Noticia Comprar un iPad para la vuelta a clase: cosas a tener en cuenta, modelos y recomendaciones

Comprar un iPad para la vuelta a clase: cosas a tener en cuenta, modelos y recomendaciones


Hace unos días hablamos en Applesfera sobre comprar un ordenador Mac de cara a la vuelta clase, siendo el MacBook Air uno de los equipos más recomendados por ser portátil, ligero y lo suficientemente potente como para cumplir con los requisitos de la mayoría de estudiantes que no necesiten muchísima potencia para mover ciertos programas que pueden necesitarse, por ejemplo, en grados de ingenierías.


Aunque el rendimiento del MacBook Air para tareas de ofimática es sobresaliente, lo cierto es que para trabajar con procesadores de texto, presentaciones y hojas de cálculo no es estrictamente necesario tener un ordenador portátil, pues son apartados que una tableta como el iPad podría cubrir sin problemas.


Si bien los iPad todavía no han llegado al punto de ser el reemplazo definitivo de los ordenadores tradicionales como los conocemos, la gente que no tenga necesidades específicas y cuyo uso principal sea el de la consulta de sitios web, correo electrónico, consumo de contenido multimedia, ofimática e, incluso, edición de vídeo y fotografía sin grandes pretensiones, puede apañarse bastante bien con una de las tabletas de Apple.

¿Es el iPad para mí?

iPad 2019


Como ya mencionamos en el post de la compra de un Mac para la vuelta a clase, un punto imprescindible para acertar con la adquisición de un nuevo equipo es el de ser conscientes cuáles son nuestras necesidades, y eso pasa por conocer muy bien las asignaturas que vamos a estudiar. Mientras que los estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato hacen un uso bastante parecido (consulta de información en Internet y redacción, mayormente), en el caso de los universitarios son más variados.


Voy a ponerme como ejemplo. El principal uso que he realizado de mis equipos en Periodismo ha sido el de toma de notas, apuntes y presentaciones, pero de vez en cuando también he tenido que tocar programas de edición de vídeo, fotografía y audio (Premiere, Photoshop y Audacity) gestores de bases de datos (Access) y diseño de sitios web (Adobe Dreamweaver).


Aunque la edición de vídeo, fotográfica y audio podría haberlas completado con mi iPad Pro con LumaFusion, Lightroom (por aquel entonces todavía no existía Photoshop para iPad) y Ferrite, en el tema de la gestión de bases de datos y diseño de sitios web lo habría tenido mucho más complicado, por no decir muy difícil al no existir software especifico. Y es que en la App Store encontramos un gran abanico de apps adaptadas a las pantallas de los iPad, pero todavía carece de propuestas potentes y profesionales en muchos ámbitos.


Al final, utilicé mi iPad de una manera bastante básica y no tuve problemas porque ya estaba cubierto con un ordenador portátil que de vez en cuando también llevaba a clase y uno más potente de sobremesa en casa. Es por esto que recomiendo la compra de un iPad como “bloc de notas digital” y algo más para llevar a clase por ser bastante versátil y útil en este apartado si ya tenemos un ordenador, pero no lo recomendaría como dispositivo único mientras cursamos estudios universitarios.

¿Versión Wi-Fi o Wi-Fi + Cellular?

iPad 2019 applesfera


Apple ofrece en todas sus tabletas la posibilidad de adquirir una versión con solo Wi-Fi o también Wi-Fi con conectividad Cellular. En la primera, para acceder a Internet, es imprescindible conectarnos a una red Wi-Fi si queremos usar un navegador web, redes sociales y demás. Con la segunda es posible contratar una tarifa de datos para ella y acceder a Internet a través de la red de telefonía móvil, como en nuestro smartphone.


El "pero" de elegir una versión u otra está en el precio. Los modelos solo Wi-Fi son bastante más baratos que los que también incluyen conexión Cellular, siendo la diferencia de más de 100 euros por la posibilidad de conectarse a Internet desde cualquier sitio.


Si el iPad lo vamos a usar en el centro educativo o biblioteca, es bastante probable que exista una red Wi-Fi para estudiantes con la que acceder a Internet. Y también existe la posibilidad de compartir la tarifa de datos de nuestro smartphone con el iPad convirtiéndolo en un punto de acceso inalámbrico, aunque tenemos que asegurarnos de si tenemos un límite de GBs a compartir.

¿Cuánto almacenamiento interno necesito?

iPad Pro adaptador


Apple nunca ha sido partidaria de permitir tarjetas Micro SD en sus dispositivos móviles. Ya lo vimos en el iPod, más tarde en el iPhone y también en los iPad. Si adquirimos una tableta de la compañía con una determinada cantidad de almacenamiento interno debemos ser conscientes de que no podremos ampliarla físicamente por nosotros mismos ni llevando el equipo al soporte técnico.


Si bien hace un tiempo el almacenamiento interno del iPad se destinaba únicamente a la instalación de aplicaciones, la música, fotografías o los vídeos que podíamos guardar para acceder a ellos sin conexión a Internet, con los últimos avances introducidos en iPadOS y la gestión mejorada de la app Archivos la experiencia es más similar a la de un ordenador con sistema operativo Windows o macOS (aunque con sus limitaciones, claro).

