
Durante la pasada edición del Mobile World Congress nos acercamos al stand de DOOGEE para ver las novedades que se había traído el fabricante. Y sin ninguna duda una de las que más me sorprendió fue el DOOGEE Y6 Max 3D, del que hice unas primeras impresiones.
Un terminal con una pantalla 3D que llega para diferenciarse respecto a sus competidores. Ahora, dos semanas de uso, os traigo un completo análisis en español del DOOGEE Y6 Max 3D, el teléfono Android con pantalla 3D y que podéis comprar en Amazon por menos de 200 euros haciendo click aquí.
Diseño

Si habéis visto el modelo Y6 anteriormente rápidamente notaréis que el DOOGEE Y6 Max 3D cuenta con un diseño muy semejante, aunque notablemente más grande. Algo de esperar si tenemos en cuenta que nos encontramos ante un phablet con una pantalla de 6.5 pulgadas. Casi nada.
Con unas medidas de 171.3 x 89 x 8.95 mm tenemos ante nosotros un teléfono voluminoso y que no podremos utilizar con una sola mano fácilmente, a no ser que activemos una función que reduce el tamaño de la pantalla para poder llegar a cualquier punto de la misma.
A esto hay que sumarle los 250 gramos de peso del terminal. Ojo, que estamos hablando de todo un phablet por lo que era de esperar este tipo de dimensiones. Decir que el cuerpo del terminal está fabricado en aluminio y ofrece un tacto realmente agradable en la mano, además de una gran sensación de robustez.

En la parte frontal nos encontramos con la pantalla del teléfono junto con los tres botones físicos del terminal. ¿Podría haber ahorrado espacio DOOGEE utilizando botones capacitivos? Sí, pero así toda la pantalla queda disponible para disfrutar de contenidos multimedia.
Pasando a los laterales, el izquierdo está limpio y solo veremos la ranura para insertar una tarjeta micro SIM y un slot para la tarjeta micro SD. Ya en el lateral derecho es donde el fabricante asiático incorpora las teclas de control de volumen y encendido y apagado del terminal. En este caso decir que están construidas en aluminio y ofrecen un recorrido adecuado y una buena resistencia a la presión.
En la parte superior es donde veremos la salida de 3.5 mm para conectar unos auriculares, mientras que en el lado inferior es donde está situado el puerto micro USB para cargar el DOOGEE Y6 Max 3D, además de la salida de altavoz. El logotipo de DOOGEE lo veremos en la parte trasera, justo debajo del sensor de huellas dactilares y de la cámara principal del teléfono. En definitiva un dispositivo con buenos acabados aunque muy voluminoso, algo de esperar en un phablet con una pantalla de 6.5 pulgadas.
Características técnicas del DOOGEE Y6 Max 3D
Marca DOOGEE
Modelo Y6 Max 3D
Sistema Operativo Android 6.0
Pantalla 6'5" IPS con resolución Full HD 1920 x 1080 y tecnología 3D
Procesador MediaTek MT6750T con ocho núcleos Cortex A53
GPU ARM Mali T860 MP2
RAM 3 GB
Almacenamiento Interno 32 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 256 GB
Cámara Trasera 13 MPX con f/2.2 y flash / autoenfoque / Estabilización óptica de imagen / detección de caras / panorama / HDR / flash LED de doble tono/ Geolocalización /
Cámara Frontal 5 MPX con flash
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 800 / 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100) Bandas 4G banda 1(2100) / 2(1900)/ 3(1800) / 4(1700/2100) / 5(850) / 7(2600) / 8(900) / 9(1800) / 12(700) / 17(700) / 18(800) / 19(800) / 20(800) / 26(850) / 28(700) / 29(700) / 38(2600) / 39(1900) / 40(2300) / 41(2500)
Batería 4300 mAh extraíble con sistema de carga rápida
Dimensiones 171.3 x 89 x 8.95 mm
Peso 250 gramos
Precio 190.99 euros en Amazon

En cuanto a características técnicas nos encontramos ante un teléfono de gama media. De esta manera el terminal cuenta con una pantalla formada por un panel IPS de 6.5 pulgadas que alcanza una resolución Full HD y permite reproducir contenidos en 3D sin necesidad de utilizar gafas, como veremos más adelante.
Bajo el capó nos encontramos con uno de las soluciones más conocidas de MediaTek para este tipo de dispositivos. Os hablo del procesador MT6750T de ocho núcleos y arquitectura de 64 bits que, junto a los 3 GB de memoria RAM y su GPU Mali T860 permitirá mover cualquier juego o aplicación sin problemas, por mucha carga gráfica que requiera.
Ojo, los tiempos de carga no serán los mismos que con un gama alta, eso es evidente, pero he podido jugar a videojuegos muy punteros sin ningún problema.

