Noticia Crisis en las Tierras Infinitas, el cataclismo que redefinió el universo DC y cambió para siempre la industria del cómic

Crisis en las Tierras Infinitas, el cataclismo que redefinió el universo DC y cambió para siempre la industria del cómic



Rompedor, valiente y, sobre todo, catártico. Las Crisis en las Tierras Infinitas son el Big Bang que separó las tres edades clásicas del cómic de la actual era moderna. Un evento histórico para el noveno arte y, a su vez, un necesario punto de inflexión. Al punto en el que en la actualidad nos referimos a la etapa pre-Crisis a todo lo que había en DC Comics antes de su publicación. ¿Y valió la pena? Como verás, su legado es la industria del cómic de superhéroes tal y como lo conocemos.


Publicadas entre 1985 y 1986, bajo el contundente slogan de "Unos mundos morirán, otros vivirán y DC Comics jamás volverá a ser igual", Las Crisis (por abreviar) son una serie limitada de 12 números escrita por Marv Wolfman y dibujada por George Pérez que se convirtió en el primer gran evento crossover de superhéroes. Su doble ambición era la de reunir a todos los personajes de la editorial y reorganizar décadas de continuidad dispersa. Una labor de orfebrería fina en la que sus responsables también debían estar dispuestos a usar dinamita y grúas de demolición.




Vaya por delante que en la actualidad estamos más que acostumbrado -casi inmunizados- a elementos de gran magnitud como la coexistencia de los multiversos, la desaparición de líneas editoriales y que haya tantas de variantes del mismo personaje como precise una misma historia, pero hubo un tiempo en el que esa misma situación fue absolutamente insostenible. Tanto para la editorial DC como para los lectores.


Ante esas, Wolfman y Pérez se atrevieron a sacudir los cimientos del Universo DC en un proceso creativo que tardó más de cuatro años en tomar forma y derivó en una auténtica epopeya cósmica. Una Crisis en las Tierras Infinitas. ¿Un cataclismo inevitable?

El problema del multiverso: ¿demasiado para los nuevos lectores?​


Por ponernos en contexto, en la década de los 80s ya no podías contar las mismas historias de la edad de plata. No porque hubiese trabas editoriales, en absoluto, sino porque los consumidores de cómics demandaban un tipo de contenido diferente y esa revolución que cerrará la edad de Bronce ya había estallado.

Talentos como Alan Moore con su Watchmen o el Regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller son un ejemplo del rumbo que estaba tomando la industria y su impacto todavía resuena entre los autores actuales. sino que también marcó un antes y un después en la forma de contar historias en el cómic de superhéroes. Y ojo, que en Marvel también habían notado estos mismos patrones: ahí tenemos la prolífica etapa de Chris Claremont con los X-Men. Pero, siendo justos, fue el golpe sobre la mesa dado por Wolfman y Pérez lo que lo cambió todo.


DC Comics cumplía 50 años en 1985 y, pese a que contaba con muchos de los personajes más emblemáticos nacidos del papel, se hizo cada vez más patente que arrastraba un gran problema: su multiverso estaba saturado de versiones paralelas de héroes y villanos. Existían múltiples Supermanes, Batmans y Wonder Womans repartidos entre Tierra-1, Tierra-2, Tierra-X, Tierra-S y muchas más.


Crisis 001


Para los lectores veteranos eso era un juego divertido, pero para los nuevos resultaba confuso y poco accesible. Para que nos hagamos una idea, internet estaba en pañales y las editoriales tenían los recursos de la época para tratar de llegar a nuevas audiencias, incluyendo los salones del cómic, las secciones de preguntas y respuestas o la publicidad en sus propias series.


Una solución eficaz por parte de Marvel, por cierto, fue la creación del Fichero oficial del universo Marvel (Official Handbook of the Marvel Universe) que empezó a serializarse en 1982 y, en muchos aspectos, servía a modo de gran enciclopedia. Sin embargo, Marv Wolfman, guionista estrella de Los Nuevos Titanes, propuso una solución radical para DC: detonar un Big Bang editorial.

Las Crisis en las Tierras Infinitas: ambición sin precedentes​


Las Crisis en las Tierras Infinitas se anunció en el Salón del cómic de 1981, pero no se comenzará a publicar hasta 1985 debido a dos factores: se iban a realizar cambios drásticos y, llegado el momento, se convirtió en el proyecto conmemorativo del 50 aniversario de DC.


La idea: ofrecer una historia que reuniera a todos los héroes y villanos, los enfrentara a una amenaza cósmica y, de paso, simplificara la continuidad en un único universo coherente. Una labor faraónica que, de hecho, detonó de manera colateral un fan de Green Lantern.

"Cuando escribía Green Lantern, recibí una carta de un fan que me preguntaba por una confusión de continuidad. En la respuesta, dije: "Algún día, es posible que enderecemos (el plural incluía a los editores) qué entra en el Universo DC y que no. La carta de Green Lantern me llevó a preguntarme cómo podía simplificar aquello y atraer así a nuevos lectores al redil.
De pronto, pensé en el Monitor [Un villano de los Nuevo titanes] y en el objetivo inicial que tuve para el personaje. Sería el vehiculo perfecto en que basar la maxiserie. Las ideas evolucionaron rápidamente y, cuatro días después, DC aprobó una renovación completa de todo su universo por medio de una serie de 12 entregas".

