Noticia Cómo localizar los micrófonos y altavoces de tu smartphone y cuidarlos

cómo ubicar los micrófonos y altavoces en móviles


Identificar dónde están los micrófonos y los altavoces de un móvil no es tan obvio como parece. la colocación y el uso, así que conviene tener claras unas referencias comunes para no confundirse con orificios de diseño o sensores.

Conocer su ubicación te ayuda a mejorar llamadas, grabaciones y videollamadas, y a detectar si una funda, el polvo o un protector los están tapando. decidir qué micrófono “apuntar” cuando grabas. Aquí encontrarás una guía detallada con los casos más habituales en Android, iPhone y Pixel, y algunas pinceladas útiles para iPad.

¿Por qué importa saber dónde están los micrófonos y altavoces en un móvil?​


Un smartphone moderno reparte el sonido entre varios puntos: uno o dos altavoces y varios micrófonos para diferentes tareas. cada componente trabaje mejor (llamadas, música, manos libres, grabación de vídeo o reducción de ruido). Si ubicas cada pieza, podrás diagnosticar fallos y obtener resultados más claros.

Micrófonos: colocación típica en móviles​


En muchos teléfonos, el micrófono “principal” se sitúa en el borde inferior, a menudo a la derecha del puerto de carga. pequeño orificio junto a la entrada de carga suele ser el que capta tu voz en llamadas y grabaciones cuando sujetas el móvil de forma natural. No lo confundas con tornillos o con la rejilla del altavoz.

Además del principal, es frecuente encontrar un micrófono “secundario” cerca del auricular superior, en el borde superior o junto al altavoz de las llamadas. cancelación de ruido ambiente y apoya en videollamadas o grabaciones con la cámara frontal.

Algunos modelos incorporan más de dos micrófonos. patrones de captura más precisos y filtrar ruidos lejanos, por lo que la voz suena más nítida tanto en llamadas como en clips de vídeo.

Altavoces del teléfono: superior y inferior​


La mayoría de teléfonos actuales combinan un altavoz “superior” (el mismo hueco del auricular de llamadas) y un altavoz “inferior” más grande, y algunos trucos para mejorar el sonido de tu Android. estéreo virtual, pero el inferior suele sonar más potente por tamaño y disposición.

Durante una llamada con el móvil en la oreja, se activa el altavoz superior como auricular. sensor de proximidad y se desactiva el altavoz inferior, evitando fugas de sonido y mejorando la privacidad. El altavoz superior es más pequeño, por eso aislado suena menos voluminoso.

Si activas el manos libres, el teléfono usa el altavoz inferior para “proyectar” la voz del interlocutor. proyectar la voz del interlocutor cuando quieres poner la llamada en altavoz y que se escuche en la habitación.

¿Qué hace cada micrófono en el día a día?​


No todos los micrófonos funcionan a la vez ni siempre de la misma manera. elige qué micrófonos utilizar (llamada, grabación con cámara trasera o frontal, manos libres) y según la app que estás usando, lo que influye en la calidad del audio final.

Por ejemplo, cuando grabas vídeo con la cámara trasera, suele priorizarse un micrófono cercano a las cámaras para captar lo que ocurre al frente. micrófono cercano al auricular, mientras que en llamadas tradicionales el micrófono inferior lleva la voz cantante.

Pixel: dos altavoces y tres micrófonos​


En los teléfonos Pixel se combinan dos altavoces (superior e inferior) y tres micrófonos. dos altavoces (superior e inferior). En llamadas normales, el superior actúa como auricular cuando te lo llevas a la oreja; si activas el altavoz de manos libres, el inferior toma el control del sonido.

Respecto a los micrófonos, los tres son equivalentes en hardware, y el sistema decide cuáles intervienen. influir en cómo se graba, por eso pruebas en una app pueden sonar distinto en otra.

Si tienes dudas o detectas un comportamiento raro, es útil consultar la comunidad de usuarios de Pixel o soporte oficial. obtener ayuda directa del equipo de asistencia para problemas de audio, limpieza o diagnósticos básicos.

Android: el famoso orificio junto al puerto de carga​


En gran parte de los Android, ese pequeño agujero cercano al conector de carga es el micrófono principal. micrófono principal, por lo que no conviene cubrirlo con la funda ni obstruirlo con suciedad.

También es frecuente que haya uno o dos micrófonos secundarios, ubicados en el borde superior o cerca del auricular. cancelar ruidos y ayudar a que tu voz destaque sobre el tráfico, el viento o conversaciones cercanas.

dónde estan los micrófonos y altavoces en móviles


iPhone: distribución por zonas y usos​


En iPhone, la distribución no suele poner el micrófono principal pegado al puerto de carga como en muchos Android, sino que reparte micrófonos en varias zonas.

  • Tres áreas principales: parte trasera junto a las cámaras, zona superior junto al altavoz y sensores, y borde inferior.

Para la parte trasera, junto al módulo de cámaras, hay un micrófono pensado para vídeo y modos como Cine.

  • Captar la escena y ayuda también a suprimir sonidos lejanos en llamadas y apps que lo permitan.

En la zona superior, junto al altavoz de llamadas y los sensores (Face ID y proximidad, según modelo), hay otro micrófono útil para videollamadas o grabaciones con la cámara frontal.

  • Capta bien tu voz y participa en la cancelación de ruido.

Abajo, cerca de los altavoces, encontrarás los micrófonos que intervienen en llamadas tradicionales.

