
La llegada de la app oficial MiDNI ha supuesto una auténtica revolución en la forma en la que los ciudadanos pueden llevar, presentar y gestionar su Documento Nacional de Identidad (DNI) desde el móvil en España. Ante el reciente lanzamiento, ha surgido una gran confusión por la coexistencia en las tiendas de aplicaciones de otras apps con nombres casi idénticos, como «Mi DNI», que prometen funciones similares pero no ofrecen ninguna garantía oficial ni respaldo legal.
Para evitar malentendidos y ayudarte a identificar claramente qué es MiDNI, en qué se diferencia de «Mi DNI» y por qué es tan importante elegir la app correcta, hemos preparado esta guía actualizada con toda la información que necesitas. Aquí vas a descubrir cómo funciona el DNI digital, qué puedes y no puedes hacer con él, cómo se realiza el proceso de registro, las ventajas de su uso y los riesgos de las alternativas no oficiales.
¿Qué es MiDNI y para qué sirve?
La app MiDNI es la única aplicación oficial reconocida por la Policía Nacional para la gestión y presentación del DNI digital en España. Ha sido desarrollada en el marco del Plan de Identidad Digital, impulsado por el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía, y permite a cualquier ciudadano llevar en su móvil una versión digital de su carné de identidad con la misma validez jurídica que el DNI físico a efectos presenciales.
Esta aplicación no sustituye al documento físico de manera definitiva (al menos en la primera fase del proyecto), pero sí ofrece enormes ventajas de comodidad y privacidad, permitiendo acreditar la identidad, la mayoría de edad o la validez del documento en múltiples situaciones del día a día, siempre de forma segura y controlada.
La app MiDNI está disponible de forma gratuita tanto en Google Play (para Android) como en la App Store (para dispositivos iPhone) y permite seleccionar el idioma deseado entre español, catalán, gallego, euskera e inglés. El logotipo oficial es fácilmente reconocible: fondo azul marino, letras “MIDNI” en mayúsculas, colores azul claro y blanco, acompañados de fragmentos de la bandera española y la europea.
¿Por qué hay otras aplicaciones con nombres similares como Mi DNI?

Muchos usuarios, al buscar la app para llevar su DNI en el móvil, se encuentran con varias aplicaciones llamadas “Mi DNI” o similares. ¿Por qué existen estas alternativas? Simplemente, estas aplicaciones de terceros llegaron antes al mercado y aprovecharon el vacío existente hasta la llegada de la verdadera app oficial. Su objetivo era ofrecer soluciones parciales, como almacenar una foto del documento o facilitar algunos enlaces a trámites administrativos, pero no cuentan con respaldo del Gobierno ni la Policía Nacional.
En ningún caso se trata de aplicaciones fraudulentas en su mayoría, aunque sí suponen un riesgo importante para la privacidad porque los datos personales se alojan en servidores no oficiales. Además, la validez de los documentos que muestran es nula en cualquier trámite legal, administración pública o procedimiento en el que sea obligatorio identificarte.
El verdadero problema añadido es la confusión que provoca la coexistencia de estas apps, sobre todo porque algunas todavía aparecen primero en las búsquedas de Google Play por antigüedad. Por eso, es fundamental distinguir y descargar solo MiDNI desde fuentes oficiales o la web de la Policía, evitando subir tu documento a cualquier otro sitio.
Diferencias legales y funcionales entre MiDNI y Mi DNI
La diferencia más relevante entre MiDNI y cualquier otra app alternativa como Mi DNI es la validez legal de los documentos generados. Solo MiDNI, al estar conectada con los servidores oficiales de la Policía Nacional, puede garantizar la autenticidad y actualidad de los datos que presenta. El resto de apps, incluso si muestran una imagen de tu DNI, no tienen valor en trámites, gestiones administrativas, controles de acceso o con las fuerzas del orden.
Algunas de las diferencias más importantes entre ambas opciones son:
- Validez Legal: MiDNI es la única reconocida oficialmente. Mi DNI y otras apps similares no son válidas en ningún contexto legal.
- Privacidad: Solo MiDNI garantiza el manejo seguro de datos, sin almacenarlos en servidores de terceros.
- Funcionalidad: MiDNI permite mostrar solo los datos estrictamente necesarios según el contexto (edad, identidad básica, información completa), mientras que las apps no oficiales solo muestran la foto o escaneo del documento completo, sin control ni actualización.
- Seguridad: MiDNI genera códigos QR temporales conectados en tiempo real con la base de datos de la Policía Nacional, imposibles de falsificar. Las apps alternativas no ofrecen esta capa de seguridad.
Ventajas de activar y utilizar el DNI digital con MiDNI
La implantación del DNI digital trae consigo nuevas posibilidades para los ciudadanos. Desde no tener que cargar continuamente con el documento físico, hasta contar con una forma más privada y flexible de acreditar nuestra identidad, MiDNI marca el comienzo de una nueva etapa en la identificación personal en España.
Las ventajas principales de usar MiDNI son:
- Comodidad: Puedes llevar tu DNI en el móvil, facilitando su presentación en cualquier momento.
- Privacidad avanzada: Solo muestras los datos necesarios según la situación. Por ejemplo, puedes acreditar solo la mayoría de edad sin mostrar el resto de datos personales.
- Código QR seguro y temporal: La app genera un QR exclusivo para cada uso que se desactiva a los pocos segundos y no se puede copiar ni almacenar fuera del dispositivo.
- Sin almacenamiento en terceros: Los datos no se guardan ni en el móvil del verificador ni en servidores ajenos a la Policía Nacional.
- Respaldo legal: El uso de la app está completamente avalado por la legislación española y garantiza la autenticidad de la identidad en las gestiones presenciales.
¿Cómo obtener y activar el DNI digital en la app MiDNI?