Originalmente el Monitor era un personaje de Wolfman que creó en su juventud, en una época en la que él soñaba con reunir a los héroes de todas las continuidades para una misma historia. Aquella idea fue evolucionando con los años y, en cierto modo, el guionista prácticamente se resignó a no darle salida.

Crisis On Infinite Earths



De hecho, había un gran miedo editorial: según contó Wolfman, ni a los lectores de Marvel ni a los de DC de la época les atraían los "números 1", asociando que los cómics que tenían una numeración más alta eran los mejores y más exitosos. Con lo que reiniciar las series de Superman, Batman o Wonder Woman tenía un riesgo implícito. Por suerte, la editorial tenía una excusa de oro para hacerlo: ese año se celebraba el medio siglo de DC Comics.

"George [Pérez] se apuntó como dibujante, y escribimos el argumento a medias a partir del sexto número. El título de Crisis en Tierras infinitas también fue cosa suya, un homenaje a los encuentros de la JLA y la JSA de nuestra juventud. Cuando George y yo empezamos a trabajar en la serie, prometimos que mundos vivirían, mundos morirían y el Universo DC no volvería a ser el mismo.
Anunciamos Crisis durante el Salón del Cómic de Nueva York de 1981, pero documentarnos en la larga y convulsa historia de DC nos mantuvo ocupados durante varios años. Así, decidimos posponer la publicación de la serie hasta 1985, Cuando la editorial conmemoraba su 50 aniversario. ¿Qué mejor regalo para la empresa con que empezó todo que contribuyendo al arranque de, los siguientes 50 años?"

Las Crisis fue una hazaña editorial. George Pérez, conocido por su meticuloso detalle y habilidad para manejar grandes grupos de personajes, fue el artista ideal. Junto a entintadores como Dick Giordano y Jerry Ordway, y coloristas como Anthony Tollin, lograron plasmar una historia que involucraba literalmente a todos los personajes de DC.

Mundos vivirían, mundos morirían y el Universo DC no volvería a ser el mismo​


Las primeras páginas de Las Crisis son una declaración de intenciones total: Wolfman y Pérez muestran literalmente la creación del multiverso de DC a escala cósmica con textos que evocan el nacimiento de la editorial. No mucho después, los lectores somos testigos de que una de las muchas versiones del planeta Tierra es literalmente borrada de las páginas.

El blanco se apodera sin piedad de la página devorando cada viñeta, cada personaje mostrado y reduciendo gradualmente la tinta y el color hasta la nada. ¿Qué está pasando?


En las Crisis en las Tierras Infinitas una ola de antimateria está arrasando universos enteros. El responsable es el Antimonitor, una entidad cósmica que busca destruir toda la creación. De este modo, y para intentar frenar la extinción de la propia existencia, su contraparte, el Monitor, ha logrado reunir a héroes y villanos de múltiples Tierras.


La historia de Las Crisis se desarrolla como una batalla épica entre el bien y el mal, pero también como una reflexión sobre el sacrificio, la identidad y el legado. A medida que los universos caen, los héroes deben enfrentarse no solo al Antimonitor, sino a sus propias contradicciones.


Crisis On IE


En cualquier caso, Wolfman y Pérez no se limitaron a ofrecer una batalla cósmica. La obra explora el concepto del sacrificio y la pérdida a través de héroes que mueren para salvar universos; podemos ver como ante la desesperación héroes y villanos colaboran por primera vez para celebración y sorpresa de los lectores y, en última instancia, se conduce todo hacia el fin de una era. O, mejor dicho, la transición de un multiverso caótico a un universo unificado.


El dibujo de George Pérez fue clave. Su capacidad para plasmar páginas con decenas de personajes sin perder claridad convirtió cada viñeta en un espectáculo visual. Su estilo detallado y dinámico dio vida a batallas que parecían salirse del papel


El clímax llega con la creación de un nuevo universo único, donde solo una versión de cada héroe sobrevive. Y pese a que hoy lo vemos con los ojos de quienes se han presenciado la caída montones de multiversos, incluso en la gran pantalla, aquello fue una temeridad total. ¿Por qué borrar 50 años de legado?

"En sentido estricto, Crisis nació para dar d DC un comienzo sencillo antes de que la eterna continuidad se apoderase de todo: La idea consistía en hacer los cómics accesibles no solo para los lectores de toda la vida, sino también para todo el mundo, la serie, y ahora tengo ocasión de responder a las más importantes. ¿Crisis en Tierras Infinitas consiguió su objetivo? En parte, si. Atrajo lectores a DC Comics, lo cual era, por supuesto, el objetivo. "

Wolfman y Pérez enfrentaron decisiones difíciles: ¿quién vive y quién muere? La historia exigía sacrificios reales. Así, personajes icónicos como Supergirl y Flash (Barry Allen) murieron en escenas que aún hoy se consideran entre las más emotivas del cómic.