  • Más “oyen” tu voz. Los otros micrófonos colaboran para mejorar la claridad final.

Como curiosidad histórica, Apple incorporó un micrófono trasero junto a las cámaras a partir de iPhone 5.

  • Menos microfonía y su cancelación de ruido no era tan avanzada como la que disfrutamos hoy.

Una nota útil para iPad (y en particular iPad 9)​


Si usas un iPad como cámara o para videollamadas, puede que te preguntes por el micrófono. En el iPad 9, ese pequeño orificio en la parte superior, centrado sobre la cámara, corresponde al micrófono. recorte justo ahí. Si el audio se oyera apagado al poner una carcasa, revisa que ese hueco quede despejado.

¿Cómo reconocerlos a simple vista (y sin abrir nada)?​


Busca orificios diminutos en el borde inferior y superior, y fíjate en las rejillas. rejilla extensa, mientras que el micrófono se ve como un orificio o un patrón más pequeño de perforaciones.

Otra forma es hacer pequeñas pruebas. Graba una nota de voz pegando la boca al borde inferior y luego repite apuntando a la parte superior. apuntando a distintos micrófonos. También puedes alternar manos libres en una llamada para notar qué altavoz entra en acción.

Limpieza segura: qué usar y qué evitar​


El polvo y las pelusas se acumulan en orificios y rejillas. Para mantener micrófonos y altavoces en forma, usa un cepillo de cerdas finas, palillos de plástico o madera con la punta ligeramente acolchada, y aire comprimido en ráfagas cortas. Evita golpes de aire largos que empujen la suciedad hacia dentro y hazlo con el móvil en posición que facilite que caigan los residuos. Evita trucos caseros como usar cola termofusible para limpiar las ranuras, porque puede dañarlo.

Como norma general, evita objetos punzantes, líquidos o presionar fuerte, porque puedes dañar mallas y juntas. cinta adhesiva muy suave aplicada sobre las rejillas puede “levantar” polvo superficial sin riesgo si lo haces con calma.

Hay quien recurre a un alfiler para desatascar, como truco casero. extrema suavidad; mejor apostar por palillos de madera o herramientas específicas de limpieza para no perforar mallas ni dañar membranas.

Cuidados extra del dispositivo que influyen en el sonido​


La protección física ayuda a que micrófonos y altavoces no sufran. Una buena funda y un protector adecuado reducen caídas y golpes. temperaturas extremas, humedad o agua, incluso si tu modelo tiene certificación de resistencia: la suciedad y la corrosión son enemigas del audio.

También es clave mimar la batería: mantener la carga entre el 20% y el 80% y usar cargadores fiables ayuda al rendimiento a largo plazo. no se sobrecalienta, evitando estrangulamientos de rendimiento que afectan a grabaciones o llamadas.

Para la pantalla, un cristal templado de calidad y limpieza con paño de microfibra son lo ideal. No presiones fuerte ni uses químicos agresivos que puedan dañar recubrimientos; y ojo con granos de arena en el paño que pueden rayar.

Solución de problemas: pasos prácticos​


Antes de volverte loco, revisa lo obvio: quita la funda y limpia suavemente los orificios. micrófono inferior ni el superior y que no hay restos en la rejilla del altavoz inferior.

Si el problema persiste, conviene actualizar el software del teléfono y las apps de cámara y llamadas. En muchos móviles, el camino es Ajustes > Actualización de software. Pulsa “Descargar e instalar” y sigue las instrucciones en pantalla para asegurarte de tener las mejoras de audio más recientes.

Haz pruebas cruzadas: graba con la cámara trasera y con la frontal, envíate una nota de voz y realiza una llamada con y sin altavoz. También puedes usar apps para análisis de espectro de sonido para identificar qué micrófono o altavoz mirar o si es un tema de la app en cuestión.

En los Pixel, puedes acudir a la comunidad de usuarios para plantear dudas o buscar hilos similares, y contactar con soporte si necesitas una revisión. casos que no se resuelven con limpieza o actualización.

Preguntas rápidas habituales​

  • ¿Cuál es el micrófono “principal” en muchos Android? El que suele ir junto al puerto de carga, normalmente en el borde inferior.
  • ¿Por qué el altavoz superior suena más flojo? Es más pequeño y está pensado como auricular de llamadas; el inferior da el volumen en manos libres.
  • ¿Cuántos micrófonos tienen algunos modelos como Pixel? Tres, que el sistema reparte según la tarea y la app, no siempre todos a la vez.
  • ¿Dónde están los micrófonos en iPhone recientes? Repartidos en tres zonas: trasera junto a las cámaras, superior junto al auricular/sensores e inferior.

Comunidades y ayuda​


Si te interesan más temas de audio, altavoces y pantallas inteligentes, existen comunidades de usuarios enfocadas al ecosistema de Google Home y Nest para compartir trucos y novedades. acelera el diagnóstico de gente que ya pasó por lo mismo.

Localizar micrófonos y altavoces no es cuestión de adivinar: con unas referencias claras, pruebas simples y una limpieza cuidadosa, mejorarás llamadas, grabaciones y videollamadas. qué orificio no debes tapar con la funda te permitirá decidir cómo sujetar el móvil, qué orificio no debes tapar con la funda y cuándo te conviene una limpieza o una actualización de software. Comparte la información y más personas sabrán ubicar los micrófonos y altavoces en sus móviles.

Continúar leyendo...