Noticia Cuáles son las mejores consolas con Android

Imagen ilustrativa de consola Android


Las consolas portátiles con Android han pasado de ser un capricho para nostálgicos a convertirse en una categoría con identidad propia, con dispositivos que combinan portabilidad, buen rendimiento y acceso directo a Google Play. Su propuesta encaja con quienes quieren jugar en el sofá, en la cama o fuera de casa sin atarse a un PC o a una tele.

La gran baza de estas máquinas está en su versatilidad: puedes disfrutar de juegos móviles actuales, emular clásicos de múltiples generaciones y sacar partido a los servicios de juego en la nube como Xbox Cloud Gaming o GeForce NOW. Además, hay modelos muy cuidados a nivel de pantalla, batería y controles, lo que permite una experiencia cómoda y un catálogo prácticamente inabarcable si sumas Android, emulación y streaming.

Consolas Android: La alternativa portátil, simple y económica​


Una consola Android es, esencialmente, un dispositivo portátil con sistema operativo Android y controles integrados, optimizado para jugar con apps nativas y emuladores, y también para hacer streaming desde la nube o vía Remote Play/Steam Link. La clave es que puedes combinar varios usos sin depender del televisor ni de un PC.

Frente a máquinas con Windows (tipo ROG Ally o muchos AYANEO) o plataformas dedicadas como Steam Deck, las consolas Android destacan por su simplicidad, mejor autonomía media y menor precio. A cambio, el catálogo nativo no es tan amplio como el de Windows o SteamOS, aunque eso se compensa bien con streaming y emulación.

En hardware, hay variedad para todos los gustos: desde pantallas OLED/AMOLED de 4,7 a 6,8 pulgadas hasta paneles IPS bien calibrados; conexiones modernas (WiFi 6/6E/7 y Bluetooth 5.x); y, en algunos casos, salida de vídeo por HDMI o USB-C para jugar en pantalla grande cuando te apetezca.

También se cuidan mucho los controles: abundan los joysticks con efecto Hall, gatillos analógicos y mejoras de ergonomía que evitan cansancio en sesiones largas. En algunos modelos incluso verás iluminación RGB o botones traseros adicionales que aportan precisión y personalización.

Las mejores consolas con Android​


Comparativa consolas Android


Logitech G Cloud​


Diseñada para el juego en la nube, la Logitech G Cloud apuesta por ligereza, una pantalla táctil Full HD de 7 pulgadas y una autonomía que supera con holgura las 12 horas. Es perfecta si tu plan es encadenar partidas largas sin preocuparte por el cargador.

Sus controles son cómodos y bien pensados, y la integración con Xbox Cloud Gaming y NVIDIA GeForce NOW es directa, pero también puedes usar Xbox Remote Play o Steam Link para jugar en remoto a lo que ya tienes en casa.

La conectividad WiFi está optimizada para reducir la latencia, de modo que la experiencia en streaming es estable y fluida, con una propuesta ideal para quienes valoran comodidad y batería por encima de la potencia bruta.

Razer Edge​


Razer Edge es una de las propuestas Android más ambiciosas del mercado. Monta un Snapdragon G3X Gen 1 y una pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas a 144 Hz, algo que no suele verse en dispositivos de este precio/tamaño, y que la hace brillar en juegos compatibles y streaming.

Incluye los mandos Razer Kishi, que son desmontables y de muy buena calidad, con lo que puedes alternar entre consola y uso tipo móvil con gamepad modular. Es un enfoque similar a Switch, pero centrado en Android y en la nube.

El catálogo de Android no llega al de Windows o SteamOS, pero su utilidad es excelente con Game Pass Cloud, GeForce NOW o Amazon Luna. Con WiFi 6E, Bluetooth 5.2 y un peso contenido, es una compañera ideal para echar partidas en cualquier parte.

