Noticia Cómo nació la Comic-Con, el evento definitivo sobre cómics, películas, series, rol, fantasía y ciencia ficción

Cómo nació la Comic-Con, el evento definitivo sobre cómics, películas, series, rol, fantasía y ciencia ficción


Si existe un evento en todo el planeta que aúne a la cultura friki en un mismo lugar, ese es que celebra la Comic-Con en San Diego cada año. El festival es una reunión de personas de todo el mundo que realizan diversos cosplays, se preparan para acudir a conferencias de sus creadores favoritos y conocen a muchos otros que comparten sus mismos hobbies.


La historia de la feria se remonta a mediados del siglo XX, época en la que este tipo de convenciones comenzaban a surgir en los Estados Unidos. Con la idea de replicar la misma fórmula, un grupo de jóvenes fans de los cómics y dos adultos decidieron ponerse manos a la obra para hacer lo propio. Shelf Dorf fue la figura principal que impulsó su creación, pues recurrió a su exclusiva agenda en la que guardaba contactos del calibre de Jack Kirby.


Fue en 1970 cuando se realizó la primera edición que reunión a unas 300 personas en el sótano de un hotel de San Diego, concretamente en el Hotel El Cortez, donde los asistentes pudieron escuchar a Kirby y a Ray Bradbury. Lejos de la espectacularidad con la que se luce en nuestros días, la San Diego Comic-Con se distinguía por ser un encuentro sencillo, con mesas llenas de cajas de cómics y en su mayoría adolescentes varones, aunque también estuvo presente Jackie Estrada, que con el tiempo se convirtió en figura clave del evento y hoy dirige los Premios Eisner.


Poco a poco, la feria fue sumando mayor popularidad hasta superar los 130.000 asistentes en ediciones más recientes y ampliando su oferta cultural al cine, televisión, literatura fantástica, videojuegos y juguetes. Jim Lee, una de las leyendas del mundo de las viñetas, ha recordado en ocasiones cómo las primeras veces en las que acudió los artistas compartían tiempo directamente con los fans, lo cual es bastante más complicado en la actualidad por la masiva afluencia de público.

Todo lo anunciado en el Nintendo Direct: las novedades del 40º aniversario de Mario, Resident Evil 9, el retorno del Virtual Boy y mucho más
En Vida Extra
Todo lo anunciado en el Nintendo Direct: las novedades del 40º aniversario de Mario, Resident Evil 9, el retorno del Virtual Boy y mucho más

Fue en 1979 cuando la Comic-Con se trasladó al Centro de Convenciones y Artes Escénicas (CPAC), donde permaneció hasta 1991, cuando se inauguró el nuevo Centro de Convenciones de San Diego. Desde ese momento, el evento tiene lugar allí desde hace más de tres décadas y ha conseguido conferir todavía más grandeza a sus actividades dando cabida a otras citas ineludibles.


Por ejemplo, los 42,735 metros cuadrados del Salón de Exposiciones aúnan una programación inmensa que supera los 700 eventos diferentes, por lo que puedes aguardar talleres prácticos, educativos y académicos. Además, se realizan proyecciones de anime, cine independiente, se entregan los archiconocidos Premios Will Eisner, se realiza un concurso de disfraces con premios, hay zonas de autógrafos y hasta exposiciones de arte.


Todo ello debe trasladarse más allá de los límites previstos, teniendo que situarse en ubicaciones satélite, como hoteles locales y parques al aire libre. Así pues, ha sido desde 1973 que se ha designado el salón oficialmente como la San Diego Comic-Con, en lo que fue la cuarta edición; en 1995, se añadió el término International y en 2025 tendrá lugar la misma propuesta en la ciudad de Málaga para evidenciar el fenómeno global que supone.

San Diego Comic-Con


Con todo, es difícil entender la dimensión de la San Diego Comic-Con sin John Rogers, la gran figura entre bambalinas. Nacido en Canadá, su familia se mudó a la urbe cuando él apenas era un bebé y en su juventud se destacó como voluntario de la feria, concretamente en la sección de Películas. Poco a poco fue ascendiendo en diferentes cargos, hasta el punto de que fue designado Presidente de la Convención en 1986, y allí conoció a su esposa, la cual también era voluntaria. El liderazgo que ejercía Rogers era total, pues gano todas las reelecciones posibles que hubo en el futuro.


Su dedicación fue absoluta, hasta el punto de que abandonó su puesto en Qualcomm en 2014 para centrarse por completo en su tarea en la San Diego Comic-Con. Él dirigió una corporación que carece de ánimo de lucro y su único fin es el benéfico, poniendo especial atención en valorar el arte popular en todas sus formas, aunque prestando un enfoque distintivo en el terreno de los cómics. A Rogers se le puede atribuir la responsabilidad de haber convertido el evento en un fenómeno de masas, pero partiendo de una base diminuta como lo fueron aquellas 300 personas. En 2018 falleció dejando una huella imborrable para un salón que le recordará para siempre.


En VidaExtra | ¿Qué leer después de la película de Superman? Cinco comics esenciales para sumergirse en el futuro de DC Studios

En VidaExtra | Un joven George R. R. Martin escribió a Marvel tras quedarse embobado con Los 4 Fantásticos. La respuesta de Stan Lee cambió su vida


-
La noticia Cómo nació la Comic-Con, el evento definitivo sobre cómics, películas, series, rol, fantasía y ciencia ficción fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Continúar leyendo...