Noticia Doble cuenta en Android: Usa Parallel Space para tener varias sesiones

Doble cuenta Android


Si alguna vez has querido mantener dos cuentas de la misma app en un único móvil (por trabajo y vida personal, por ejemplo), existe una solución cómoda y gratuita que te lo pone en bandeja: Parallel Space. Con esta herramienta puedes llevar dos WhatsApp, dos Facebook, o incluso dos partidas de tus juegos favoritos sin romperte la cabeza cambiando de sesión.

La idea es sencilla pero potente: crear un “espacio paralelo” en tu Android para clonar aplicaciones y gestionarlas con datos independientes. Así, ambas instancias funcionan a la vez, reciben notificaciones por separado y puedes anclar sus accesos directos al escritorio y al cajón de apps como si fueran aplicaciones distintas. Y lo mejor: no hace falta root y funciona en la inmensa mayoría de apps y juegos.

Qué es Parallel Space y para qué sirve​


Parallel Space es una aplicación que duplica otras apps en un contenedor aislado, ofreciendo soporte multicuenta para prácticamente todo lo que está en Google Play. ¿Ejemplos cotidianos? Tener dos WhatsApp con distintos números en el mismo teléfono, gestionar perfiles de Facebook separados o llevar dos progresos distintos de juegos como Clash of Clans o Clash Royale sin interferencias.

La clave está en que cada clon se comporta como una instalación limpia: arranca sin datos, te pide iniciar sesión con la otra cuenta y a partir de ahí convive con la original sin molestarse. En el móvil verás dos iconos diferenciados, y puedes crear accesos directos a cada clon para abrirlos rápidamente desde el escritorio.

Además de esa independencia de datos, Parallel Space ha sido diseñada para que todo resulte lo más transparente y fácil posible: abres la app, eliges qué aplicaciones clonar y listo. Si lo deseas, puedes crear un acceso directo por cada clon para tenerlo a mano, sin necesidad de entrar en Parallel cada vez.

No es un detalle menor: la herramienta hace posible usar dos cuentas de forma simultánea en apps que no ofrecen multicuenta de manera nativa, algo cada vez más demandado. Aunque algunas plataformas como Instagram ya permiten cambiar de perfil, otras no, y ahí es donde Parallel Space brilla con luz propia.

Cómo funciona el clonado y el “espacio paralelo”​


Cuando clonas una app, Parallel Space levanta un entorno donde la aplicación duplicada guarda sus propios datos y caché como si acabara de instalarse. Esto evita conflictos con la app original y, a la vez, te deja usar ambas a la vez con total normalidad.

La primera ejecución del clon suele tardar un poco más de lo normal porque tiene que inicializar su espacio. A partir de ese momento, la velocidad es equiparable a la de la app principal. Ambos iconos pueden convivir en el escritorio y el cajón de aplicaciones, y los clonarás y organizarás desde la pantalla principal de Parallel Space.

En el día a día, las apps clonadas funcionan en segundo plano y reciben notificaciones independientes, con sus propios ajustes y credenciales. Ten en cuenta, eso sí, que si cierras Parallel completamente, los clones dejan de mantenerse activos hasta que los vuelvas a abrir.

Importante: tras reiniciar el teléfono, las apps clonadas no arrancan solas. Tendrás que abrir la aplicación clonada o Parallel Space para que vuelvan a activarse y así recuperes las notificaciones de tu segunda cuenta.

Paso a paso: clonar apps de mensajería, redes y juegos​


El proceso es el mismo para la gran mayoría de aplicaciones. En la pantalla principal verás un panel sencillo con opciones como Feedback y Settings y, sobre todo, el botón “+” para añadir nuevos clones en un par de toques. A partir de ahí, sigue estos ejemplos.

WhatsApp con dos números (principal y trabajo): abre Parallel Space, pulsa el botón “+”, busca WhatsApp en la lista y añádelo. Aparecerá el icono de WhatsApp dentro de Parallel; púlsalo y configura tu segundo número. Cuando lo tengas listo, crea el acceso directo del clon para tenerlo junto al WhatsApp original en el escritorio.

Snapchat con dos perfiles: mantén la sesión de la cuenta1 en la app original. En Parallel Space entra en Clonar apps > Más, elige Snapchat y accede con la cuenta2. Así cada app queda asociada a su perfil: cuenta1 en la app original, cuenta2 en el clon, sin necesidad de andar cerrando y abriendo sesiones.