AYN Odin 2 / Odin 2 Pro​


La familia Odin 2 es sinónimo de potencia bajo Android. El modelo Pro monta un Snapdragon 8 Gen 2 con GPU Adreno 740, acompañado de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento ampliables por microSD, más una batería de 8.000 mAh para sesiones generosas.

Su pantalla táctil de 6 pulgadas Full HD es nítida y los controles están cuidados al detalle, con gatillos analógicos, iluminación en sticks y refrigeración silenciosa. La conectividad también va sobrada, con WiFi 7 y Bluetooth 5.3 para minimizar retrasos.

Si buscas jugar a casi todo en Android, emulación avanzada y streaming, es una de las opciones más completas, combinando ergonomía y un rendimiento que marca diferencias.

AYN Odin Pro (original)​


Sigue siendo una compra inteligente si encuentras buen precio. Con Snapdragon 845, Adreno 630 y 8 GB de RAM, su pantalla Full HD de 6 pulgadas y su forma ergonómica continúan vigentes para emulación exigente y juegos Android.

Puede funcionar con Android y, en algunas configuraciones, con Windows, lo que le aporta versatilidad. En el mercado de segunda mano es fácil verla por debajo de los 300 dólares, algo muy atractivo si quieres potencia a coste más ajustado.

AYANEO Pocket S​


Apuesta por lo premium bajo Android: integra un Snapdragon G3x Gen 2, 16 GB de RAM LPDDR5X y hasta 1 TB UFS, además de una pantalla IPS de 6 pulgadas sin bordes y resolución Full HD+ muy agradable para largas sesiones.

Destaca en controles con joysticks Hall RGB, gatillos lineales y botones de goma conductiva, que mejoran la precisión y el tacto. La conectividad WiFi 7 y Bluetooth 5.3 redondea un conjunto pensado para quienes no quieren limitarse en nada.

Su capa y app AYA SPACE facilitan la organización de juegos y ajustes, de manera que la experiencia resulta pulida y personalizable desde el primer minuto.

AYANEO Pocket Air​


La Pocket Air lleva Android a un formato muy cuidado en materiales y pantalla. Con Dimensity 1200, panel AMOLED de 5,5 pulgadas y batería de 7.300 mAh, ofrece buena autonomía y una experiencia visual que sorprende en este tamaño.

Es una de las consolas Android más completas para aunar juegos modernos, emulación y nube, con gran calidad de construcción y agarre cómodo. Eso sí, su orientación premium implica un precio más elevado que otras alternativas.

AYANEO Pocket Micro​


Un capricho bien hecho para amantes del formato mini. Con MediaTek Helio G99, hasta 8 GB de RAM y Android 13, está construida en metal y adopta una pantalla IPS de 3,5 pulgadas de aspecto y acabados muy cuidados.

Emula sin problemas sistemas de hasta 64 bits y algunos títulos de PS2, aunque donde más brilla es con emulación de GBA, que reproduce a resolución 4x con un resultado espectacular. El punto menos positivo es la batería de 2.600 mAh (4–6 horas).

AYANEO Pocket DMG​


Inspirada en el formato clásico vertical, esta AYANEO combina pantalla OLED de 3,9 pulgadas con un potente Snapdragon G3X. Su software organiza las ROMs por plataformas y ofrece funciones pensadas para emulación avanzada.

Puede con PSP, PS2 y otros sistemas exigentes, pero su relación de aspecto cuadrada hace que los juegos panorámicos muestren barras negras laterales. A cambio, suma botones extra en la parte trasera y compatibilidad con apps y servicios en la nube.

Retroid Pocket 5​


Un salto notable de Retroid en diseño y rendimiento. Incluye pantalla AMOLED de 5,5 pulgadas, 8 GB de RAM y 5.000 mAh con Android 13, y un SoC basado en Snapdragon 865 con GPU Adreno 650 que permite emulación muy seria (incluida PS2).

Trae mejoras en interfaz para un inicio sencillo, y detalles como sticks con iluminación y un tamaño muy manejable, lo que la convierte en una compañera perfecta para llevar a cualquier parte.

