacenamiento. Para comprobarlo:
Este diagnóstico inicial es clave. Muchas veces pensamos que las fotos son lo que más ocupa, pero resulta que una app como TikTok o un juego pesado puede estar guardando varios gigas en caché. Con esta vista previa ya sabes por dónde empezar.
Las fotos en alta resolución y los vídeos en 4K son, con diferencia, el mayor “devorador de gigas”. La buena noticia es que no tienes que borrarlos: iOS ofrece varias formas de mantenerlos sin ocupar tanto espacio.
Otro de los grandes culpables del iPhone lleno son las aplicaciones, sobre todo juegos y redes sociales. Instagram, TikTok o Facebook acumulan gigas en caché sin que lo notes.
Con estas dos acciones puedes liberar fácilmente entre 5 y 15 GB, dependiendo del uso.
Las conversaciones largas esconden decenas de fotos, vídeos, audios y documentos que, aunque no los veas, siguen ocupando espacio.
Safari, al igual que otros navegadores, guarda caché, historial y cookies. Aunque ayudan a cargar webs más rápido, con el tiempo pueden ocupar varios gigas.
Si usas Chrome, Edge o Firefox, entra en los ajustes propios de cada app y borra la memoria caché de la misma forma.
La app Archivos suele ser una gran olvidada, pero acumula PDFs, escaneos y descargas de Safari que muchas veces no usamos.
Además de Archivos, apps como Podcasts, Netflix o Spotify almacenan episodios y listas offline que pueden ocupar varios gigas. Una serie completa descargada en Netflix puede pesar más que todo tu carrete de fotos. Conviene revisarlas cada mes.
Con la llegada de iOS 18, Apple introdujo Apple Intelligence, su sistema de inteligencia artificial integrado. Y aunque es útil, también reserva alrededor de 7 GB de almacenamiento para modelos con chip A17 o superior.
Si no usas estas funciones a diario, puedes desactivar módulos específicos desde Ajustes > Apple Intelligence. No perderás nada esencial y recuperarás varios gigas extra.
Una de las mejores funciones que Apple ha incorporado es el apartado de Recomendaciones en Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone.
Allí iOS analiza tu dispositivo y te ofrece sugerencias personalizadas, como:
Lo bueno es que estas recomendaciones son seguras: iOS nunca te propondrá borrar algo crítico sin tu permiso.
Además de los métodos clásicos, hay algunos consejos menos evidentes pero igual de útiles:
Lo importante no es solo liberar espacio hoy, sino mantenerlo a raya para el futuro. Estas rutinas ayudan a que tu iPhone nunca vuelva a mostrar el aviso de “Almacenamiento lleno”:
Estas pequeñas acciones evitan tener que hacer una limpieza profunda cada seis meses.
Liberar espacio en tu iPhone en 2025 no significa sacrificar fotos de tus viajes, borrar tus apps favoritas ni perder tus datos. Con las herramientas integradas de iOS, más algunos trucos adicionales, puedes recuperar hasta 20 o 30 GB en cuestión de minutos.
Optimizar fotos, eliminar apps sin perder datos, limpiar caché, gestionar mensajes y aprovechar las recomendaciones automáticas de iOS son pasos sencillos que cualquier usuario puede aplicar. Y si además revisas el espacio que ocupa Apple Intelligence y desactivas lo que no usas, tendrás un iPhone más ligero, rápido y con almacenamiento disponible para lo que realmente importa.
Con un poco de constancia, tu iPhone dejará de mostrar el mensaje de “Almacenamiento lleno” y podrás usarlo sin limitaciones durante mucho más tiempo.
La entrada Cómo liberar espacio en tu iPhone sin borrar nada importante (Guía definitiva 2025) se publicó primero en Estudio Iphone.
Continúar leyendo...
Lo que quizá no sabías es que no hace falta borrar fotos, desinstalar WhatsApp ni renunciar a nada esencial para liberar espacio. iOS incluye herramientas muy potentes que, combinadas con algunos trucos prácticos, te permiten recuperar entre 10 y 30 GB en pocos minutos.
En esta guía te explico todas las formas de liberar espacio en tu iPhone, paso a paso, con consejos actualizados a 2025 y soluciones tanto para modelos recientes como para iPhones más antiguos.
Analiza primero qué ocupa tu espacio
Antes de empezar a borrar cosas a ciegas, es fundamental saber dónde se está yendo el almacenamiento. Para comprobarlo:
- Abre Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone.
- Espera unos segundos a que iOS calcule el uso.
