El sensor de huellas de Apple y el Samsung en un vídeo frente a frente
Las comparaciones son odiosas, pero este vídeo acerca del funcionamiento del sensor de huellas del buque insignia de Samsung y el de Apple despeja bastantes dudas acerca de su funcionamiento. Por lo que sabemos, el del Galaxy es menos fiable pero más útil de momento.
¿Puedes desbloquear tu smartphone simplemente leyendo tu huella dactilar? Sí, si sois poseedores de un iPhone 5s os habrán hecho esta pregunta bastantes veces, seguida del asombro de vuestros acompañantes.
Realmente que un teléfono móvil pueda leer huellas dactilares es totalmente asombroso, parece de ciencia ficción. Hasta ahora los habíamos visto en puertas de seguridad, algún móvil o ordenadores portátiles, pero fallaban más que una escopeta de feria. Los nuevos sensores tienen una efectividad asombrosa.
Estos lectores de huellas son actualmente bastante escasos en los smartphones, de hecho, apenas los equipan 4 o 5 modelos así que es justo comparar a los dos modelos que más adeptos tienen entre la población, el Galaxy S5 y el iPhone 5s.
El Touch ID de Apple funciona algo mejor que el sensor de Samsung
En el vídeo vemos el funcionamiento de los dos modelos, uno mucho más simple y accesible y otro más complejo pero que, más o menos, funciona igual. Sin duda, el tamaño del Samsung lastra su funcionalidad a una mano, pero ese es el precio de una pantalla grande.
Tal y como vemos en el iPhone 5s, y como llevamos probando desde hace más de 7 meses, el sensor Touch ID funciona realmente bien. Este sensor reconoce totalmente las huellas, tengamos la posición de dedo que tengamos y con una rapidez que, aún después de tanto tiempo, impresiona.
Su manejo es muy sencillo ya que el tamaño del iPhone es mucho más reducido que el de su competidor surcoreano. Sin embargo, de momento, tiene menos funcionalidades “oficiales” que seguramente aumentarán en iOS 8.
Por otro lado, aunque aún no hemos podido probar el Galaxy S5, ya que saldrá a la venta el día 11 de este mes, en el vídeo se demuestra que el peor enemigo de su lector de huellas es el tamaño del dispositivo. Al ser tan grande, nos es imposible desbloquearlo a una mano, al contrario que en el iPhone.
No obstante, ese no es su único fallo y es que, hay que ser bastante meticuloso a la hora de pasar el dedo por el sensor. Para que funcione correctamente, deberemos pasar el dedo desde el final de la pantalla hasta el botón de Home en línea recta y sin desviarnos de la trazada óptima.
Desde luego, a pesar de ser una tecnología en desarrollo, funciona muy bien en ambos casos y lo mejor es, tal y como afirman los compañeros de AppAdvice, que tanto Apple como Samsung están trabajando para mejorar el funcionamiento y la utilidad de esta magnifica herramienta.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Las comparaciones son odiosas, pero este vídeo acerca del funcionamiento del sensor de huellas del buque insignia de Samsung y el de Apple despeja bastantes dudas acerca de su funcionamiento. Por lo que sabemos, el del Galaxy es menos fiable pero más útil de momento.
¿Puedes desbloquear tu smartphone simplemente leyendo tu huella dactilar? Sí, si sois poseedores de un iPhone 5s os habrán hecho esta pregunta bastantes veces, seguida del asombro de vuestros acompañantes.
Realmente que un teléfono móvil pueda leer huellas dactilares es totalmente asombroso, parece de ciencia ficción. Hasta ahora los habíamos visto en puertas de seguridad, algún móvil o ordenadores portátiles, pero fallaban más que una escopeta de feria. Los nuevos sensores tienen una efectividad asombrosa.

Estos lectores de huellas son actualmente bastante escasos en los smartphones, de hecho, apenas los equipan 4 o 5 modelos así que es justo comparar a los dos modelos que más adeptos tienen entre la población, el Galaxy S5 y el iPhone 5s.
El Touch ID de Apple funciona algo mejor que el sensor de Samsung
En el vídeo vemos el funcionamiento de los dos modelos, uno mucho más simple y accesible y otro más complejo pero que, más o menos, funciona igual. Sin duda, el tamaño del Samsung lastra su funcionalidad a una mano, pero ese es el precio de una pantalla grande.
Tal y como vemos en el iPhone 5s, y como llevamos probando desde hace más de 7 meses, el sensor Touch ID funciona realmente bien. Este sensor reconoce totalmente las huellas, tengamos la posición de dedo que tengamos y con una rapidez que, aún después de tanto tiempo, impresiona.

Su manejo es muy sencillo ya que el tamaño del iPhone es mucho más reducido que el de su competidor surcoreano. Sin embargo, de momento, tiene menos funcionalidades “oficiales” que seguramente aumentarán en iOS 8.
Por otro lado, aunque aún no hemos podido probar el Galaxy S5, ya que saldrá a la venta el día 11 de este mes, en el vídeo se demuestra que el peor enemigo de su lector de huellas es el tamaño del dispositivo. Al ser tan grande, nos es imposible desbloquearlo a una mano, al contrario que en el iPhone.

No obstante, ese no es su único fallo y es que, hay que ser bastante meticuloso a la hora de pasar el dedo por el sensor. Para que funcione correctamente, deberemos pasar el dedo desde el final de la pantalla hasta el botón de Home en línea recta y sin desviarnos de la trazada óptima.
Desde luego, a pesar de ser una tecnología en desarrollo, funciona muy bien en ambos casos y lo mejor es, tal y como afirman los compañeros de AppAdvice, que tanto Apple como Samsung están trabajando para mejorar el funcionamiento y la utilidad de esta magnifica herramienta.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...