Retroid Pocket 4 Pro​


Modelo muy equilibrado que mantiene el espíritu clásico de la marca e introduce cambios tangibles en botones, sticks 3D e interfaz con launcher propio al estilo Nintendo Switch. La experiencia al sacarla de la caja es más fluida que nunca.

Con MediaTek Dimensity 1100, 8 GB de RAM y 128 GB, mueve con soltura emulación de Wii y GameCube. La pantalla táctil de 4,7 pulgadas es nítida, y suma WiFi 6, Bluetooth 5.2 y salida HDMI 720p para jugar también en tele.

En precio, se sitúa por debajo de opciones potentes, y rinde de maravilla si priorizas calidad/precio y formato compacto.

Retroid Pocket 2S​


Una opción de bolsillo que sigue dando mucha guerra. Incorpora pantalla táctil de 3,5 pulgadas, procesador T610, 4 GB de RAM y batería de 4.000 mAh con Android 11, suficiente para gran parte del catálogo retro en 2D y 3D liviano.

Lo mejor es su asistente de GoRetroid, que incluso te instala emuladores y facilita la puesta en marcha. Ejecuta con fluidez Game Boy, NES, PS1, PSP, Dreamcast y GameCube, con más apuros en Wii o PS2. Aunque el fabricante la descatalogó, aún se encuentra en mercados de segunda mano.

Retroid Pocket Mini​


La alternativa mini para quien valora tamaño por encima de todo. Monta pantalla AMOLED de 3,7 pulgadas y un chip Snapdragon 865, compartiendo gran parte de lo interno con Retroid Pocket 5, pero en un chasis más pequeño.

Emula sin despeinarse Dreamcast, GameCube, N64, PS1 o PSP, aunque la pantalla puede quedarse demasiado pequeña para experiencias complejas de PS2. A cambio, su ergonomía está muy cuidada y es comodísima.

ANBERNIC RG505​


Equilibrio excelente a precio ajustado. Ofrece OLED de 4,95 pulgadas, Unisoc Tiger T618 con 4 GB de RAM, 128 GB ampliables, WiFi 5 GHz y Bluetooth 5.0. Es una delicia para emulación y también para servicios en la nube vía apps o navegador.

La batería de 5.000 mAh rinde hasta 8 horas, y la posibilidad de conectar accesorios por Bluetooth o salida HDMI suma puntos. Por lo que cuesta, es difícil pedir un panel mejor y esa autonomía.

ANBERNIC RG556​


La gran rival de la Retroid 4 Pro. Incluye pantalla AMOLED de 5,4 pulgadas 1080p, Unisoc T820, 8 GB de RAM y 5.000 mAh, en una carcasa transparente de gran calidad con botones muy bien ubicados.

No cuenta con una interfaz tan pulida como GoRetroid, por lo que la primera configuración puede ser algo más manual; en manos con experiencia, se le saca muchísimo partido.

ANBERNIC RG557​


Un paso adelante en rendimiento y acabado. Su AMOLED de 5,48 pulgadas Full HD con laminación OCA ofrece negros profundos y colores vibrantes, ideales para títulos con mucho componente visual.

Lleva un Dimensity 8300, 12 GB LPDDR5X y UFS 4.0 de 256 GB, con batería de 5.500 mAh para unas 8 horas. Viene con Android 14 y añade WiFi 6E, Bluetooth 5.3, gatillos Hall, iluminación RGB en sticks y refrigeración activa.

Además, puedes transmitir o proyectar por USB-C a pantalla externa. Disponible en blanco o translúcido, es una opción con personalidad y músculo para todo lo que le eches.

ANBERNIC RG Cube​


Formato cuadrado para gustos muy concretos. La pantalla 1:1 de 4 pulgadas (720×720) viene de perlas para Game Boy/Color o NES, y permite jugar a Nintendo DS colocando las dos pantallas una sobre otra.