Qué ordenador Mac comprar para la vuelta a clase: recomendaciones y modelos a elegir
En Applesfera
Qué ordenador Mac comprar para la vuelta a clase: recomendaciones y modelos a elegir


La configuración de almacenamiento interno varía dependiendo del modelo de iPad. Por ejemplo, el modelo de iPad de 10,2" empieza en los 32 GB, mientras que los Air y mini lo hacen en 64 GB, y los Pro ya cuentan con 128 GB de base. Si adquirimos uno con 32 GB o 64 GB y luego necesitamos más dependeremos de servicios de almacenamiento en la nube como iCloud, Google Drive, Dropbox o alternativas similares.

iPad mini: la tableta más pequeña y "matona"

iPad mini 2019


De todo el catálogo, posiblemente el iPad mini sea la tableta que menos recomendaría (ojo, personalmente) para los estudiantes. No porque tenga malas especificaciones, todo lo contrario, sino porque el tamaño de su pantalla es de 7,9", que si bien la hacen bastante portátil, no es la mejor opción para tareas de productividad relacionadas con la redacción de textos, lectura durante varias horas y toma de notas a mano con el Apple Pencil de primera generación.


Es posible conectar un teclado externo a través de la tecnología inalámbrica Bluetooth, pero para ver bien el texto es probable que debamos hacer zoom en Pages, Word o programas similares, no proporcionando la mejor experiencia posible. No obstante, si se va a usar casualmente para PDFs, navegar por Internet y correo electrónico como herramienta de apoyo, entonces sí podría resultar interesante.

iPad mini (2019), análisis: el regreso maduro a primera línea
En Applesfera
iPad mini (2019), análisis: el regreso maduro a primera línea


Incorpora el procesador Apple A12 Bionic con Neural Engine y 3 GB de memoria RAM, por lo que en cuanto a potencia vamos bien surtidos. Dispone de una cámara frontal FaceTime HD de 7 MP para realizar videollamadas con una resolución máxima Full HD (1080p) y HDR, útil si se van a dar clases online por plataformas como Google Meet.

Apple iPad mini (con WiFi, 64 GB), Gris espacial (Último Modelo)


Apple iPad mini (con WiFi, 64 GB), Gris espacial (Último Modelo)

Hoy en Amazon por 429,00€
PVP en Macnificos por 449,00€ PVP en PcComponentes por 447,79€
iPad de 10,2”: el iPad “para todos”

iPad 2019


Ahora más que nunca en el catálogo de Apple encontramos un surtido bastante interesante en cuanto a tamaños. La compañía ofrece tabletas que van desde las 7,9 hasta las 12,9 pulgadas, pasando por las 10,2, 10,5 y 11 pulgadas. Antes de profundizar, y a pesar de que sea compatible con el Apple Pencil, obviaría el iPad mini por tener un tamaño muy reducido que dificulta la lectura y productividad si vamos a usarlo como mini ordenador durante mucho tiempo.


El punto de entrada a las tabletas de Apple lo tenemos en el iPad de 10,2”, un tamaño similar al de los ordenadores portátiles de estilo netbook que tan populares fueron hace unos años por ser extremadamente compactos. Este modelo es el más económico de la firma y con prestaciones más humildes, pero que ofrece un buen rendimiento por la buena optimización del sistema operativo iPadOS.


Lanzado en septiembre de 2019, incorpora el procesador Apple A10 Fusion y 3 GB de memoria RAM, un chip con varios años de antigüedad que no le impide estar totalmente actualizada y que podrá instalar en las próximas semanas iPadOS 14. Otros elementos que vale la pena mencionar son el botón de inicio físico con sensor de huella dactilar Touch ID integrado, cámara principal de 8 MP, frontal FaceTime HD de 1,2 MP y compatibilidad con Apple Pencil de primera generación y funda-teclado Smart Keyboard.

iPad (2019), análisis: el ordenador para la mayoría
En Applesfera
iPad (2019), análisis: el ordenador para la mayoría


Estos dos accesorios son los que permiten hacer del iPad un dispositivo más productivo: con el Pencil se vuelve muy fácil y sencillo tomar notas a mano, así como dibujar con gran precisión, y la funda-teclado Smart Keyboard lo convierte en un “mini ordenador” a la par que lo protege tanto en su parte delantera como trasera.

Nuevo Apple iPad (10,2 Pulgadas, Wi-Fi, 32GB) - Gris Espacial


Nuevo Apple iPad (10,2 Pulgadas, Wi-Fi, 32GB) - Gris Espacial

Hoy en Amazon por 349,00€
PVP en Macnificos por 369,00€ PVP en PcComponentes por 379,00€
iPad Air (2019): más potente y (ligeramente) más grande

iPad Air 2019


Otra de las propuestas de Apple es el iPad Air de tercera generación, un modelo que también fue puesto a la venta a mediados de 2019 y que es más potente y ligeramente más grande que el de 10,2".


