Noticia Desbloquear el móvil con la palma de la mano será posible pronto

PalmID-Reconocimiento-palma-830x467.jpg


En los últimos años hemos visto como el número de teléfonos que cuentan con sensor de huellas se ha incrementado de manera notable. Este método se presentó como una alternativa segura para identificarnos y desbloquear el teléfono. Principalmente teléfonos de gama alta han sido los que más rápidamente han adoptado e introducido el sensor de huellas.

Aunque es algo que se está convirtiendo en normal en el mercado. Pero, parece que la industria no está del todo satisfecha. Por eso, buscan nuevos métodos para desbloquear nuestros smartphones. El reconocimiento facial está empezando a ganar fuerza, pero hay otras maneras. El nuevo método es muy sencillo, lo podemos encontrar en la palma de nuestra mano.


Una startup basada en San Francisco quiere patentar un sistema de reconocimiento de palmas. La empresa en cuestión se llama Redrock Biometrics y con este sistema buscan crear una alternativa al sensor de huellas o al reconocimiento facial. Ya han bautizado este sistema de reconocimiento de palmas. Su nombre es PalmID.


En este caso, el denominado PalmID tiene una gran ventaja respecto a otros métodos. No necesita ningún sensor especial, como puede ser el de iris o el de huellas. Basta con tener una cámara normal como la que todos los teléfonos integran. De esta manera el usuario puede crear su firma y la cámara reconocerá la pala de la mano del usuario. Por lo que se trata de un sistema de lo más simple.

Lo único que es necesario es que la cámara del dispositivo sea de 0,3 megapíxeles o superior. Además de contar con una velocidad de desbloqueo de menos de 100 milisegundos, aunque esto depende de la potencia de la CPU. Sin duda son unos requerimientos que prácticamente la totalidad de los teléfonos del mercado cumplen. Por lo que la implementación de este PalmID no debería ser demasiado complicada.

Reconocimiento-palmas-830x467.png


La empresa asegura que es un método mucho más práctico, algo que puede ser cierto. Si bien, hay algunos aspectos que no parecen estar del todo claros. Por un lado, no sabemos cómo funcionaría este sistema en condiciones de baja luz. Además, la seguridad vuelve a ser un tema importante, porque tampoco sabemos la precisión con la que reconoce nuestra mano.

En definitiva, PalmID puede ser una idea muy interesante, aunque habrá que ver cómo funciona en la realidad. Dudamos que vaya a desbancar a los otros sistemas, pero sin duda es bueno que los usuarios tengan cada vez más opciones disponibles. ¿Qué pensáis vosotros?

Ihd--Vl4y54


Continúar leyendo...