Con Unisoc T820 y 8 GB de RAM, emula Dreamcast, GameCube y PSP con solvencia. Ojo porque muchos juegos Android no se adaptan bien al 1:1, por lo que está enfocada a un público que valora esa diferencia de formato.

ANBERNIC RG405M​


El cuerpo metálico marca la diferencia. Con pantalla de 4 pulgadas (640×480), Unisoc T618, 4 GB y batería de 4.500 mAh bajo Android 12, prioriza el tacto premium y la robustez por encima de cifras estratosféricas.

Ejecución notable de Dreamcast y PSP, con parte del catálogo de PS2 disponible con ajustes. Si te gusta el acabado de gama alta y un tamaño contenido, es una de esas consolas que apetece usar y enseñar.

Android frente a Windows y consolas dedicadas​


Cuáles son las mejores consolas con Android


Si dudas entre Android y alternativas como Steam Deck o ROG Ally, piensa en la balanza entre potencia, autonomía y sencillez. Android gana en facilidad de uso, batería y precio; Windows vence en compatibilidad total con juegos de PC; Steam Deck ofrece un ecosistema muy sólido, pero centrado en Steam.

Para nube, Android es comodísimo: los servicios tipo Xbox Cloud, GeForce NOW o Amazon Luna funcionan de maravilla si tienes buen WiFi, y con Remote Play/Steam Link puedes traer tus juegos de casa a la palma de tu mano.

Consejos de compra y dudas frecuentes​


Potencia o batería: si priorizas autonomía y comodidad, decántate por opciones como Logitech G Cloud o ANBERNIC RG505; si buscas músculo para emulación avanzada y multitarea, apuesta por AYN Odin 2 o ANBERNIC RG557.

Pantalla y formato: para juegos móviles modernos, una pantalla de 5,4–6,8 pulgadas se agradece; si tu objetivo es retro puro, paneles compactos de 3,5–4,7 pulgadas van perfectos y suelen ahorrar batería.

Streaming vs nativo: con buena conexión WiFi 6/6E/7, la nube es una maravilla y amplía catálogo. Si prefieres jugar offline, mira un modelo con buen SoC y almacenamiento UFS para apps/emuladores y tus backups.

Controles y ergonomía: los sticks Hall y gatillos analógicos marcan diferencia en shooters y conducción. Si juegas horas, la forma del chasis y el peso importan tanto como el chip.

Casos reales: si buscas algo portátil para jugar en la cama a títulos como Wuthering Waves o Infinite Nicki sin el tamaño de una Steam Deck, valora AYN Odin 2 (potencia top con buen agarre), Retroid Pocket 5 (equilibrio tamaño/rendimiento) o ANBERNIC RG556 (AMOLED grande y cómoda). Si el presupuesto aprieta, ANBERNIC RG505 es una puerta de entrada estupenda.

Conectividad y extras: elige WiFi 6 mínimo (mejor 6E/7 si vas a tirar de nube) y revisa si necesitas salida HDMI/USB-C, almacenamiento ampliable por microSD y NFC o vibración según lo que sueles jugar.

Respecto al software, valora una experiencia cuidada de fábrica: capas como AYA SPACE o el launcher de GoRetroid facilitan la vida, y un buen asistente inicial evita que pierdas tiempo configurando emuladores paso a paso.

Por último, recuerda que muchos medios incluyen enlaces de afiliado en sus guías de compra; no afecta al precio, pero conviene contrastar especificaciones y asegurarte de que encajan con tu uso antes de decidir.

Con todo este panorama, las consolas Android ofrecen un abanico enorme que va desde propuestas muy asequibles y compactas hasta auténticos «monstruos» portátiles con pantallas de lujo, controles de primera y conectividad de última generación; elegir bien pasa por alinear lo que juegas, dónde juegas y cuánto quieres gastar, y con las opciones repasadas arriba es difícil no encontrar un modelo que encaje a la perfección.

Continúar leyendo...