Noticia Con las nuevas Steam Machines, Valve da el salto a tu salón. ¿Deben preocuparse PlayStation y Xbox?

Con las nuevas Steam Machines, Valve da el salto a tu salón. ¿Deben preocuparse PlayStation y Xbox?



Valve, la compañía detrás de la plataforma digital más influyente del mundo del PC gaming, ha decidido regresar a las sobremesas. Y no de cualquier modo, sino a lo grande y con las Steam Machines, un concepto que busca llevar la experiencia de Steam directamente al televisor. Tras el éxito del Steam Deck, que demostró que los jugadores están dispuestos a abrazar hardware propio de Valve, la empresa se atreve ahora con un terreno históricamente dominado por Sony y Microsoft: el salón. La pregunta es inevitable: ¿deben preocuparse PlayStation y Xbox?


Si tienes sensaciones de déjà vu es normal: tanto el nombre como la idea de ofrecer una máquina que lleve la auténtica experiencia de jugar en PC a tu sobremesa la vimos hace más de diez años. Las dos grandes diferencias es que en esta ocasión las Steam Machines se fabrican desde Valve (no son licenciadas) y que hoy Steam, como plataforma de juegos, está mucho más y mejor preparada para dar el salto que entonces. En gran parte gracias al terreno conquistado por su portátil desde su lanzamiento.


La otra realidad es que las nuevas Steam Machines no son consolas de videojuegos. Al menos, como las que tenemos actualmente. Lo que Valve pondrá a la venta en 2026 son, en esencia, PCs gaming preensamblados y optimizados en formato compacto, diseñados para conectarse directamente al televisor. ¿Una torre como cualquier otra, con forma de cubo y del tamaño de un plátano? No exactamente. De entrada, y a diferencia del 99% de los dispositivos que se conectan a internet, las nuevas sobremesas de Valve no son una Xbox... Aunque si lo deseas lo pueden ser.




A diferencia de un ordenador tradicional, vienen con SteamOS 3, un sistema operativo basado en Linux que ofrece acceso inmediato a la biblioteca de Steam, soporte para mods y la posibilidad de instalar otros sistemas como Windows. Con todo, y como ocurre con Steam Deck, valve recuerda que se trata de un PC y podemos activar un modo escritorio con un sistema operativo KDE Plasma abierto y muy personalizable.


Entonces, ¿qué ventajas me ofrece una Steam Machine si ya tengo una consola de videojuegos? De entrada, el valor radica en que se combinan la comodidad plug-and-play de una consola con la versatilidad de un PC, eliminando la barrera técnica para quienes desean jugar en Steam sin complicaciones. Pero es que, a falta de poner su hardware contra las cuerdas para ver sus límites, lo prometido por Valve ya saca los colores a PS5 y Xbox Series ahí donde más les duele a ambas.

  • Potencia 4K a 60 FPS gracias a CPU y GPU AMD personalizadas.
  • Juego online gratuito, sin suscripciones de pago y con Steam Cloud
  • Diseño ultracompacto y silencioso, pensado para el salón.
  • Flexibilidad de plataforma abierta, lo que las diferencia de las consolas cerradas.

Si a esto le sumamos el reclamo de que al entrar en tu cuenta de Steam tendrás acceso directo a tu biblioteca de juegos en posesión, más todas las ventajas de la plataforma (préstamo familiar, el chat de Steam, regalar juegos, Remote Play Together, las ofertas de Steam...) nos topamos con que, al menos sobre el papel, el mero anuncio de las Steam Machines redibuja la predisposición de muchos apasionados por los videojuegos que pensaban estrenar consola con las ofertas del Black Friday o aprovechando las inminentes navidades. Eso es así.

La otra realidad es que todavía quedan varias dudas por despejar incluyendo una muy delicada: su precio. Uno de los talones de Aquiles recurrentes de todos los primeros PCs consolizados y, en muchos aspectos, uno de los factores por los que las Steam Machines de 2014 desaparecieron de la tienda de Steam.