...Y así nació la era moderna del Cómic de Superhéroes​

Crisis On Infinite Earth



Entre 1985 y 1986 todo el universo DC fue demolido. Ahora tocaba levantarlo de nuevo. Tras Las Crisis, la editorial comiquera relanzó muchas de sus series estableciendo los cimientos y el nuevo origen de toda la mitología, de modo que:

  • Superman fue completamente redefinido por John Byrne, e incluso se añadieron muchas ideas de las películas de Richard Donner
  • Wonder Woman fue remoldea (o remodelada) por George Pérez expandiendo el lore de las deidades y amazonas
  • Y Batman por Frank Miller en un Año Uno que sirvió de inspiración a prácticamente todas las versiones posteriores, incluyendo las cinematográficas.

Lógicamente, esto se aplicó a cada personaje salvo los que murieron durante Las Crisis. Y pese a que muchos acabaron regresando, aquellas pérdidas obedecían a propósitos muy definidos para el nuevo universo. Incluso más allá de generar un impacto en los lectores.

"¿Por qué matamos a Supergirl? Madre mía, aún me lo preguntan en todos los Salones a los que asisto. Antes de Crisis, parecía que medio Krypton hubiera sobrevivido a la explosión.
Teniamos a Superman, Supergirl, Krypto, los delincuentes de la Zona Fantasma, la ciudad embotellada de Kandor y muchos más. Nuestro objetivo, era que Superman fuera único. Volvimos a los orígenes y, lo convertimos en el único superviviente de su mundo. Aunque resultara triste, por eso tenía que morir Supergirl".

Así, la continuidad se simplificó, y los personajes ganaron profundidad psicológica y coherencia narrativa. Además, Las Crisis popularizó el concepto de evento editorial, que se convirtió en una herramienta recurrente tanto en DC como en Marvel. Porque sin Las Crisis, no habría habido Secret Wars, Civil War, Infinite Crisis ni Flashpoint. Con todo, Wolfman considera que todo lo que hizo valiente y rompedor aquella iniciativa se ha ido diluyendo con los nuevos megaeventos. Y no le falta razón.

"Tras el impresionante éxito de Crisis, cuyo objetivo era simplificar el Universo DC para los lectores nuevos, todas aquellas editoriales, incluidas las nuevas, se subieron al carro con una serie propia que lo cambiaba todo aunque no hubiera necesidad de "hacer limpieza".
Me temo que, en muchos sentidos, ese truco anual se ha apoderado de la publicación de cómics. Si no es importante, no mueren héroes ni cambian mundos, mucha gente opina que no es una historia digna de leerse".

Los Cómics de DC tras el Big Bang de Las Crisis en las Tierras Infinitas


El impacto de Las Crisis en las Tierras Infinitas sigue resonando en los cómics actuales, e incluso Warner hizo un despliegue monumental para que se viviese algo parecido en televisión: en 2019, el Arrowverso adaptó la historia en una serie de episodios cruzados entre Arrow, The Flash, Supergirl, Batwoman y Legends of Tomorrow, consolidando el multiverso en televisión. Y ojo, que hasta Marv Wolfman participó activamente en esta brutal iniciativa.




La influencia de Las Crisis en las Tierras Infinitas en la industria del cómic es tan profunda que la convirtió en aquello que hoy conocemos. Se perdió mucho de ese romanticismo e idealismo de las eras clásicas, pero también se demostró que los cómics podían ser épicos, trágicos y redefinir universos enteros. Siendo, de manera incuestionable, la obra que modernizó DC Comics, atrajo nuevos lectores y estableció un modelo que Marvel y otras editoriales replicarían en décadas posteriores


Y, como comenté al principio, incluso en la actualidad se emplean los términos pre-Crisis y post-Crisis para marcar eras dentro del Universo DC tanto por los fans como por parte de las editores .


Crisis en las Tierras Infinitas es mucho más que un cómic: es un punto de inflexión cultural y del noveno arte. Su mezcla de épica cósmica, tragedia y renovación editorial convirtió a DC en pionera de los grandes eventos y dejó una huella imborrable en la narrativa superheroica. Demostrando que, como medio, el cómic podía evolucionar, asumir riesgos y hablar de temas complejos sin perder su esencia heroica.


¿Y es un buen cómic? Décadas después la epicidad de Crisis en las Tierras Infinitas sigue intacta y sigue siendo un referente de cómo un medio puede reinventarse y, al mismo tiempo, conectar y emocionar a generaciones enteras. Una obra maestra imprescindible, y a la vez un terremoto editorial que redefinió el Universo DC y, de manera literal, marcó un antes y un después en la industria del cómic.


En VidaExtra | Green Lantern y los anillos de poder de DC Cómics: qué son, cuántos hay y dónde están sus límites



-
La noticia Crisis en las Tierras Infinitas, el cataclismo que redefinió el universo DC y cambió para siempre la industria del cómic fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...