Algo que sé que muchos hacemos cuando instalamos KDE y pasamos a configurarlo es precisamente esto, quitar los eventos, festividades que nos muestra el calendario:

Para indicar que no deseamos ver estos eventos (pues solo deseamos ver los días y meses) debemos hacer clic derecho en el reloj del panel:

Luego en la ventana que se nos abre, debemos ir a la pestaña Calendario, y ahí quitamos la marca de donde dice Mostrar Eventos:

El detalle es que solo con esto no me bastó al menos a mí, en mi caso tuve que también buscar en la columna Seleccionar la que decía Días libres o Información, pues de nada me valió desmarcar antes lo de mostrar eventos, si no cambiaba donde decía Información o Días libres a No utilizada, entonces simplemente seguirían mostrándose eventos:

Una vez puesto todo en No utilizada es cuestión de aceptar los cambios y listo, ya tendremos el calendario sin mostrar fechas o días festivos.
En fin nada más que agregar, esto puede parecer algo demasiado simple pero sé que no soy el único que deseaba quitar los eventos y KDE no le hacía caso
Saludos

Continúar leyendo...

Para indicar que no deseamos ver estos eventos (pues solo deseamos ver los días y meses) debemos hacer clic derecho en el reloj del panel:

Luego en la ventana que se nos abre, debemos ir a la pestaña Calendario, y ahí quitamos la marca de donde dice Mostrar Eventos:

El detalle es que solo con esto no me bastó al menos a mí, en mi caso tuve que también buscar en la columna Seleccionar la que decía Días libres o Información, pues de nada me valió desmarcar antes lo de mostrar eventos, si no cambiaba donde decía Información o Días libres a No utilizada, entonces simplemente seguirían mostrándose eventos:

Una vez puesto todo en No utilizada es cuestión de aceptar los cambios y listo, ya tendremos el calendario sin mostrar fechas o días festivos.
En fin nada más que agregar, esto puede parecer algo demasiado simple pero sé que no soy el único que deseaba quitar los eventos y KDE no le hacía caso

Saludos
Continúar leyendo...