
Han pasado casi ocho años desde que Apple nos dijo adiós al Touch ID en el iPhone X. Fue en 2017 cuando Face ID llegó para quedarse y todos dimos por hecho que el sensor de huellas dactilares había pasado a mejor vida. Algunos usuarios siguieron echándolo de menos, otros esperaron pacientemente a que Apple implementara la tecnología bajo la pantalla como ya hacían algunos Android. Pero no fue así.
Durante estos años, el Touch ID ha sobrevivido únicamente en algunos Mac y en modelos de iPad como el Air y el mini. Los iPad Pro, por el contrario, adoptaron Face ID siguiendo la estela del iPhone. Cada sistema tiene sus ventajas: el Touch ID funciona en cualquier situación sin necesidad de mirar la pantalla, pero falla cuando tienes las manos mojadas o sucias. Face ID es cómodo hasta que el ángulo no es el adecuado.
La mayoría de usuarios nos hemos acostumbrado a Face ID, aunque secretamente muchos deseamos tener ambas opciones disponibles. Pero Apple tiene sus propias reglas, y ahora sabemos por qué ha mantenido vivo el Touch ID en algunos dispositivos: estaba preparando su gran regreso.
Ming-Chi Kuo y Mark Gurman confirman lo impensable: vuelve el Touch ID
La noticia llega de la mano de Ming-Chi Kuo, uno de los analistas con mejores fuentes dentro de Apple. En una publicación en X, Kuo ha desmentido categóricamente los rumores que apuntaban a un sensor de huellas bajo la pantalla para el iPhone plegable. "Hace seis meses predije que el iPhone plegable usaría Touch ID en el botón lateral", recordaba el analista, manteniendo firme su posición inicial.

Según Kuo, aunque han surgido rumores en el mercado sobre la adopción de un sensor ultrasónico bajo la pantalla, considera que es improbable. Sus fuentes apuntan a que será Luxshare ICT quien suministre el módulo de Touch ID lateral para el dispositivo plegable, aprovechando la experiencia que Apple ya tiene con esta tecnología en sus iPad.

Pero la información no queda ahí. Mark Gurman, el periodista con mejor acceso a los planes internos de Apple, también ha confirmado estos detalles en su análisis sobre la hoja de ruta de los próximos tres años de la compañía. Gurman corrobora la llegada del Touch ID lateral y, además, añade detalles sobre las cuatro cámaras que incorporará el dispositivo.
La lógica detrás del Touch ID
La decisión de implementar Touch ID en lugar de Face ID responde a cuestiones puramente prácticas. Un iPhone plegable plantea desafíos a la hora del uso: cuando el dispositivo está abierto sobre una mesa y se bloquea, ¿dónde debería estar ubicado el Face ID? Si estuviese en la pantalla externa, habría que cerrarlo para autenticarse. Si estuviese en la interna, habría que abrirlo. Ninguna de las dos opciones resulta especialmente buena.
Apple podría añadir dos sensores Face ID, uno dentro y otro fuera, pero esto, aparte de aumentar el coste, ocuparía un espacio muy grande en las propias pantallas. Todo en un dispositivo que de por sí tiene que ser muy delgado para que tenga un grosor aceptable cuando esté plegado. El Touch ID lateral resuelve estos problemas de forma inmediata. Su ubicación en el botón de encendido lo hace accesible en cualquier posición.

¿Y por qué no Touch ID bajo la pantalla?
Si tanto Kuo como Gurman han descartado por completo el Touch ID bajo la pantalla, ¿cuál es la razón técnica detrás de esta decisión? Apple podría, en teoría, implementar dos sensores bajo la pantalla, uno en la externa y otro en la interna, pero la realidad es más compleja.
La pantalla interna es una pantalla al uso. Esa placa metálica que permite eliminar el pliegue y el tipo de cristal diferente que debe soportar el doblado repetitivo hacen que integrar un sensor de huellas bajo la pantalla sea más complicado, especialmente en la zona central donde se produce el pliegue.
Lo más sencillo, al menos en esta primera generación, es llevarlo al lateral, donde ya han demostrado que funciona perfectamente. Es por eso que el Touch ID se convierte, al menos en esta primera generación, en la opción número uno. El Touch ID lateral resuelve estos problemas.

Apple ha tenido años para perfeccionar esta tecnología en sus iPad, y los resultados han sido excelentes. La implementación es fiable, rápida y, lo que es más importante, intuitiva para los usuarios. En un dispositivo tan complejo como un iPhone plegable, optar por un sistema que ya sabemos que funciona y que es muy querido por los usuarios parece la decisión más acertada.
2026: el año del iPhone plegable
Apple ha fijado septiembre de 2026 como la fecha de presentación de su primer iPhone plegable. La compañía ha diseñado un terminal con formato tipo libro, similar al Galaxy Z Fold de Samsung, que combinará una pantalla externa de 5,5 pulgadas con una interna de 7,8 pulgadas cuando se abra.

El lanzamiento será en septiembre del próximo año y Apple quiere darle todo el protagonismo a este iPhone plegable. Por eso, incluso moverá la presentación de los iPhone 18 a la primavera del año siguiente, dejando así al iPhone 17 con una horquilla de año y medio para destacar aún más al futuro iPhone plegable. Y a veces ese futuro pasa por traer de vuelta algo del pasado.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Fecha de presentación y todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia Creíamos que el Touch ID no volvería nunca más al iPhone, pero Apple lo resucitará por la puerta grande fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...