El proceso para activar el DNI digital requiere tres pasos fundamentales: registro, descarga de la aplicación y activación final. A continuación se detallan los requisitos y el procedimiento paso a paso:
- Disponer de un DNI físico en vigor y con los certificados electrónicos activos.
- Registro previo: Hay que asociar el número de teléfono móvil personal al DNI físico. Este registro puede hacerse a través de:
- La web oficial www.midni.gob.es (si dispones de lector de tarjetas y claves en vigor del DNI electrónico).
- Cualquier comisaría de Policía, usando un Puesto de Actualización de Documentación (PAD).
- En la propia renovación del DNI en las oficinas de documentación de la Policía Nacional.
- Descarga la app MiDNI desde Google Play o App Store, según tu dispositivo móvil.
- Introduce los datos de activación: número de DNI con letra y el número de soporte (que aparece en el documento físico, tres letras y seis dígitos).
- Establece una contraseña segura y configura el desbloqueo biométrico (huella o reconocimiento facial, si lo deseas).
- Introduce el código de verificación recibido por SMS para validar el registro.
- Una vez completado, pulsa en ‘Ir a mi DNI’ y podrás empezar a usar la app para identificarte de forma legal y segura.
Recuerda que cada DNI solo puede asociarse a un teléfono móvil y, si cambias de número, deberás repetir el proceso de vinculación.
MiDNI (Free, Google Play) →
¿Qué se puede hacer (y qué no) con MiDNI?
En su primera fase de lanzamiento, MiDNI sirve únicamente para acreditación presencial de la identidad. Es decir, podrás utilizarla para identificarte físicamente en múltiples situaciones del día a día donde antes era necesario mostrar el DNI de plástico.
Algunas de las gestiones en las que sí puedes usar MiDNI son:
- Identificación presencial ante cualquier autoridad o administración pública.
- Ejercer el derecho al voto en elecciones.
- Abrir cuentas bancarias y realizar trámites financieros presenciales.
- Firmar escrituras ante notario y establecer relaciones jurídicas presenciales.
- Registro en hoteles, alquiler de vehículos, entrada a espectáculos, recogida de paquetería, compra de billetes nominativos, entre otros.
- Ajustar el nivel de información compartida según la necesidad: solo edad, datos básicos o documento completo.
Por el momento, la app NO permite realizar trámites online, entrar a otros países ni usarla como documento de viaje electrónico. Tampoco sustituye totalmente al DNI físico, que sigue siendo necesario para determinados procedimientos y viajes fuera de España. El Gobierno espera ampliar estas funciones en una segunda fase, prevista para 2026, donde el DNI digital será válido para trámites telemáticos, autenticación en Internet o firma electrónica.
¿Cómo se muestran y validan los datos en MiDNI?
Cuando necesitas presentar tu identidad, MiDNI te permite elegir el nivel de información que compartes, respetando tu privacidad. Existen tres opciones:
- DNI EDAD: Solo muestra la mayoría de edad y tu foto.
- DNI SIMPLE: Muestra el nombre completo, foto, fecha de nacimiento, sexo y validez del documento.
- DNI COMPLETO: Incluye todos los datos del documento físico.
La información se presenta en forma de un código QR generado en tiempo real por los servidores de la Policía Nacional, válido solo durante unos segundos. Esto garantiza que los datos estén siempre actualizados y sean imposibles de manipular. El código puede ser escaneado por cualquier lector compatible o por otro móvil con la app MiDNI en modo verificador, por ejemplo, al firmar un contrato o identificarse ante otra persona.
Privacidad, seguridad y control de acceso en MiDNI

La seguridad y privacidad han sido las prioridades absolutas en el desarrollo de MiDNI. Ningún dato personal se almacena ni en el móvil del verificador ni en servidores ajenos a la Policía. Todos los datos se consultan en tiempo real, solo permanecen en pantalla unos segundos y desaparecen automáticamente. En caso de pérdida o robo del móvil, los datos no quedan accesibles y el usuario debe volver a asociar su DNI a un nuevo dispositivo.
Solo se puede activar el DNI digital de un usuario por teléfono y es imposible asociar varios documentos a un mismo móvil, ofreciendo una capa de trazabilidad y control. Si el usuario cambia de número de teléfono, debe registrar el nuevo siguiendo el mismo proceso de gestión y verificación.
Los certificados electrónicos almacenados en el chip del DNI físico son imprescindibles para la obtención y uso del DNI digital y deben estar vigentes, renovándose según las indicaciones oficiales.
Los responsables de protección de datos y las propias condiciones de la app dejan claro que cualquier uso inadecuado, modificación fraudulenta, intento de manipulación o uso con fines ilegales conllevará la desactivación inmediata y posibles implicaciones legales.
Gracias a la introducción de la aplicación MiDNI, los ciudadanos en España cuentan ahora con una alternativa oficial, segura, fácil de usar y completamente legal para acreditar su identidad en la mayoría de las situaciones cotidianas. La existencia de otras apps con nombres similares solo recalca la importancia de elegir correctamente y proteger tus datos personales. El futuro de la identificación digital ya está en marcha, pero recuerda que, por el momento, el DNI físico sigue siendo necesario en varios ámbitos, especialmente para viajar y realizar gestiones online. La clave está en aprovechar la comodidad del mundo digital sin descuidar la seguridad.
Continúar leyendo...