
Es tan indivisible el hecho de que Superman tiene una capa como que su mayor punto débil es la kryptonita. El famoso material fue creado en el serial de radio que tuvo el superhéroe durante los años 40 y fue tan popular que se integró en la mitología de Kal-El en el terreno de los cómics. Sin embargo, a los Estados Unidos no le hizo demasiada gracia.
Tal y como reveló Superman: The Unauthorized Biography de Glen Weldon, el gobierno norteamericano tuvo la piel muy sensible durante un conflicto del calibre de la Segunda Guerra Mundial. Por ello, prohibió a los guionistas del personaje que escribiesen historias alrededor de armas nucleares, cuya creación y potencial devastador sobrevolaba el ambiente en aquella época.

En Vida Extra
Indiana Jones pasó a la historia como el único estadounidense que derrotó a Hitler. Lo malo es que nadie se enteró
Según Weldon, esta política de censura se extendió hasta el punto de que la kryptonita se categorizó de la misma manera, ya que su color verde, la capacidad de debilitar a un titán como Superman y su origen desconocido podían traumatizar al público. Esta medida tan solo se aplicó a Las Aventuras de Superman, el mencionado programa de radio que contó con cientos de capítulos emitidos.
Si bien no está claro cuándo se aplicó esta decisión, sí que se sabe que la kryptonita reapareció en el programa de radio en septiembre de 1945. El día 2 de ese mismo mes se puso fin a la Segunda Guerra Mundial, momento en el que Japón firmó su rendición tras sufrir las masacres atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
En VidaExtra | Por qué nadie se da cuenta de que Clark Kent es Superman y tú tampoco te enterarías
En VidaExtra | El mejor cameo de Stan Lee no es del UCM, sino en una de las peores películas de Marvel
En VidaExtra | El traje negro de Spider-Man no fue idea de Marvel. La editora le compró el diseño a un fan por una miseria
-
La noticia Cuando Estados Unidos censuró la kryptonita de Superman durante la Segunda Guerra Mundial fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .
Continúar leyendo...