- Revisa el gráfico superior: verás qué porcentaje ocupan Fotos, Apps, Mensajes, Sistema y el apartado Otros.
Este diagnóstico inicial es clave. Muchas veces pensamos que las fotos son lo que más ocupa, pero resulta que una app como TikTok o un juego pesado puede estar guardando varios gigas en caché. Con esta vista previa ya sabes por dónde empezar.
Fotos y vídeos: cómo ahorrar gigas sin perder recuerdos
Las fotos en alta resolución y los vídeos en 4K son, con diferencia, el mayor “devorador de gigas”. La buena noticia es que no tienes que borrarlos: iOS ofrece varias formas de mantenerlos sin ocupar tanto espacio.
- Optimizar almacenamiento: en Ajustes > Fotos, activa Fotos en iCloud y selecciona Optimizar almacenamiento del iPhone. El sistema guarda en el dispositivo versiones más ligeras y deja las originales en iCloud. Así puedes recuperar fácilmente 5, 10 o más gigas.
- Eliminar duplicados: desde iOS 16, la app Fotos tiene un álbum llamado Duplicados que detecta imágenes repetidas. Fusionarlas no solo ahorra espacio, también organiza tu biblioteca.
- Vaciar “Eliminados recientemente”: aunque borres fotos, se quedan en esta carpeta durante 30 días ocupando lo mismo. Abre el álbum y pulsa Eliminar todo.
- Reducir calidad de grabación: si no necesitas siempre 4K, baja la resolución a 1080p en Ajustes > Cámara. Los vídeos ocupan hasta un 70 % menos.
- Usar almacenamiento externo: un pendrive Lightning/USB-C o un disco duro compatible te permite descargar vídeos largos y liberar memoria sin renunciar a nada.
Apps y juegos: cómo ganar espacio sin perder datos
Otro de los grandes culpables del iPhone lleno son las aplicaciones, sobre todo juegos y redes sociales. Instagram, TikTok o Facebook acumulan gigas en caché sin que lo notes.
- Quitar apps no usadas: activa esta opción en Ajustes > App Store. iOS eliminará automáticamente las apps que no utilizas, pero mantendrá todos los documentos y datos. Al reinstalarla, la tendrás exactamente como antes.
- Reinstalar apps pesadas: aunque uses TikTok a diario, reinstalarlo de vez en cuando elimina toda la caché acumulada. Lo mismo con Spotify, Telegram o Netflix.
- Gestionar apps desde Ajustes: en Almacenamiento del iPhone puedes ver cuánto ocupa cada aplicación y decidir si la borras, reinstalas o dejas como está.
Con estas dos acciones puedes liberar fácilmente entre 5 y 15 GB, dependiendo del uso.
Mensajes, WhatsApp y archivos ocultos en chats
Las conversaciones largas esconden decenas de fotos, vídeos, audios y documentos que, aunque no los veas, siguen ocupando espacio.
- Mensajes (iMessage): en Ajustes > Almacenamiento del iPhone > Mensajes puedes ver qué conversaciones ocupan más. Desde ahí, elimina adjuntos grandes o borra chats antiguos. También puedes configurar que los mensajes se eliminen automáticamente cada 30 días o cada año.
- WhatsApp: entra en Configuración > Almacenamiento y datos > Gestionar almacenamiento. Ahí verás un listado de archivos grandes y conversaciones que más pesan. Elimina lo que no quieras y ganarás espacio al instante. Además, desactiva descargas automáticas para que no se llene con fotos que no te interesan.
- Telegram y otras apps de mensajería: estas apps permiten limitar el tiempo que se guarda la caché (por ejemplo, 3 días o 1 semana). Ajustarlo evita que los vídeos y GIF se acumulen indefinidamente.
Safari y navegadores: limpia la caché y cookies
Safari, al igual que otros navegadores, guarda caché, historial y cookies. Aunque ayudan a cargar webs más rápido, con el tiempo pueden ocupar varios gigas.
- Entra en Ajustes > Safari > Borrar historial y datos de sitios web.
- Esto no eliminará tus contraseñas guardadas en iCloud, solo la caché temporal.
Si usas Chrome, Edge o Firefox, entra en los ajustes propios de cada app y borra la memoria caché de la misma forma.
Archivos y descargas que nadie recuerda
La app Archivos suele ser una gran olvidada, pero acumula PDFs, escaneos y descargas de Safari que muchas veces no usamos.
- Abre Archivos > En mi iPhone y revisa carpeta por carpeta.
