Cuando hablamos de iPhone, solemos pensar en cámaras increíbles, pantallas brillantes y el ecosistema de Apple. Pero hay un aspecto igual de importante que a menudo pasa desapercibido: la privacidad al navegar por internet. Safari, el navegador nativo de iOS, es rápido y seguro, pero como cualquier navegador acumula historial, cookies, caché y datos de sitios web.
¿El problema? Estos archivos ocupan espacio, pueden ralentizar el dispositivo y, sobre todo, revelan información sobre tu actividad online. Si quieres mantener tu iPhone ágil y tu vida privada realmente privada, borrar el historial de Safari es una de las tareas básicas que deberías hacer con regularidad.
En esta guía actualizada a 2025 te explico cómo limpiar tu historial de Safari, qué diferencia hay entre borrar historial, caché y cookies, y cómo configurar Safari para que proteja tu privacidad al máximo.
Cuando navegas, Safari guarda varias capas de información:
Aunque a primera vista no parece grave, todo esto puede suponer tres problemas:
El método clásico es rápido y sencillo:
Con este gesto eliminas historial, cookies y caché de una sola vez. Safari volverá a estar limpio como recién instalado.
No todo el mundo necesita borrar absolutamente todo cada vez. Aquí la diferencia:
Si lo que te preocupa es espacio y velocidad, céntrate en la caché.
Si lo que quieres es privacidad total, borra todo de una vez.
A veces no quieres borrar todo, sino solo lo relacionado con una web específica. iOS también lo permite:
Esto es muy útil, por ejemplo, si una web no carga bien y quieres borrar su caché, pero sin perder datos de todas las demás.
Safari cuenta con Navegación privada, lo que muchos llaman modo incógnito. Al activarlo:
Para usarlo, abre Safari, pulsa en el botón de pestañas y selecciona Privada. Desde iOS 17 puedes además proteger este modo con Face ID, evitando que cualquiera acceda a tus pestañas privadas si dejas el iPhone desbloqueado.
Además de borrar datos, conviene evitar que se acumulen en exceso. Safari incluye un sistema de Prevención inteligente de rastreo, que bloquea cookies de terceros y limita el seguimiento entre webs.
A esto se le pueden sumar extensiones de bloqueadores de anuncios y rastreadores disponibles en la App Store, lo que añade una capa extra de privacidad.
En iOS 18 Apple ha añadido nuevas opciones de automatización con la app Atajos. Puedes crear un atajo que borre el historial de Safari con un toque o incluso programarlo para que se ejecute cada semana. De esta forma tu navegador se mantendrá siempre limpio sin que tengas que acordarte de hacerlo manualmente.
Si después de borrar historial, cookies y caché Safari sigue funcionando mal, hay pasos adicionales:
Borrar el historial de Safari en iPhone no es solo un gesto de orden: es una forma de proteger tu privacidad, ganar espacio y mantener tu dispositivo en plena forma. Con iOS 18, Apple ha reforzado aún más estas funciones, ofreciendo opciones avanzadas como la protección de pestañas privadas con Face ID o la posibilidad de automatizar la limpieza.
La clave está en decidir qué necesitas: privacidad total, más espacio o simplemente un navegador más rápido. Lo importante es incorporar este hábito a tu rutina tecnológica, igual que limpiar la memoria de fotos o hacer copias de seguridad.
Safari es un navegador potente y seguro, pero solo si aprovechas estas funciones al máximo.
La entrada Cómo limpiar tu historial de Safari y proteger tu privacidad en iPhone (2025) se publicó primero en Estudio Iphone.
Continúar leyendo...
¿El problema? Estos archivos ocupan espacio, pueden ralentizar el dispositivo y, sobre todo, revelan información sobre tu actividad online. Si quieres mantener tu iPhone ágil y tu vida privada realmente privada, borrar el historial de Safari es una de las tareas básicas que deberías hacer con regularidad.
En esta guía actualizada a 2025 te explico cómo limpiar tu historial de Safari, qué diferencia hay entre borrar historial, caché y cookies, y cómo configurar Safari para que proteja tu privacidad al máximo.
Por qué borrar el historial de Safari importa más de lo que crees
Cuando navegas, Safari guarda varias capas de información:
- Historial de páginas: todas las webs que visitas.
- Cookies: pequeños archivos que recuerdan tus preferencias o inicios de sesión.
- Caché: copias temporales de imágenes y archivos para que las webs carguen más rápido.
- Datos de formularios y búsquedas: sugerencias que aparecen cuando empiezas a escribir.
Aunque a primera vista no parece grave, todo esto puede suponer tres problemas:
- Privacidad: cualquiera que coja tu iPhone podría ver dónde entraste o qué buscaste.
- Espacio ocupado: la caché de Safari puede llegar a pesar varios cientos de MB en cuestión de semanas.