Clash Royale o Clash of Clans con dos partidas: añade el juego desde la lista de aplicaciones en Parallel Space. Al abrir el clon, verás que apareces en el tutorial, porque comienza sin datos. Podrás vincularlo a una cuenta de Google diferente y alternar entre tu partida original y la segunda sin interferencias. En algunos casos, el icono clonado puede mostrarse con un marco o un “+” para distinguirlo más fácilmente.

Si lo prefieres, desde las opciones de cada clon crea un acceso directo al escritorio. Así tendrás dos iconos bien diferenciados, como si fuesen dos apps totalmente independientes a efectos de acceso y uso diario.

Almacenamiento, rendimiento y consumo de batería​


Cómo usar Parallel Space para doble cuenta en Android


Un mito que conviene aclarar: clonar una app no duplica el espacio ocupado por la instalación. Lo que sí crecerá es el tamaño de los datos que genere la segunda cuenta (caché, archivos, copias, etc.). En otras palabras, el “peso base” de la app no se multiplica, pero los datos específicos de cada clon sí suman.

Respecto al rendimiento, solo la primera apertura del clon suele ser algo más lenta, porque el sistema debe cargar el entorno paralelo. Tras ese arranque inicial, el comportamiento resulta muy similar al de la app original: fluido y estable, incluido el funcionamiento en segundo plano.

¿Y la batería? Existe un escenario concreto en el que Parallel Space puede consumir más durante las primeras horas: cuando añades por primera vez una cuenta de Google al clon, los Servicios de Google Play se ponen a trabajar en segundo plano. Este pico es normal y temporal; después el consumo debería estabilizarse.

Si notas que el drenaje persiste con el paso del tiempo en situaciones normales, revisa los ajustes de notificaciones y cierra el clon que no necesites en segundo plano. Si aun así el consumo es anómalo, te conviene reportarlo al soporte de la app para que lo revisen.

Notificaciones y ejecución en segundo plano​


Las notificaciones de la app original y la clonada son independientes entre sí. Si tienes dos WhatsApp, por ejemplo, recibirás alertas de cada número por separado, y podrás abrir uno u otro sin que se mezclen los chats.

Para que esto funcione, Parallel Space necesita estar “vivo” en segundo plano. Si lo cierras por completo o tras un reinicio del teléfono, deberás abrir el clon (o Parallel Space) para que vuelvan a activarse las notificaciones de esa segunda cuenta.

Una vez cargado el espacio paralelo, no hace falta tener la pantalla encendida: las alertas llegan como en cualquier app normal. El sistema gestiona ambos procesos en background, de modo que puedes contestar mensajes o jugar en cualquiera de las dos instancias.

Atajos al escritorio y organización de clones​


Una de las funciones más prácticas es crear accesos directos del clon al escritorio. Desde la pantalla de apps clonadas, abre las opciones del icono y añade su acceso. Verás que queda claramente diferenciado de la app original para evitar confusiones.

Estos accesos, además, se integran en el cajón de aplicaciones, por lo que puedes organizarlos en carpetas o moverlos a tu gusto. Lo importante es que el clon se reconoce al instante por su icono “marcado”, un marco, un signo extra o un nombre distinto, según el caso.

Si en algún momento ya no necesitas la duplicación de una app, no hace falta pelearte con menús del sistema: desinstálala desde Parallel Space. Basta con arrastrar el icono del clon a la papelera que aparece en el propio panel, el mismo gesto que usas para crear accesos directos.

Alternativa destacada: GO Multiple​


GO Multiple es otra app que sirve para mantener varias cuentas en Android, creada por el equipo de GO Launcher. Su uso se parece bastante al de Parallel Space: eliges qué app clonar, la configuras como si fuese nueva y listo.

Al clonar con GO Multiple, el icono suele aparecer con un recuadro blanco y la letra griega beta junto al nombre, por lo que distinguirás a la primera qué es clon y qué es original. Esta identificación visual resulta útil si gestionas muchos duplicados.

Eso sí, conviene tenerlo presente: los desarrolladores de GO Launcher suelen acompañar sus apps con publicidad y mensajes recomendando otras instalaciones. Si puedes convivir con esas sugerencias, GO Multiple es una opción válida, sobre todo si la quieres para una segunda SIM o para una cuenta alternativa en plataformas como YouTube.

Compatibilidad, requisitos y facilidad de uso​


Parallel Space funciona en Android 4.0 o superior y no requiere root, por lo que resulta accesible a prácticamente cualquier usuario. La configuración es muy directa: eliges apps, las clonas y creas tu acceso directo si te interesa tenerlo a mano.

Además, la compatibilidad es altísima: cubre el 99% de las aplicaciones y juegos presentes en Google Play. En la práctica, eso significa que con contadas excepciones podrás duplicar lo que necesites para separar vida personal, profesional o, simplemente, para llevar una segunda partida.

