
Swipe para Facebook ha sido uno de los clientes de la red social que mejor ha sabido comportarse para ofrece una navegación limpia y sin consumir muchos recursos cuando uno quiere saber de los familiares y amigos, algo opuesto a lo que ofrece la app oficial que es bien pesada para el smartphone y consume batería a doquier. El uso de esos clientes se ha convertido en algo más popular cada vez y por eso mismo nos hemos referido a ellos en varias ocasiones para ofrecer las distintas cualidades de cada uno de ellos, como sucedió en esta entrada que ya se lanzó hace bastantes meses.
Si te quedaste encantado con Swipe para Facebook, e incluso adquiriste la versión Pro, has de saber que el mismo equipo de desarrollo ha publicado una nueva app en la Google Play Store. Esta vez es un widget para la red social que nos permitirá conocer desde el mismo escritorio las notificaciones y los mensajes que recibamos desde Facebook. Un gran añadido para el escritorio de nuestro móvil para que ni tengamos que abrir la app oficial o alguno de esos clientes, por lo que se coloca como un widget bien especial que es casi una obligación el probarle para saber si nos satisface.
Cómo ver las notificaciones y mensajes de Facebook desde el escritorio
- Lo primero que hemos de hacer es descargar e instalar la aplicación:
WP-Appbox: Swipe Widget for Facebook BETA (Free+, Google Play) →
- Hecho esto, abrimos la aplicación y nos registramos con la cuenta que queramos utilizar para estar al tanto de mensajes y notificaciones
- Otorgamos los permisos para acceder a las notificaciones y mensajes
- Ahora solamente nos quedará añadir el widget en el escritorio
- Realizamos una pulsación prolongada sobre el escritorio y tendremos los widgets. Buscamos el instalado y lo colocamos en el escritorio al arrastrarlo sobre el

Tendremos 3 opciones de widget, uno dual para poder elegir tanto los mensajes como las notificaciones desde una de las dos pestañas ubicadas en la parte inferior del widget, y otros dos más, uno para notificaciones y otro para mensajes.
Tocando los ajustes para una mejor personalización
Si nos dirigimos a los ajustes de la aplicación, encontraremos la frecuencia con que el widget se sincronizará. Este ajuste es bien importante para que no haga tanta mella en la vida de la batería, por lo que podremos cambiar la frecuencia entre 5, 15 o 30 minutos y 1, 2, 3, 6 y 12 horas. Con que lo ajustemos para cada 30 minutos y una hora, cuando volvamos a encender la pantalla, podremos saber rápidamente los mensajes y notificaciones que nos esperan.

La otra característica importante de los ajustes es modificar la app que queramos que se abra cuando pulsemos sobre alguna de las notificaciones o los mensajes desde el widget. Podremos cambiar entre la app Swipe for Facebook, Facebook o un explorador. Cuando estamos en los mensajes, tenemos la opción de elegir también Messenger o Disa, así que se abran bastante las posibilidades.

En una app de este tipo que ofrece muy buenas características de forma gratuita, falta que conozcamos alguna de sus funcionalidades Pro, y estas pasan por los temas. Podremos personalizar el tema del widget entre el azul por defecto de Facebook, Material Dark y AMOLED Black. Si ya queremos más colores, tendremos que pasar por caja para donar 1,50 dólares para acceder a todos los temas gratuitos. Algo bastante lógico para que el desarrollador pueda seguir continuado con el trabajo en este interesante widget.

Finalmente nos quedamos con la última opción de todas: no enseñar las imágenes. Por cierto, estaría bien que permitieran activarla cuando se estuviera bajo conexión de datos, para que así la descarga de las imágenes en el widget no consumiera de ese plan de datos que tenemos mensual.
Un excelente widget que si lo unimos a Swipe for Facebook se puede convertir en una pareja casi imbatible si la comparamos a la app oficial de esta red social.
WP-Appbox: Swipe Widget for Facebook BETA (Free+, Google Play) →
El artículo Cómo ver las notificaciones y mensajes de Facebook desde un widget en el escritorio ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...