Noticia Cómo usar el «Toque Trasero» en tu Xiaomi con HyperOS

Xiaomi con HyperOS


Si tienes un móvil Xiaomi, Redmi o incluso algunos modelos POCO y todavía no conoces la función del toque trasero, estás perdiendo una auténtica joya oculta. No estamos hablando de un botón físico, sino de una funcionalidad que transforma la parte trasera de tu smartphone en una especie de botón invisible al que puedes asignar acciones específicas. Algo así como invocar un asistente virtual, hacer una captura o abrir la cámara dando simplemente dos o tres golpecitos con el dedo. Son varias las cosas que puedes hacer en tu Xiaomi con HyperOS con el toque trasero.

Esta función, que se incorporó inicialmente en los Google Pixel y que ha sido adoptada en Xiaomi dentro de su sistema HyperOS, es mucho más útil de lo que parece a simple vista. Y aunque no es nueva, muchos usuarios aún la desconocen o no saben cómo sacarle partido. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber para activar, configurar y utilizar el toque trasero en móviles Xiaomi con HyperOS. Te advertimos: una vez lo pruebes, no querrás volver atrás.

¿Qué es el toque trasero en HyperOS?​


El toque trasero, también conocido como Back Tap, es una función incluida en HyperOS (y también en algunas versiones anteriores de MIUI) que permite utilizar gestos en la parte trasera del teléfono como si de un botón oculto se tratara. Literalmente, puedes tocar dos o tres veces con la yema del dedo la parte trasera del terminal para ejecutar acciones concretas como:

  • Hacer una captura de pantalla.
  • Abrir la cámara rápidamente.
  • Invocar asistentes virtuales como Gemini o Google Assistant.
  • Activar el modo silencio o desplegar la barra de notificaciones.

La parte brillante de esta característica es que las acciones se personalizan completamente a gusto del usuario. Puedes tener, por ejemplo, el doble toque configurado para abrir la cámara y el triple toque para iniciar una app como la calculadora o encender la linterna. ¡Todo sin desbloquear el móvil siquiera! Además, si quieres profundizar en cómo maximizar tu dispositivo, puedes conocer más sobre el botón secreto del lector de huellas en HyperOS.

¿Qué móviles Xiaomi pueden usar esta función?​


No todos los modelos de Xiaomi, Redmi o POCO tienen habilitada esta característica. Así que lo primero es asegurarse de que tu dispositivo cuenta con esta posibilidad. En general, se encuentra disponible en modelos relativamente recientes, especialmente a partir de Android 12 y con HyperOS o MIUI 14 en adelante.

Importante: si no ves la opción en los ajustes, probablemente tu modelo no la soporta. También influye el tipo de funda que uses, ya que algunas cubiertas gruesas o metálicas pueden dificultar o impedir que el móvil reconozca los toques en la parte trasera. Se recomienda usar fundas finas o directamente probar sin funda la primera vez.

Dónde está el toque trasero en los ajustes y cómo activarlo​


Toque trasero HyperOS


El menú para activar esta función puede variar ligeramente entre dispositivos y versiones, pero normalmente la ruta es muy clara. Aquí te dejamos los pasos básicos a seguir para activarlo en HyperOS:

  1. Abre la app de Ajustes de tu móvil Xiaomi.
  2. Dirígete a Ajustes adicionales.
  3. Accede a Accesos directos por gestos.
  4. Desplázate hasta la parte inferior del menú, y toca en Toque trasero.

Una vez dentro verás dos secciones: una para configurar qué acción realizar con doble toque y otra para el triple toque. Puedes dejar una de ellas vacía o configurar ambas.

Acciones que puedes asignar al toque trasero​


Las posibilidades de personalización son bastante amplias. Estas son algunas de las acciones disponibles en la mayoría de móviles compatibles con HyperOS:

  • Captura de pantalla: ideal para quienes hacen muchas y no quieren usar botones.
  • Abrir la cámara: saca una foto en segundos tocando la parte trasera.
  • Asistente digital (Gemini o Google Assistant): activa tu IA de forma inmediata.
  • Centro de control o barra de notificaciones: sin tocar la pantalla.
  • Calculadora: muy útil para hacer operaciones rápidas.
  • Control multimedia: pausar o reproducir música.
  • Ver apps recientes: multitarea al instante.
  • Activar TalkBack: función de accesibilidad para personas con discapacidad visual.
  • Modo silencio: silencia tu móvil discretamente.
  • Obtener logs del sistema: útil para desarrolladores o en servicio técnico.

