
Ésta es una de las mejores formas que se tiene en OS X para almacenar las credenciales y garantizar la confidencialidad de los datos sensibles que las aplicaciones manejen diariamente. ¿Cómo se almacena la información? Al acceder al llavero a través, por ejemplo, de spotlight disponemos de las credenciales que utiliza, tanto el sistema como las aplicaciones. Para acceder al llavero deberemos introducir nuestras credenciales, teniendo permiso para acceder a nuestro llavero. En la imagen se puede ver
Es recomendable tener el disco duro cifrado para cuando el equipo esté apagado proteger dichos ficheros XML o plist, que herramientas como Filezilla no tenían protegido. Es cierto también que los ficheros quedan protegidos de otros usuarios por permisos, pero siempre se puede tener un descuido o una intrusión que accede a la información en plano. Si utilizas herramientas como Cyberduck puedes estar un poco más tranquilo, ya que realiza una gestión de claves más segura que otras aplicaciones similares.
Otra posibilidad es configurar Latch en el servidor FTP para evitar que se puedan ejecutar órdenes o iniciar sesión. Pero algo está claro, y es que este tipo de configuraciones ponen en riesgo la seguridad de todos los servidores, ya que si un equipo robado o que se pierde cuyos datos no están cifrados, tendremos un grave problema de seguridad que se extiende a los servidores remotos. Por esta razón se recomienda, como se comentó anteriormente, tener el disco cifrado, por ejemplo mediante el uso de FileVault.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths
Continúar leyendo...