Noticia Cómo saber qué aplicaciones están filtrando tus datos

instagram-datos-2.jpg


Las filtraciones de datos se han convertido en una amenaza importante para todos los que usamos aplicaciones móviles. No es nada nuevo, pero fue Facebook la que elevó el problema a la categoría de desastre: el escándalo de Cambridge Analytica afianzó el interés por la privacidad. ¿Es realmente tan importante mantenerla? Por supuesto; aunque siempre sin llegar a lo obsesivo ya que, lo queramos o no, cada vez que nos conectamos a Internet filtramos una buena cantidad de nuestros datos personales.


WhatsApp comparte tus datos con Facebook: teléfono, última conexión...
Los nuevos términos y condiciones de uso de WhatsApp explican que WhatsApp comparte tus datos con Facebook y el resto de empresas de la corporación.​


Las apps móviles utilizan diferentes datos para realizar sus funciones. Por ejemplo, accederán a nuestros contactos para tener la opción de compartir contenido con nuestros amigos; pedirán acceso para el almacenamiento si necesitan guardar cualquier elemento; y entrarán al teléfono para cualquier opción que implique gestionar las llamadas, como una aplicación de agenda. El problema es que todas esas apps se propasen y terminen compartiendo lo que recaban de nuestros smartphones.

Hemos de tener cuidado de nuestros datos personales porque no solo tienen un valor importante para las empresas, también son un riesgo para cualquiera que intercepte a dichos datos. Y lo peor no es que nos pongamos en riesgo, sino que todos nuestros contactos pueden verse afectados por un simple error que cometamos. Así que, asegurémonos de que las apps no filtran nuestros datos.

Primer paso: cuidado con las redes sociales


borrar-redes-sociales.jpg


No es casualidad que haya sido Facebook el detonante de la preocupación por la privacidad: dado que ofrece todos sus servicios gratuitos es con nuestros datos con lo que saca dinero. Así que cuanto menos usemos este tipo de aplicaciones menos riesgo existe de que accedan a datos importantes del teléfono y los filtren.


Si la aplicación no cuesta nada es que la subvencionamos con nuestros datos

Nuestra recomendación es que no utilices redes sociales en forma de aplicación a no ser que realmente no puedas pasar sin ellas. A cambio puedes utilizar las versiones web para móviles: no tienen acceso a datos restringidos y resultan más sencillas de controlar. Pero seguirán registrando tu uso, tenlo en cuenta.


Se acabó, tras 10 años he desinstalado la aplicación de Facebook del móvil
Tras diez años usándola he decidido desinstalar la aplicación de Facebook de mi móvil Android. Por ahora seguiré usando el servicio. Por ahora.​


No podemos saber qué es lo que filtran o no las redes sociales, sí sabemos que tienen acceso a demasiados rincones de tu teléfono. Pueden registrar los clicks, las veces que haces scroll en las imágenes, cómo las abres… Si te preocupa la privacidad son el primer obstáculo a evitar.

Segundo paso: vigila los permisos de las aplicaciones


permisos-android.jpg


Los permisos que les damos a las apps, a menudo sin caer en lo que piden realmente, son vitales para que se propasen recabando datos y filtrándolos a sus servidores. Hacer un mantenimiento de los permisos y qué apps los han solicitado es una buena manera de mantener al máximo la privacidad de nuestros datos.


Los permisos de Android: cómo saber cuándo estamos seguros
Reconocer los permisos de Android es vital para tu seguridad. No basta con temer si nos están espiando, sino calibrar estos junto a dichas apps.​


Para acceder al registro de permisos haz lo siguiente:

  • Entra en los ajustes de tu Android y busca la sección de aplicaciones.
  • Busca la sección de “Permisos”. Los menús pueden cambiar dependiendo de tu Android.
  • Vigila las apps que tienen acceso a los permisos de contactos, cámara, micrófono, teléfono y ubicación y comprueba que el permiso es acorde a lo que hacen las aplicaciones.
  • Desconecta aquellas apps que no necesiten el permiso que piden.

La mayor parte de las veces las aplicaciones funcionan sin muchos de los permisos peliagudos que piden. Y si no funcionan tendrás que valorar si vale la pena el riesgo. Quién sabe, a lo mejor es buen momento para hacer limpieza.

Tercer paso: instala un buen VPN con servicio de protección de privacidad


samsung-max-3.jpg


Los VPN son servicios que permiten realizar un túnel en la conexión para hacerte pasar como si estuvieras en otro país. Pero tienen una opción añadida: aumentan la privacidad gracias a que filtran una buena parte de los datos que las aplicaciones intentan enviar. Una buena recomendación es instalar uno de estos VPN, pero no uno cualquiera: dado que por ellas pasa todo lo que transmites a Internet, son un gran riesgo en sí mismas.

Nosotros te recomendamos una aplicación muy fiable: Samsung Max. Dicha app provee de un VPN con el que no solo ahorras datos móviles, también permite aumentar la privacidad gracias a que identifica posibles filtraciones de datos. La recomendamos.

src

Samsung Max
Versión: Varía según el dispositivo.
Autor: Max apps
Requiere Varía según el dispositivo.
INSTALAR
INSTALAR
INSTALAR APK

Tamaño: Varía según el dispositivo.
Cuarto paso: inspecciona las aplicaciones que no usas y siguen compartiendo datos


datally-1.jpg


Por último, inspeccionemos qué aplicaciones son las que parece que no hacen nada pero terminan aprovechando su escaso uso para camuflar sus filtraciones de datos. Para ello utilizaremos la última novedad de la aplicación Google Datally: aplicaciones sin uso.


Ahorra aún más datos con Google Datally: actualizada con novedades
Google actualiza su aplicación Datally, una app que te ayuda a ahorrar megas en tu tarifa. No solo eso: ahora se especializa en mantener tu privacidad.​


Una vez instales Google Datally actívalo y ve vigilando la sección de aplicaciones sin uso: Datally registrará aquellas apps que, en segundo plano, envían y reciben tráfico sin que que tengan por qué hacerlo. Una vez identificadas las sospechosas solo tendrás que desinstalarlas.

src

Datally: app de Google para ahorrar datos móviles
Versión: 1.5
Autor: Google LLC
Requiere 5.0 y versiones posteriores
INSTALAR
INSTALAR
INSTALAR APK

Tamaño: 5,1M

Llevar a rajatabla los pasos anteriores te ayudará a la identificación de las aplicaciones que filtran datos mientras proteges tu privacidad. Tampoco hay por qué obsesionarse, pero sí mantener cierto cuidado con aquellos datos sensibles que los demás no tienen por qué saber. Gran parte de los datos que se filtran son anónimos, pero eso no es una excusa: eres tú quien debe decidir qué dar y qué no.

La entrada Cómo saber qué aplicaciones están filtrando tus datos aparece primero en El Androide Libre.


m-Zc8EeiXPs


Continúar leyendo...