El tema de la memoria interna es el mayor punto flojo del dispositivo. Para disfrutar de contenidos en 3D hay que utilizar archivos muy pesados por lo que yo os recomiendo hacer lo que hice yo, utilizar una tarjeta micro SD de alta velocidad para guardar en ella todos los vídeos en 3D y dejar la memoria interna para juegos y aplicaciones.
La batería del teléfono cuenta con 4.300 mAh y me ha dado una autonomía de hasta dos días de uso moderado. Evidentemente al reproducir muchos vídeos el consumo aumentaba, llegando al final del día apurado, pero teniendo en cuenta que el terminal cuenta con sistema de carga rápida y que uno de sus mayores fuertes es su pantalla, no tengo nada que objetar en este aspecto.
Su sensor de huellas dactilares funciona bastante bien, desbloqueando la pantalla casi al instante. En alguna ocasión he tenido que poner varias veces el dedo, aunque con el tiempo el sensor biométrico se va acostumbrando a nuestra huella, por lo que no puedo criticar nada en este aspecto. Más teniendo en cuenta el precio del DOOGEE Y6 Max 3D.
Para finalizar este apartado de la review del DOOGEE Y6 MAX 3D decir que el dispositivo funciona con Android 6.0 M bajo una capa personalizada del fabricante basada en escritorios. Esto es algo bastante habitual en dispositivos asiáticos y no tardas en acostumbrarte a ella. Lo bueno es que no viene con demasiado bloatware e incluso cuenta con varias aplicaciones para reproducir contenidos en 3D.
Pantalla

Evidentemente este es el punto más destacable de este terminal. El DOOGEE Y6 MAX 3D cuenta con una pantalla de 6.5 pulgadas con resolución Full HD y que permite reproducir contenidos en 3D sin necesidad de utilizar unas gafas especiales. En su momento tuve un Optimus 3D y el problema es que al cabo de pocos minutos te mareabas viendo contenidos de este tipo. En cambio, con el DOOGEE Y6 MAX 3D he podido ver una película completa sin necesidad de descansos y he de decir que el resultado ha sido más que satisfactorio, con un efecto 3D realmente bien conseguido.
Además sus ángulos de visión permiten disfrutar de este tipo de contenidos en compañía, algo vital en un phablet. Por lo demás, su panel IPS ofrece unos colores vívidos y nítidos, sin saturar en ningún momento la gama cromática, y un nivel de brillo que nos permitirá ver la pantalla sin problemas en los días más soleados. En este aspecto la sorpresa ha sido realmente positiva.
Cámaras

Por último llegamos al apartado de las cámaras. En este caso nos encontramos con una cámara frontal de 5 megapíxeles que permitirá hacer selfis o videollamadas con un nivel decente, aunque sin grandes alardes.
La cámara principal, formada por una lente de 13 megapíxeles con f/1.9 y flash LED ofrece un rendimiento bastante bueno. Siempre que estemos en entornos con buenas condiciones de luz obtendremos unas fotografías muy decentes, aunque, como viene siendo habitual en la gran mayoría de terminales, cuando estemos en lugares con poca luz, y especialmente durante la noche, aparecerá el temido ruido.
Os dejo con una serie de capturas realizadas con la cámara del DOOGEE Y6 MAX 3D para que veáis el resultado.
Fotografías capturadas con el DOOGEE Y6 MAX 3D






Opinión del editor
Pros y contras
Pros
- Los contenidos 3D se ven realmente bien
- Cuerpo fabricado en aluminio
Contras
- Poca memoria interna para reproducir vídeos en 3D
El artículo DOOGEE Y6 Max 3D, análisis y opinión ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...