Hace unos meses, el shock recorrió la comunidad nintendera. Las informaciones que apuntaban a una subida generalizada del coste de los títulos de lanzamiento de Nintendo Switch 2, llegando en formato físico a rondar o incluso tocar los 90 euros, encendieron las alarmas. Si quieres recordar de dónde venía esta subida, puedes consultar cómo Nintendo Switch 2 sube así los precios de sus juegos.
Este anuncio, que situaba a los cartuchos de la nueva consola al mismo nivel que los lanzamientos más ambiciosos de PlayStation 5 o Xbox Series X, generó un debate intenso: ¿estaba justificado este salto generacional de precio?
La sorpresa llega al observar el mercado real. A pesar de que los 90€ se consolidaron como el precio de venta recomendado (PVP), la cruda realidad de la competencia minorista ha dinamitado esta cifra.
Cuando echamos un vistazo a cuáles serán los mejores juegos de Nintendo Switch 2 por género que aterrizarán en 2025, vemos que los grandes retailers han fijado sus precios de reserva y lanzamiento en un rango mucho más amable, oscilando habitualmente entre los 74,90€ y los 79,99€. Es un baile de precios habitual, sí, pero nunca antes se había producido una corrección tan drástica y temprana sobre un PVP tan alto.
Esta dinámica se acentúa gracias a la presión de las editoras externas. Si bien Nintendo puede fijar el precio de sus exclusivos, los grandes lanzamientos de terceras compañías operan con sus propias reglas. El ejemplo más claro lo tenemos con uno de los grandes third-party de lanzamiento: Assassin’s Creed Shadows.
Los minoristas ya confirmaron que este título de Ubisoft sería 20€ más barato: así será finalmente el precio de Assassin’s Creed Shadows en Nintendo Switch 2. Este movimiento, que fija un precio de entrada más bajo para un título multiplataforma de gran calibre, añade una presión inmensa sobre la propia Nintendo para que sus juegos no se sientan excesivamente caros en comparación.
Lo más significativo es que la propia compañía parece estar ajustando velas. La presión del mercado ha impactado directamente en las estrategias de venta de hardware.
Recientemente se confirmó que Nintendo Switch 2 reduce permanentemente el precio de su pack con Mario Kart World también en Reino Unido. Aunque es una reducción en el pack de consola, no en el juego individual, es una señal inequívoca de que la estrategia inicial de precios está siendo revisada para fomentar las ventas en un mercado sensible.
Esto contrasta con lo que los ejecutivos han expresado. Si bien el presidente de Nintendo of America comenta el formato físico, mantener los precios y más temas candentes y defiende la postura oficial, la realidad del mercado es tozuda y obliga a tomar decisiones más pragmáticas.
Y si los juegos nuevos ya están bajo presión, ¿qué pasa con los títulos que llegan a Switch 2 siendo relanzamientos de la anterior generación?
La cuestión de el precio de los relanzamientos en Nintendo Switch 2 está justificado es un debate aparte. Si bien estos remasters o versiones mejoradas a menudo justifican un coste (por mejoras gráficas o contenido extra), su precio también se ve arrastrado por la dinámica a la baja. Es difícil pedir 70€ o más por un juego que ya se compró a 60€, por lo que este segmento es aún más vulnerable a las ofertas y los descuentos inmediatos.
A pesar de la corrección a la baja de los precios en las tiendas, es fundamental conocer de primera mano el argumento que sostiene la compañía ante esta estrategia. Recientemente, Nintendo por fin se pronuncia de forma extensa sobre los precios de los juegos de Switch 2, detallando no solo el coste de los nuevos títulos, sino también la política que seguirá con las versiones mejoradas de los juegos de Switch 1 y su visión general sobre la sucesora. Esta declaración extensa es un elemento clave para comprender la estrategia de valor que la empresa quiere transmitir, y pone en perspectiva el porqué de esa cifra inicial de 90€.
Al final, la barrera de los 90€ para los juegos de Nintendo Switch 2 parece haber sido más una declaración de intenciones que una realidad para el consumidor. La rápida respuesta de los minoristas y la presión de la competencia third-party han forzado a que los precios reales se sitúen en una franja más accesible, la cual, a pesar de seguir siendo un aumento respecto a la anterior generación, está lejos de los peores augurios.
Para el jugador, esto es una buena noticia. Los títulos más esperados están llegando con un precio de entrada competitivo, haciendo que la transición a la nueva consola sea, al menos en este aspecto, menos dolorosa de lo que se temía.