Las nuevas Steam Machines vs. las consolas tradicionales​


Steam machine


El diseño de las Steam Machines es exquisitamente minimalista y completamente funcional. Hasta puedes personalizar su carcasa frontal con más facilidad que cambiarle la funda a tu móvil. De hecho, y según Valve, bajo ese cubo de 16 cm por cada cara (según su web, lo que mide un plátano), podemos esperar una máquina cuya potencia equivale al de seis Steam Decks, una portátil que ya era capaz de mover con holgura juegos como Final Fantasy VII Rebirth.


¿Eso quiere decir que podemos esperar los mismos resultados de ese juego que en las actuales PlayStation y Xbox o ya estamos en el terreno de la próxima generación de consolas? Bueno, aquí te tengo dos respuestas:

  • En teoría los juegos actuales se deben ver mejor que en las consolas lanzadas en 2020 porque sus especificaciones son más altas (un procesador AMD Zen 4 6C / 12T semi-personalizado o una gráfica de AMD RDNA3 28CUs), pero tú y yo sabemos que al final el músculo ayuda, no hace milagros y cada desarrollador debe optimizar su juego.
  • Sin embargo, la otra realidad es que tanto Xbox como Sony no han hablado de las especificaciones que tendrán sus siguientes sobremesas. Con todo, ya te adelanto que el denominador común de Steam Machine, PS6 y la próxima Xbox será AMD.

Pero más allá del hardware, que es importante, la filosofía de Valve no consiste en vender maquinitas que conectas a la tele. De esas ya tenemos. Su jugada es parecida a la de Steam Deck frente a Nintendo Switch y se resume en llevar la plataforma Steam con todas sus prestaciones al salón. O a nuestro dormitorio. O a tu sala de juegos. Y eso significa tener acceso desde ahí a todo lo que te aporta jugar en PC frente a cualquier consolas de videojuegos.

  • Sistema abierto: permiten instalar otros sistemas operativos y aplicaciones, algo imposible en consolas cerradas.
  • Catálogo masivo de Steam: miles de juegos, incluidos indies y títulos con soporte para mods, incluyendo juegos que no son retrocompatibles y el catálogo sumado de Xbox Game Studios y PlayStation Studios en PC.
  • Actualización flexible: aunque vienen preconfiguradas, siguen siendo PCs, lo que abre la puerta a ampliaciones de hardware.
  • Compatibilidad con mods y librerías personalizadas, manteniendo la esencia del PC gaming.
  • Libre de suscripciones para poder jugar online, salvo que el propio juego requiera una membersía.

En cualquier caso, merece la pena destacar que la actual estrategia de Microsoft y su enfoque de cara a su siguiente generación es muy, muy parecida a la de Valve: la idea es convertir Xbox en una plataforma de juego que abarca consolas, PCs y hasta PCs consolizados como ROG Xbox Ally, pero también jugar directamente desde la tele, abriendo una pantalla desde el navegador web que estás usando ahora mismo o a través de cualquier móvil con el juego en la nube. Un movimiento que dará un paso al frente cuando se aúnan todas las bibliotecas, incluyendo la de Steam.

La Unión Europea intentó censurar South Park, pero no contaron con que sus creadores son más listos que el hambre
En Vida Extra
La Unión Europea intentó censurar South Park, pero no contaron con que sus creadores son más listos que el hambre

¿Deben preocuparse PlayStation y Xbox?​


Vamos a ser justos: si te compras una Steam Machine vas a tener casi todos los juegos de PS5 y Xbox Series. Incluso juegos de PS3 que no forman parte de los retrocompatibles, como Street Fighter x Tekken. Es más, resulta paradójico que al mismo tiempo Microsoft esté convirtiendo Xbox en una plataforma para jugar y comprar videojuegos donde queramos, como ya lo hace Steam; Valve lanzará por su parte su propia máquina para conectar a una tele y jugar desde el sofá. Bueno, y también un nuevo sistema de realidad virtual para jugar sin pantalla. ¿Como se ha dado este movimiento y por qué ahora?


Steam es hoy la plataforma dominante en PC, con más de 120 millones de usuarios activos, pero toca recordar que la gran mayoría de juegos y jugadores usan Windows, y eso es una ventaja para Microsoft: mientras los de Redmond buscan aunar el sistema operativo con la plataforma Xbox, en Valve hoy están mucho más interesados en fortalecer SteamOS como alternativa a Windows, reduciendo la dependencia de Microsoft y potenciando Linux como sistema operativo para los videojuegos.