- Rendimiento: demasiados datos antiguos pueden hacer que el navegador vaya más lento.
Cómo borrar el historial de Safari paso a paso
El método clásico es rápido y sencillo:
- Abre Ajustes en tu iPhone.
- Desplázate hacia abajo y entra en Safari.
- Pulsa en Borrar historial y datos de sitios web.
- Confirma la acción.
Con este gesto eliminas historial, cookies y caché de una sola vez. Safari volverá a estar limpio como recién instalado.
Diferencia entre borrar historial, cookies y caché
No todo el mundo necesita borrar absolutamente todo cada vez. Aquí la diferencia:
- Borrar historial: elimina solo la lista de webs visitadas.
- Borrar cookies: te desconecta de las páginas en las que tenías sesión iniciada, pero también borra rastreadores publicitarios.
- Borrar caché: elimina archivos temporales que aceleran la carga de webs. Sirve para ganar espacio y resolver errores de carga.
Si lo que te preocupa es espacio y velocidad, céntrate en la caché.
Si lo que quieres es privacidad total, borra todo de una vez.
Cómo borrar datos de un sitio concreto en Safari
A veces no quieres borrar todo, sino solo lo relacionado con una web específica. iOS también lo permite:
- Ajustes > Safari > Avanzado.
- Pulsa en Datos de sitios web.
- Verás un listado de todas las webs con su peso en MB.
- Busca la que quieras eliminar y desliza para borrarla.
Esto es muy útil, por ejemplo, si una web no carga bien y quieres borrar su caché, pero sin perder datos de todas las demás.
El modo incógnito de Safari: navegación privada
Safari cuenta con Navegación privada, lo que muchos llaman modo incógnito. Al activarlo:
- No se guarda el historial de navegación.
- No se almacena información en formularios.
- No se mantienen cookies después de cerrar la pestaña.
Para usarlo, abre Safari, pulsa en el botón de pestañas y selecciona Privada. Desde iOS 17 puedes además proteger este modo con Face ID, evitando que cualquiera acceda a tus pestañas privadas si dejas el iPhone desbloqueado.
Bloqueadores de rastreo y anuncios en Safari
Además de borrar datos, conviene evitar que se acumulen en exceso. Safari incluye un sistema de Prevención inteligente de rastreo, que bloquea cookies de terceros y limita el seguimiento entre webs.
A esto se le pueden sumar extensiones de bloqueadores de anuncios y rastreadores disponibles en la App Store, lo que añade una capa extra de privacidad.
Automatiza el borrado de historial y datos
En iOS 18 Apple ha añadido nuevas opciones de automatización con la app Atajos. Puedes crear un atajo que borre el historial de Safari con un toque o incluso programarlo para que se ejecute cada semana. De esta forma tu navegador se mantendrá siempre limpio sin que tengas que acordarte de hacerlo manualmente.
Consejos prácticos para maximizar tu privacidad en Safari
- Revisa y borra tu historial al menos una vez al mes.
- Activa Navegación privada para compras, consultas bancarias o búsquedas sensibles.
- Revisa los datos de sitios web que más espacio ocupan y elimínalos individualmente si notas que Safari va lento.
- Configura Safari para que bloquee rastreo entre sitios y pida permiso antes de usar tu cámara o micrófono.
- Considera usar un bloqueador de contenido si navegas mucho en webs cargadas de anuncios invasivos.
Qué hacer si Safari sigue lento tras borrar datos
Si después de borrar historial, cookies y caché Safari sigue funcionando mal, hay pasos adicionales:
- Reinicia el iPhone: un reinicio simple suele solucionar problemas residuales.
- Actualiza iOS: a veces un error de sistema puede estar afectando al navegador.
- Restablece Safari: dentro de Ajustes puedes desactivar todas las extensiones y volver a la configuración por defecto.
- Prueba otro navegador: como Chrome o Firefox, aunque recuerda que Safari es el único con integración completa en iOS.
Conclusión
Borrar el historial de Safari en iPhone no es solo un gesto de orden: es una forma de proteger tu privacidad, ganar espacio y mantener tu dispositivo en plena forma. Con iOS 18, Apple ha reforzado aún más estas funciones, ofreciendo opciones avanzadas como la protección de pestañas privadas con Face ID o la posibilidad de automatizar la limpieza.
La clave está en decidir qué necesitas: privacidad total, más espacio o simplemente un navegador más rápido. Lo importante es incorporar este hábito a tu rutina tecnológica, igual que limpiar la memoria de fotos o hacer copias de seguridad.
Safari es un navegador potente y seguro, pero solo si aprovechas estas funciones al máximo.
La entrada Cómo limpiar tu historial de Safari y proteger tu privacidad en iPhone (2025) se publicó primero en Estudio Iphone.
Continúar leyendo...