Continúar leyendo...
Este anuncio, que situaba a los cartuchos de la nueva consola al mismo nivel que los lanzamientos más ambiciosos de PlayStation 5 o Xbox Series X, generó un debate intenso: ¿estaba justificado este salto generacional de precio?
La realidad de la calle: la guerra de precios y los 70 y pico
La sorpresa llega al observar el mercado real. A pesar de que los 90€ se consolidaron como el precio de venta recomendado (PVP), la cruda realidad de la competencia minorista ha dinamitado esta cifra.
Cuando echamos un vistazo a cuáles serán los mejores juegos de Nintendo Switch 2 por género que aterrizarán en 2025, vemos que los grandes retailers han fijado sus precios de reserva y lanzamiento en un rango mucho más amable, oscilando habitualmente entre los 74,90€ y los 79,99€. Es un baile de precios habitual, sí, pero nunca antes se había producido una corrección tan drástica y temprana sobre un PVP tan alto.
La presión de los third-party y el caso Assassin’s Creed
Esta dinámica se acentúa gracias a la presión de las editoras externas. Si bien Nintendo puede fijar el precio de sus exclusivos, los grandes lanzamientos de terceras compañías operan con sus propias reglas. El ejemplo más claro lo tenemos con uno de los grandes third-party de lanzamiento: Assassin’s Creed Shadows.
Los minoristas ya confirmaron que este título de Ubisoft sería 20€ más barato: así será finalmente el precio de Assassin’s Creed Shadows en Nintendo Switch 2. Este movimiento, que fija un precio de entrada más bajo para un título multiplataforma de gran calibre, añade una presión inmensa sobre la propia Nintendo para que sus juegos no se sientan excesivamente caros en comparación.
La respuesta implícita de Nintendo y su estrategia de packs
Lo más significativo es que la propia compañía parece estar ajustando velas. La presión del mercado ha impactado directamente en las estrategias de venta de hardware.
Recientemente se confirmó que Nintendo Switch 2 reduce permanentemente el precio de su pack con Mario Kart World también en Reino Unido. Aunque es una reducción en el pack de consola, no en el juego individual, es una señal inequívoca de que la estrategia inicial de precios está siendo revisada para fomentar las ventas en un mercado sensible.
Esto contrasta con lo que los ejecutivos han expresado. Si bien el presidente de Nintendo of America comenta el formato físico, mantener los precios y más temas candentes y defiende la postura oficial, la realidad del mercado es tozuda y obliga a tomar decisiones más pragmáticas.
El debate pendiente: ¿Están justificados los relanzamientos?
Y si los juegos nuevos ya están bajo presión, ¿qué pasa con los títulos que llegan a Switch 2 siendo relanzamientos de la anterior generación?
La cuestión de el precio de los relanzamientos en Nintendo Switch 2 está justificado es un debate aparte. Si bien estos remasters o versiones mejoradas a menudo justifican un coste (por mejoras gráficas o contenido extra), su precio también se ve arrastrado por la dinámica a la baja. Es difícil pedir 70€ o más por un juego que ya se compró a 60€, por lo que este segmento es aún más vulnerable a las ofertas y los descuentos inmediatos.
La posición oficial: La justificación de Nintendo ante el mercado
A pesar de la corrección a la baja de los precios en las tiendas, es fundamental conocer de primera mano el argumento que sostiene la compañía ante esta estrategia. Recientemente, Nintendo por fin se pronuncia de forma extensa sobre los precios de los juegos de Switch 2, detallando no solo el coste de los nuevos títulos, sino también la política que seguirá con las versiones mejoradas de los juegos de Switch 1 y su visión general sobre la sucesora. Esta declaración extensa es un elemento clave para comprender la estrategia de valor que la empresa quiere transmitir, y pone en perspectiva el porqué de esa cifra inicial de 90€.
¿Son los 90€ son una cifra fantasma?
Al final, la barrera de los 90€ para los juegos de Nintendo Switch 2 parece haber sido más una declaración de intenciones que una realidad para el consumidor. La rápida respuesta de los minoristas y la presión de la competencia third-party han forzado a que los precios reales se sitúen en una franja más accesible, la cual, a pesar de seguir siendo un aumento respecto a la anterior generación, está lejos de los peores augurios.
Para el jugador, esto es una buena noticia. Los títulos más esperados están llegando con un precio de entrada competitivo, haciendo que la transición a la nueva consola sea, al menos en este aspecto, menos dolorosa de lo que se temía.
Continúar leyendo...