El iPad Air (2019) cuenta con una pantalla Retina IPS LCD de 10,5". Esto se ha conseguido reduciendo un poco más los bordes. De hecho, tiene unas dimensiones muy similares a las del iPad de 10,2", pudiendo usar la funda con teclado Smart Keyboard de Apple en ambos dispositivos. La diferencia en el tamaño de los paneles entre ambos modelos no es muy apreciable si no se ponen la una al lado de la otra.


Donde más diferencias encontramos es en su interior, con el procesador Apple A12 Bionic con Neural Engine, el mismo que Apple usó en sus smartphones iPhone XS y XR de 2018. Por ende, su rendimiento es notablemente superior al del anterior modelo mencionado.


Además, al contar con un chip más potente y reciente, el iPad Air (2019) podría tener un ciclo de vida más largo que el de 10,2". Sin embargo, esto no es nada seguro, porque tenemos de ejemplo el iPad Air 2, un dispositivo de 2014 que podrá actualizar a iPadOS 14 y, por tanto, habrá recibido seis años de soporte de actualizaciones de software.

Apple iPad Air (de 10,5 pulgadas y 64 GB con Wi-Fi) - Gris espacial (Ultimo Modelo)


Apple iPad Air (de 10,5 pulgadas y 64 GB con Wi-Fi) - Gris espacial (Ultimo Modelo)

PVP en Macnificos por 538,00€
Hoy en Amazon por 549,50€ PVP en PcComponentes por 587,37€
iPad Pro: llegando hasta las 12,9 pulgadas

iPad Pro


Los otros dos modelos que quedan por comentar pertenecen a la gama Pro, una línea de tabletas que se caracteriza por contar con diseño, funciones y características exclusivos. Existen dos versiones, una con pantalla de 11" y otra de 12,9", siendo esta última de un tamaño casi similar al de un MacBook de 13", para que nos hagamos de una idea de sus dimensiones, en formato 4:3.


La principal diferencia entre las versiones es el tamaño de pantalla, pues en el resto de características nos encontramos con la tasa de refresco de hasta 120 Hz, mismo procesador Apple A12Z Bionic con Neural Engine, 6 GB de memoria RAM, doble cámara principal de 12 + 10 MP con sensor ToF 3D, cuatro altavoces, compatibilidad con el Apple Pencil de segunda generación y Smart Keyboard Folio/Magic Keyboard, Wi-Fi 6 y opciones de almacenamiento que van desde los 128 GB hasta 1 TB.


A todo estoy hay que sumarle el diseño casi sin bordes, que se ha conseguido prescindiendo del botón de inicio físico con el sensor de huella dactilar Touch ID y añadiendo como sistema de seguridad el reconocimiento facial por Face ID en la cámara delantera TrueDepth.


Estos avances repercuten en el precio final de las tabletas, que parten de los 879 euros para la versión de 11" y de 1.099 euros para el de 12,9".

iPad mini (2019), análisis: el regreso maduro a primera línea
En Applesfera
iPad mini (2019), análisis: el regreso maduro a primera línea


¿Qué es en lo que benefician estas tabletas a un estudiante? Para empezar, el mayor tamaño de pantalla hace que leer documentos y anotar o subrayar en archivos PDF sea más cómodo, sobre todo en el tamaño de 12,9" que es parecido a un folio DIN A4.

Nuevo Apple iPad Pro (de 11 Pulgadas, con Wi-Fi y 256 GB) - Gris Espacial (2.ª generación)


Nuevo Apple iPad Pro (de 11 Pulgadas, con Wi-Fi y 256 GB) - Gris Espacial (2.ª generación)

PVP en Macnificos por 969,00€
Hoy en Amazon por 989,00€

Por otra parte, la pantalla, al ser más grande, la multitarea cobra más sentido y se pueden colocar dos apps que muestran más información al mismo tiempo (y una tercera flotante, aunque tapa parcialmente a una de esas dos), útil cuando se está transcribiendo información a un procesador de texto o viendo un vídeo del que sacar apuntes.

Nuevo Apple iPad Pro (de 12,9 Pulgadas, con Wi-Fi y 128 GB) - Plata (4.ª generación)


Nuevo Apple iPad Pro (de 12,9 Pulgadas, con Wi-Fi y 128 GB) - Plata (4.ª generación)

PVP en Macnificos por 1.077,00€
Hoy en Amazon por 1.099,00€
En Applesfera Selección publicamos las mejores ofertas relacionadas con productos de Apple y accesorios compatibles. Los precios y la disponibilidad pueden variar tras la publicación.
Puedes estar al día y en cada momento informado de todas las novedades del mundo Apple y las ofertas de Applesfera Selección en nuestros perfiles de Twitter y Facebook.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

-
La noticia Comprar un iPad para la vuelta a clase: cosas a tener en cuenta, modelos y recomendaciones fue publicada originalmente en Applesfera por Jesús Quesada .

H2MprrmUzok


Continúar leyendo...