La herramienta está disponible de forma gratuita en Google Play y no requiere micropagos para usar su función principal de clonado. Así que si tu motivación es chatear con dos números, gestionar dos perfiles sociales o alternar entre cuentas de juego, vas bien servido.

Consejos de uso responsable y posibles riesgos​


Usar dos cuentas en un mismo dispositivo no es ilegal, pero recuerda que cada servicio tiene sus normas. En juegos competitivos, por ejemplo, crear cuentas secundarias para transferirte recursos podría contravenir los términos del desarrollador y acarrear penalizaciones.

Si no quieres líos, utiliza la multicuenta para separar contextos (trabajo y personal) o para experimentar con una partida alternativa sin interferir con la principal. Evita prácticas abusivas y mantén siempre las credenciales de cada cuenta a buen recaudo.

Trucos prácticos y pequeñas dudas habituales​


¿Se pueden usar las dos apps a la vez? Sí: ambas funcionan simultáneamente, con notificaciones y procesos independientes. Puedes responder mensajes en una app y, sin cerrarla, abrir la otra para hacer otro tanto.

¿Se duplican los datos? No exactamente. El paquete base no se duplica, pero cada clon genera sus propios datos. Si clonas apps que manejan muchos archivos (por ejemplo, clientes de mensajería con muchas fotos), verás crecer el almacenamiento por los datos de la segunda cuenta.

¿Cómo distingo clon y original? Los accesos directos creados desde Parallel suelen añadir un marco o un indicador en el icono, y en el nombre puede aparecer un matiz. Si tienes dudas, abre Parallel y comprueba la lista de apps clonadas: ahí verás exactamente qué tienes duplicado.

¿Hay que abrir Parallel tras reiniciar el móvil? Sí. Tras un apagado o reinicio, abre la app clonada (o Parallel Space) para que la segunda cuenta vuelva a estar activa y reciba notificaciones con normalidad.

Casos de uso: de WhatsApp a Facebook, pasando por juegos​


Mensajería: con Parallel Space puedes mantener dos números en WhatsApp en el mismo dispositivo. Ideal si usas una línea de trabajo y otra personal sin llevar dos móviles encima. Configura la cuenta secundaria en el clon y deja la principal en la app original.

Redes sociales: si manejas un perfil público y otro privado en plataformas como Facebook o Instagram, la multicuenta te permite alternar sin tener que cerrar sesión. Aunque Instagram ya permite varias cuentas nativas, disponer de una instancia separada puede resultarte más cómodo.

Juegos: para títulos como Clash of Clans o Clash Royale, llevar dos partidas te ayuda a experimentar estrategias o a jugar cuando la cuenta principal se queda sin vidas o energía. Recuerda que el primer arranque del clon empieza de cero y te pedirá la vinculación a otra cuenta de Google.

Productividad: también puedes separar correo o mensajería profesional de la personal si la app no ofrece multicuenta. El objetivo es claro: menos cambio de sesión, menos errores y más orden en tu día a día.

Resolución de problemas comunes​


Si no recibes notificaciones en el clon, asegúrate de que Parallel Space está activo en segundo plano y que no lo has cerrado por completo. Comprueba también los permisos de notificaciones del clon y, si hace falta, ábrelo una vez tras reiniciar el teléfono.

Si un juego clonado no carga tu progreso, revisa que lo has vinculado a la cuenta correcta de Google en el clon. En muchos casos, el juego del clon aparecerá en el tutorial hasta que termines de enlazar la cuenta secundaria.

Si el consumo de batería sube al principio, recuerda que es normal cuando se añaden servicios de Google al clon. Dale un tiempo a que termine la sincronización inicial. Si el consumo se mantiene alto, cierra las apps clonadas que no necesitas en segundo plano y prueba de nuevo.

Para desinstalar un clon por completo, hazlo siempre desde Parallel Space arrastrando el icono a la papelera del propio panel. Eliminar solo el acceso directo del escritorio no borra el clon ni sus datos.

Si necesitas separar tus cuentas o duplicar apps y juegos en tu Android, Parallel Space te lo pone fácil, sin root y con amplia compatibilidad. Te permite trabajar y desconectar con perfiles distintos, o jugar con dos partidas a la vez, manteniendo notificaciones independientes y un manejo muy cómodo con accesos directos. Con un uso responsable y teniendo presentes las pautas de notificaciones, arranque tras reinicio y el comportamiento temporal de la batería, tendrás una experiencia sólida y práctica para tu multicuenta diaria.

Continúar leyendo...