Steam machine


Y pese a que apostar férreamente por Linux fue de los problemas de las Steam Machines Originales, esta vez se lanzará un sistema de verificación para que sepamos qué juegos están optimizados. Algo muy parecido a lo que ya hay en Steam Deck.


Con todo, en Xbox son plenamente conscientes de que medirse con la plataforma de juegos de Steam es tratar de nadar contracorriente. Y pese a que cuenta con la ventaja de Windows, que es enorme, también comenzó a desplegar un ambicioso plan para atraer a los jugadores: ofrecer el acceso a muchos de los lanzamientos más golosos de PC y consola de salida a través de Game Pass, el Netflix de los videojuego, incluyendo reclamos tan potentes como los futuros Call of Duty, el próximo juego de The Elder Scrolls o un Minecraft que, por cierto, no existe en Steam.


Sobra decir que, en este aspecto, la próxima consola de PlayStation puede quedarse muy rezagada. Sobre todo con el muy fallido intento de Sony de proponer forzosamente a los jugadores de PC que activasen una cuenta de PlayStation para jugar a Helldivers 2. Entonces, ¿qué panorama tenemos por delante con Valve, Microsoft, Sony... y Nintendo?

¿Hay sitio para un jugador más en el salón?​


De entrada Sony y Microsoft hoy tienen ecosistemas cerrados en sus sobremesas. Sin embargo, estamos ante el ocaso de la era de las exclusivas y no descartamos que en la siguiente Xbox puedas jugar a los juegos de Steam con la tienda unificada. Lo cual sería una jugada maestra. Mientras tanto, Valve apuesta no solo por la apertura, sino también por la flexibilidad, algo que puede seducir a jugadores no interesados o simplemente cansados de las limitaciones de las consolas de sobremesa.


Y pese a que Valve tropezó estrepitosamente con las primeras Steam Machines, el éxito del Steam Deck y su manera de sentar nueva cátedra en PCs portátiles demuestra que Valve puede triunfar e incluso poner las reglas si ofrece un hardware sólido y bien integrado. ¿Lo suficiente como para elevar la cantidad de usuarios de Linux frente a Windows? Será interesante ver cómo evoluciona la cosa.

Steam machine



Lo que está claro es que PlayStation y Xbox no deben subestimar a Valve: la compañía ha demostrado cada año que sabe reinventarse y que su comunidad es capaz de respaldar proyectos ambiciosos. De modo que la clave estará en el precio y la experiencia de usuario: si las Steam Machines logran ser competitivas en coste y sencillas de usar, podrían convertirse en una amenaza muy real para Sony y la división de videojuegos de Microsoft. Una capaz de romper las reglas del mercado en sobremesas.


¿Y qué pasa con Nintendo? Bueno, los dos sabemos que La Gran N orbita sobre su propia órbita y le va de maravilla. Y si Steam Deck ha coexistido tanto tiempo con Nintendo Switch es por un motivo: sus filosofías son diferentes. Incluso complementarias. El valor de Valve está en su plataforma de juegos abierta, su activa comunidad (con sus críticas) y sus políticas de empresa; mientras que el de Nintendo en su hardware blindado, su catálogo de juegos, su manera única de acercar los videojuegos a todo el mundo y ese puntito de magia indescriptible que tienen los juegos de Mario o de The Legend of Zelda.


Así, las Steam Machines representan mucho más que un nuevo hardware: son la apuesta estratégica de Valve por conquistar el salón en 2026 y, desde ahí, expandir todavía más Steam como la mayor plataforma integral de videojuegos. Si logran combinar potencia, accesibilidad y precio competitivo, podrían convertirse en el nuevo gran jugador del mercado de sobremesas, obligando a Sony y Microsoft a replantear sus estrategias. Porque Valve no solo quiere que juegues en tu PC: quiere que juegues en cualquier lugar, bajo su ecosistema. Y esta vez, parece que la jugada va en serio.


En VidaExtra | Así es el PC promedio del jugador de Steam. Al menos, en 2025



-
La noticia Con las nuevas Steam Machines, Valve da el salto a tu salón. ¿Deben preocuparse PlayStation y Xbox? fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...