Noticia Eiichiro Oda aseguró hace tres años que One Piece iba a acabar en 2025. Aún sigue adelante, pero creo que ya hay indicios claros de que su final está

Eiichiro Oda aseguró hace tres años que One Piece iba a acabar en 2025. Aún sigue adelante, pero creo que ya hay indicios claros de que su final está cerca


Aviso: Spoilers del manga de One Piece

One Piece es una de esas obras que, más de 25 años después de su estreno, sigue aumentando su base de fans y no para de crecer en popularidad e ingresos. Eiichiro Oda es un genio, y creo que eso la mayoría lo tenemos claro, pero sí que erra en algo tan básico como ofrecer tiempos que no se van a cumplir, y este fin de semana se cumplió uno bastante importante.


Y es que Eiichiro Oda aseguró hace tres años, a través de las notas del autor de la Shonen Jump, que este 2025 iba a concluir su obra magna. Para sorpresa de nadie, Oda no solo no ha terminado la serie, sino que parece que tardará en acabarla; aunque eso sí, ya hay indicios de que la obra está más cerca de llegar a su fin de lo que parece.


Pongámonos en contexto: cuando Eiichiro Oda lanzó este mensaje, prácticamente había acabado el arco de Wano y se presentaron los cuatro nuevos Emperadores del Mar en One Piece tras la derrota de Kaido y Big Mom: Shanks el Pelirrojo, Marshall D. Teach, Buggy el Payaso y Monkey D. Luffy.


Desde entonces, hemos visto hasta dos arcos bastante importantes para la serie: Egghead y Elbaf. Primero, como debe ser, paremos a ver todo lo ocurrido en Egghead. Primeramente, conocemos al fin el aspecto del Doctor Vegapunk, un trabajador del Gobierno que parecía ser alguien temible, pero descubrimos que era alguien que intentó desmontar a los principales líderes del mundo desde dentro.


¿Y por qué? Bueno, además de que no estaba de acuerdo con algunas de las decisiones tomadas por el Gorosei, la gota que colmó el vaso fue todo lo ocurrido con Kuma, despejándonos a su vez, en el pasado de este ex-Shichibukai, todas las atrocidades que hacía el Gobierno Mundial para mantener a raya a la población, además de todas las cosas que le hicieron a este personaje y cómo intentó siempre, ante todo, proteger todo lo que él amaba.

Todo lo que sabemos de Marvel Tokon: Fighting Souls, la explosiva colisión de superhéroes al estilo Arc System Works
En Vida Extra
Todo lo que sabemos de Marvel Tokon: Fighting Souls, la explosiva colisión de superhéroes al estilo Arc System Works

El mensaje de Vegapunk​


Pero esto no se quedó aquí: tras varias peleas épicas y la llegada de los Cinco Ancianos a la Isla del Futuro para enfrentar a Luffy, algo que jamás había ocurrido y que marcó un antes y un después en el Gobierno Mundial, también descubrimos la verdad acerca de las verdaderas intenciones de los gobernantes desde hace mucho tiempo: hundir el mundo en el mar.


Gracias al mensaje de Vegapunk, el mundo, ficticio como real, descubrió que Imu pretendía dejar a un enorme porcentaje de la población bajo el agua con el objetivo de que solo los grandes líderes del planeta sobrevivieran, y eliminando a su vez cualquier rastro del pasado, tal y como han hecho desde hace siglos para seguir estando en lo más alto de la pirámide social.


Egghead terminó por todo lo alto con la llegada de los gigantes, pero esto no quedó aquí, ya que dichos gigantes nos llevaron al siguiente arco, uno de los más esperados por todos y que, hasta el momento, más información nos ha dejado sobre el mundo de la serie: Elbaf.


Este arco comenzó tranquilo, pero también lleno de misticismo y enigmas, como la frase de Louis Arnot de que no debían estar en Elbaf por mucho tiempo. Tras idas, venidas, presentaciones esperadas y reencuentros emocionantes, Oda se puso en acción y lanzó una ofensiva repleta de personajes impresionantes, entre los que se encontraba alguien que apunta a ser muy importante en la serie: Figarland Shamrock, hermano gemelo de Shanks.

El mural de Elbaf y el pasado de One Piece​

One Piece
Fuente: Shueisha

Tras esta revelación, que la comunidad llevaba conjurando años y años, Oda dejó a todos atónitos con otra revelación aún más grande: la historia completa del mundo de One Piece a través de un mural, uno que causó revuelo en toda la comunidad y que, a día de hoy, sigue siendo una odisea de referencias, teorías y conceptos para el futuro de la serie.


Elbaf no parecía ser más reveladora, pero Oda seguía teniendo sorpresas bajo el tintero: durante el pasado de Loki, descubrimos más sobre Shanks y una marca en el brazo que sacrificó para salvar a Luffy, la locura de Harald, pero, sobre todo, la aparición de alguien que llevábamos años esperando ver: Xebec, que a su vez es el padre de Barbanegra.


Desde luego, parece que todavía queda un camino por recorrer, pero está claro que la serie está encaminándose cada vez más a su final, y creo que no es algo descabellado pensarlo viendo todo lo que ha revelado el autor a lo largo de estos últimos tres años. Y es que creo que, en este "corto" periodo de tiempo, el mangaka ha revelado más sobre el Siglo Vacío y la historia de One Piece como tal que todos los arcos restantes juntos, o casi la misma cantidad.


Estoy bastante expectante por ver qué hace Oda a partir de ahora, ya que, aunque tarde un poco más en terminar la serie, sí que creo que, antes de 2030, la obra llegará a su fin con una conclusión que espero esté a la altura de un viaje que ha durado más de un cuarto de siglo, y que los fans cierren este ciclo como una de las mejores aventuras que podrán vivir en su vida.


En VidaExtra | Ignoré esto de One Piece hace bastante tiempo y ahora que no está lo echo mucho de menos

En VidaExtra | Todo sobre The One Piece: el ambicioso remake de Netflix del anime más exitoso de la actualidad


-
La noticia Eiichiro Oda aseguró hace tres años que One Piece iba a acabar en 2025. Aún sigue adelante, pero creo que ya hay indicios claros de que su final está cerca fue publicada originalmente en Vida Extra por Iván González .

Continúar leyendo...