No hace falta limitarse a funciones internas. En algunos modelos, también se puede usar esta función para abrir apps concretas, por ejemplo WhatsApp, YouTube o Spotify, aunque esto depende también del nivel de personalización que permita tu versión de HyperOS. Es recomendable revisar los códigos secretos en Android para maximizar el uso de tu dispositivo.

¿Dónde se debe tocar exactamente?​


Los móviles Xiaomi detectan el gesto en una zona muy concreta: la parte trasera superior, justo debajo o alrededor del módulo de la cámara. Es allí donde debes aplicar el doble o triple toque. Un consejo: hazlo con un movimiento firme pero suave, con la yema de los dedos; no se trata de golpear el móvil, sino de que reconozca el gesto como intencionado.

Además, algunos móviles muestran una animación o guía visual al configurar esta opción por primera vez, lo que te indica claramente dónde debes tocar. Si no es tu caso, experimenta un poco hasta encontrar el punto exacto óptimo.

Ventajas reales del toque trasero​


Puede parecer una curiosidad, pero quienes han empezado a usar esta función no dejan de utilizarla. Aquí algunas razones por las que se ha vuelto imprescindible para muchos:

  • Ahorro de tiempo: puedes acceder a funciones sin desbloquear el móvil o sin buscar el icono de una aplicación.
  • Evita desgaste de botones físicos: especialmente útil si usas mucho la función de captura o cámara.
  • Ideal para accesibilidad: personas con dificultades motrices encuentran en este gesto un atajo accesible.
  • Fácil de usar incluso con una sola mano, sin necesidad de mirar la pantalla.

Limitaciones y cosas a tener en cuenta​


No todo es perfecto. Hay algunas consideraciones importantes antes de lanzarse a usar (o depender) de esta funcionalidad:

  • No todos los modelos la incluyen: aunque está muy extendida, algunos dispositivos no la tienen.
  • La funda puede interferir: si usas una funda gruesa, puede bloquear el gesto.
  • No siempre funciona al 100%: en ocasiones puede no reconocer bien el gesto o confundirse, sobre todo si hay vibraciones o el móvil está en movimiento.

Aun así, con un poco de práctica, la mayoría de usuarios se adaptan rápidamente y encuentran un uso constante a esta utilidad.

Un truco poco conocido que te puede salvar el día​


HyperOS


Varios usuarios han compartido en medios como Xataka Android y Mundo Xiaomi que una de las mejores formas de sacar partido al toque trasero es invocar automáticamente el asistente virtual, como Gemini o ChatGPT. Esto permite, por ejemplo, dictar una nota de voz, buscar una dirección o configurar una alarma con solo dos toques en la parte trasera, sin necesidad de desbloquear el teléfono ni decir “Ok Google”.

Además, si usas el ecosistema de Google Apps (Keep, Maps, Drive, etc.), puedes integrarlo de forma que al dar dos toques puedas dejar una nota directa en tu Keep o enviar una ubicación a alguien por Maps. Súper útil si estás con las manos ocupadas o tienes que reaccionar rápidamente en plena calle.

Esta función se ha convertido para muchos en un atajo imprescindible. Y aunque no sustituye por completo otros métodos de navegación o interacción, sí que supone una ayuda real y funcional que mejora la experiencia del día a día con el móvil.

Activar el toque trasero en tu Xiaomi es una forma inteligente de exprimir todo lo que tu móvil puede ofrecer. Es rápida de configurar, fácil de usar y, cuando se establece bien, ahorra mucho tiempo. Desde abrir la cámara hasta silenciar llamadas o invocar tu asistente de inteligencia artificial, todo al alcance de tus dedos, literalmente. Aunque no todos los modelos lo soportan y puede fallar si tienes una funda gruesa, es una función que merece la pena explorar si cuentas con HyperOS en tu dispositivo.

Continúar leyendo...