Noticia Correr en un videojuego no ha vuelto a ser lo mismo desde hace casi 20 años gracias a las aventuras de Marcus en Gears of War

Correr en un videojuego no ha vuelto a ser lo mismo desde hace casi 20 años gracias a las aventuras de Marcus en Gears of War


Correr es una acción muy habitual en videojuegos. La mayoría cuentan con ella, ya sea de forma activa o pasiva. Algunos le han dado una vuelta de tuerca, como hizo Call of Duty con el sprint táctico. Otros se conforman con que el personaje se mueva a más velocidad con sus animaciones correspondientes y en la dirección que desea el jugador.


Esta mecánica no suele ser mirada con lupa por los jugadores. Tampoco es que los desarrolladores escondan grandes secretos. Lo más distinguido de los últimos años en videojuegos es añadir efectos de velocidad y poco más. Todo esto sin contar los juegos de conducción, donde la velocidad es un tema importante y la sensación de ir rápido es casi una ciencia. Pero vamos a limitarnos a personas.


Pero, ¿a qué viene esta chapa sobre correr en videojuegos? Resulta que estoy disfrutando de Gears of War Reloaded y me he dado cuenta de que hace casi 20 años que esta acción no capta mi atención, al menos no tanto como consigue hacerlo la entrega de The Coalition.

Correr en Gears of War es una experiencia​


Estoy convencido al 99% de que ningún videojuego ha conseguido transmitirme tanto con la mecánica de correr como Gears of War. Soy consciente de que existen muchos detractores del trabajo de The Coalition en este sentido. Si bien puedo comprenderlos, no podemos estar en polos más opuestos.


Jugar a Gears of War Reloaded me ha permitido redescubrir cómo es correr en Gears of War: frenético, agobiante y caótico. Conserva su utilidad base (ir más rápido de un punto a otro), pero añade tantas penalizaciones que nadie en su sano juicio intentaría completar toda la experiencia de este modo. Y es que sus detractores tienen razón cuando dicen que puede marear a muchos jugadores.


Cuando corres en Gears of War, Marcus (o el personaje que toque) se agacha y avanza rápidamente. Tiene límite, por supuesto, pero no es lo interesante. El FOV o campo de visión se abre sensiblemente, hay cierto desenfoque y la cámara desciende junto al tren superior del personaje y se mueve de forma violenta. Mucho. Es ciertamente exagerado. Y está hecho así adrede.


Se podría decir que es un gusto adquirido, porque no está diseñado para gustar ni ser cómodo. Al contrario. El diseño pretende transmitir velocidad y lo que percibe el personaje cuando corre. El tambaleo de la cámara representa precisamente cómo ve el personaje al correr de este modo, que lo hace para evitar las balas enemigas cuando pasa de una cobertura a otra. El sonido completa la ecuación: las botas resuenan como tanques y el jadeo te indica cuándo va a dejar de correr.


En lo personal, adoro este aspecto de Gears of War y pocos juegos me han transmitido tanto con su mecánica de correr. Es un elemento de diseño que en su momento rompió con una tradición de cámaras muy estables y visión clara de la acción en todo momento. Y sigue haciéndolo hoy en día, aunque el tambaleo de la cámara se introduce en muchos casos de forma menos exagerada.


Nadie puede negar la crítica de sus detractores: marea y ha llegado a provocar náuseas. Tanto es así que existen opciones en diferentes entregas de la franquicia para desactivar el tambaleo de la cámara. Y pese a que soy fiel defensor de esta mecánica, siempre estaré a favor de que cada uno personalice su experiencia.


Yo no tengo ese problema, al menos de momento. Espero no tenerlo. Creo que es uno de los aspectos sutiles más brutales y viscerales del Gears. Es una de sus marcas distintivas junto a los fusiles con sierra y el gore. La franquicia no sería lo mismo con una forma de correr diferente, porque entonces se convertiría en otra acción que los jugadores realizan de forma compulsiva, como recargar, y no en un recurso táctico durante los enfrentamientos.

Cinco cosas de Helldivers 2 que deben saber todos los jugadores de Xbox antes de lanzarse a morir en la guerra galáctica
En Vida Extra
Cinco cosas de Helldivers 2 que deben saber todos los jugadores de Xbox antes de lanzarse a morir en la guerra galáctica
Correr Gears


Que Gears of War sabe mucho de eso. La recarga de las armas también fue convertida en una experiencia con el minijuego de dar al botón de recargar nuevamente en el momento exacto para obtener un bonus de daño y penalizar en caso de no hacerlo. Al igual que correr, los jugadores veteranos lo hemos interiorizado hasta tal punto que podemos correr sabiendo lo que ocurre a nuestro alrededor (pese al caos de la cámara) y recargar basándonos en la memoria muscular y el sonido. Irónicamente, se vuelve adictivo, pero de una forma distinta.


En VidaExtra | Todos los juegos de la saga Gears of War ordenados de peor a mejor

En VidaExtra | Los Locust de Gears of War no se iban a llamar así y la culpa del cambio de nombre la tuvo indirectamente Nintendo

En VidaExtra | Hay una Lancer de Gears of War en Demon's Souls y nadie sabe por qué FromSoftware se olvidó del arma en los archivos


-
La noticia Correr en un videojuego no ha vuelto a ser lo mismo desde hace casi 20 años gracias a las aventuras de Marcus en Gears of War fue publicada originalmente en Vida Extra por Alberto Martín .

Continúar leyendo...