- Elimina documentos antiguos, duplicados o versiones que ya no necesitas.
- Revisa también la carpeta de descargas: muchas veces guardamos documentos de correos o WhatsApp que ya no tienen utilidad.
Además de Archivos, apps como Podcasts, Netflix o Spotify almacenan episodios y listas offline que pueden ocupar varios gigas. Una serie completa descargada en Netflix puede pesar más que todo tu carrete de fotos. Conviene revisarlas cada mes.
Apple Intelligence: el espacio que no sabías que perdías
Con la llegada de iOS 18, Apple introdujo Apple Intelligence, su sistema de inteligencia artificial integrado. Y aunque es útil, también reserva alrededor de 7 GB de almacenamiento para modelos con chip A17 o superior.
Si no usas estas funciones a diario, puedes desactivar módulos específicos desde Ajustes > Apple Intelligence. No perderás nada esencial y recuperarás varios gigas extra.
Las recomendaciones automáticas de iOS
Una de las mejores funciones que Apple ha incorporado es el apartado de Recomendaciones en Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone.
Allí iOS analiza tu dispositivo y te ofrece sugerencias personalizadas, como:
- Eliminar respaldos antiguos de dispositivos que ya no usas.
- Revisar vídeos pesados enviados por Mensajes.
- Desinstalar apps que llevas meses sin abrir.
- Guardar ciertos archivos automáticamente en iCloud en lugar de en el iPhone.
Lo bueno es que estas recomendaciones son seguras: iOS nunca te propondrá borrar algo crítico sin tu permiso.
Trucos poco conocidos para exprimir aún más espacio
Además de los métodos clásicos, hay algunos consejos menos evidentes pero igual de útiles:
- Convierte apps en accesos directos web: redes como Twitter, Facebook o incluso YouTube funcionan perfectamente en Safari. Añade el acceso directo a la pantalla de inicio y ahorra gigas que las apps nativas consumen.
- Revisa la app Contactos: desde iOS 16 aparece un apartado de Duplicados. Fusionarlos no libera gigas, pero mantiene la base de datos ligera y ordenada.
- Configura la descarga de mensajes de correo: en Ajustes > Mail puedes limitar el tiempo de sincronización (30 días, 1 mes, etc.). Esto reduce el espacio que ocupan los correos antiguos.
- Desactiva las Live Photos si no las necesitas: cada foto en vivo ocupa el doble que una foto normal.
- Usa almacenamiento externo: los pendrives con conector Lightning o USB-C son una opción rápida para sacar vídeos largos de tu iPhone sin borrarlos.
- Ajusta la grabación de audio en apps como Notas de Voz: un detalle pequeño, pero a la larga se nota en modelos con poca memoria.
Consejos de mantenimiento para no volver a quedarte sin espacio
Lo importante no es solo liberar espacio hoy, sino mantenerlo a raya para el futuro. Estas rutinas ayudan a que tu iPhone nunca vuelva a mostrar el aviso de “Almacenamiento lleno”:
- Cada mes, revisa el almacenamiento en Ajustes.
- Borra descargas antiguas de Netflix, Spotify o Apple TV.
- Activa Quitar apps no usadas.
- Limpia el álbum Eliminados recientemente en Fotos y Archivos.
- Desactiva copias innecesarias en iCloud (juegos o apps que no te interesa respaldar).
- Haz un repaso rápido de WhatsApp y elimina archivos pesados de chats que no importan.
Estas pequeñas acciones evitan tener que hacer una limpieza profunda cada seis meses.
Conclusión
Liberar espacio en tu iPhone en 2025 no significa sacrificar fotos de tus viajes, borrar tus apps favoritas ni perder tus datos. Con las herramientas integradas de iOS, más algunos trucos adicionales, puedes recuperar hasta 20 o 30 GB en cuestión de minutos.
Optimizar fotos, eliminar apps sin perder datos, limpiar caché, gestionar mensajes y aprovechar las recomendaciones automáticas de iOS son pasos sencillos que cualquier usuario puede aplicar. Y si además revisas el espacio que ocupa Apple Intelligence y desactivas lo que no usas, tendrás un iPhone más ligero, rápido y con almacenamiento disponible para lo que realmente importa.
Con un poco de constancia, tu iPhone dejará de mostrar el mensaje de “Almacenamiento lleno” y podrás usarlo sin limitaciones durante mucho más tiempo.
La entrada Cómo liberar espacio en tu iPhone sin borrar nada importante (Guía definitiva 2025) se publicó primero en Estudio Iphone.
Continúar leyendo...