Noticia ¿Cual es la Razón por la que No Existe un iPhone Barato?

¿Por que Apple no apuesta por un lanzar un iPhone más barato?


Tal vez algunos os acordéis de aquellas diapositivas de Apple que se filtraron en abril de este año. Para los que no visteis la noticia, en una de ellas, titulada “Los consumidores quieren lo que no tenemos” se mostraba una aparente preocupación de la empresa de Cupertino por no poder ofrecer terminales con un precio inferior a los 300 dólares. Aquella diapositiva también hacía evidente que Apple no estaba dando respuesta a otra de las tendencias claras del mercado: los terminales de más de 4 pulgadas y con precio superior a los 300 dólares.

De este modo, Apple se enfrentaba a dos problemas al no disponer de dos cosas: terminales de mayor tamaño pero más caros, y ofrecer a sus usuarios la posibilidad de obtener terminales de bajo coste. Si los rumores que hemos visto hasta el momento son ciertos, todo apunta a que en septiembre tendremos respuesta a una de esas carencias, ya que los hipotéticos iPhone 6 e iPhone 6L precisamente llegarán para cubrir ese mercado. Pero ¿Qué pasa con los iPhones de bajo coste? Pues que, de momento, Apple insiste en no entrar en ese terreno. Y quizás tenga razón en no hacerlo. ¿Por que? te lo contamos a continuación.

El dinero está en los dispositivos de gama alta


Un estudio reciente de Statista revelaba cuales son las claves del mercado actual de la telefonía y cómo los precios de los smartphones varían según la plataforma. Este estudio está basado en el reciente informe de IDC para el segundo trimestre del año, y los datos mostraban precisamente la forma en la que cada plataforma está ganando dinero en la actualidad

por-que-no-iphone-barato.png

En la gráfica que tenéis arriba se puede comprobar fácilmente que gamas de mercado cubre cada uno de los sistemas operativos móviles del mundo de los smartphones. En el caso de Android y de Windows Phone (bastante parecidos en su forma de atacar el mercado), más o menos 6 de cada 10 smartphones tienen un precio que está por debajo de los 200 dólares. La gama media, correspondiente a dispositivos de entre 200 y 400 dólares, conquista más o menos a otros 2 de cada 10 usuarios. Con lo que los dos restantes de cada 10 apuestan por adquirir un dispositivo Android o Windows Phone de gama alta.

Esa distribución de precios es bastante coherente con la realidad de ambas plataformas, que presumen de ser alternativas fluidas perfectamente capaces de funcionar bien incluso en hardware más modestos. Eso las ha hecho realmente perfectas para una nueva división de dispositivos de bajo coste que no tienen nada que ver con lo que hace tiempo se podía conseguir por apenas 100 euros, y las prepara para el ataque frontal para el ataque de los mercados emergentes.

Por otro lado no nos podemos olvidar, por supuesto, a los chicos de Apple, cuya distribución de precios es increible. Casi el 85% de sus smartphones pertenecen a la gama alta, y solo un 15,4% pueden llegar calificarse de gama media. Aunque en este caso estamos hablando de una gama media un poco especial, desde luego: el iPhone más barato que se puede encontrar en Estados Unidos es el iPhone 4S, el cual tiene un precio de 450 dólares sin contrato. Como indican en Statista, ese 15% al que se hace referencia en IDC corresponde por tanto a unidades vendidas fuera de los Estados Unidos, probablemente en China, donde el iPhone 4 de 2010 sigue vendiéndose a buenos ritmos.

por-que-no-iphone-barato-3.png

Según los datos de IDC, en el segundo trimestre de 2014 se distribuyeron 49,47 millones de dispositivos de gama alta (por encima de 400 dólares) basados en Android, mientras que de los 35,2 millones de unidades que vendió Apple, 29,8 millones pertenecían a esa categoría. Tal vez Android llene el mercado de dispositivos, pero en lo que tiene que ver con la gama alta, la diferencia no parece tan importante. Si algo queda claro es que Google quiere cuota de mercado, y Apple quiere beneficios.

¿Está el mercado de gama alta saturado?


Cuando se habla de lo bien que le va a los chicos de Apple en gamas altas es normal hacer referencia a la saturación que tiene el mercado actual en ese tipo de dispositivos. El ritmo de adquisición de terminales de gama alta parece haber frenado un poco, pero ¿es realmente así?

por-que-no-iphone-barato-2.jpg

No parece que sea así si nos fijamos en el interés que están demostrando los fabricantes por lanzar nuevos dispositivos de gama alta en los que el hardware sigue intentando validar la apuesta de los usuarios. Hay que admitir que a día de hoy los dispositivos más “modestos” nos permiten disfrutar de una experiencia móvil muy buena, y aún así a buena parte de esos mercados saturados le sigue llamando la atención los smartphones con pantallas más grandes y mejores especificaciones técnicas.

Es por este motivo que los dispositivos siguen vendiéndose, y lo siguen haciendo en mercados aparentemente saturados. Apple parece ser un buen ejemplo de ello con su iPhone ya que el ritmo de ventas de estos terminales sigue creciendo de forma continua, y eso que sus terminales son el perfecto ejemplo de una orientación a mercados que están teóricamente saturados.

¿Qué pasa con los mercados emergentes?


En este sentido, los datos le dan la razón a Apple. Es cierto que la empresa puede haber sido criticada últimamente por no haber tenido una gran innovación en sus productos (tenemos que ver lo que nos tienen preparado para el supuesto evento del 9 de septiembre), pero su modelo de negocio es muy eficaz como ya sabemos. Hasta sus números en bolsa lo confirman ya que sus acciones vuelven a acercarse a máximos históricos, y el lanzamiento de los nuevos iPhone de gran tamaño parece volver a garantizar otra época de éxitos para los de Tim Cook.

por-que-no-iphone-barato-4.jpg

Han sido muchos los expertos que se han estado preguntando durante algunos meses por la situación de una Apple que parecía hallarse en una encrucijada con el iPhone. La poca intención que tenia Apple a entrar de lleno mercados emergentes les parecía a todos un gran error aunque nadie apuesta por un iPhone lowcost.

Tal y como apuntan desde Xakata, seguramente no veamos nunca a Apple apostar por este tipo de dispositivos. Después de todo, cada fabricante enfoca su mercado a donde cree que puede obtener más beneficios, y de momento a los de Cupertino no les ha ido nada mal con su estrategia.

¿Crees que Apple acierta con esta estrategia de mercado? ¿o piensas que deberían apostar por el mercado de lowcost en algunos de sus dispositivos?

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...