Noticia El alineamiento en Dungeons & Dragons: ética, caos... y algo más

El alineamiento en Dungeons & Dragons: ética, caos... y algo más



Inventarse un personaje en Dungeons & Dragons (D&D) es toda una experiencia. Cuando creas tu primer aventurero quieres que esté preparado para todo tipo de peligros, y es normal: te preocupan sus armas, te piensas bastante el nombre... ¡Y al final acabas siendo tú mismo, pero con orejas puntiagudas! Sin embargo, mientras más juegas, más te gusta experimentar con su personalidad. Ser el más pícaro entre los pícaros o escudar tus decisiones en un código de honor. Ahí es donde entra en juego el alineamiento.

En Dungeons & Dragons, el alineamiento es una herramienta narrativa. Una de las más interesantes y enriquecedoras. En esencia define la brújula moral y ética de los personajes, lo cual abarca los héroes que tiran los dados y aquellos que enriquecen el universo creado por el Dungeon Master. Es decir, no se trata solo de ser "bueno" o "malvado", sino de cómo se relaciona un personaje con la ley, el caos, la moralidad y la libertad.

Vaya por delante que este sistema ha evolucionado desde una simple clasificación, pero también dentro del propio juego e incluso ha llegado a convertirse en una especie de marco filosófico que ha influido en videojuegos, literatura, cine y hasta memes. ¿Quién no tiene un amigo que sea Caótico Malvado? Igual hasta puede que lo seas tú. Y si eso es tiene cierta repercusión entre tu grupo de amigos o compañeros de trabajo a la hora de elegir quién debería pedir la pizza, lo mismo se aplica a la hora de jugar en mundos de fantasía como los Reinos Olvidados.

La matriz de los nueve alineamientos​




Lo primero es lo primero: el concepto de alineamiento en Dungeons & Dragons fue inspirado por las obras de Michael Moorcock y Poul Anderson. En particular, la cosmología de Moorcock presentaba una lucha eterna entre las fuerzas de la Ley y el Caos, mientras que Anderson exploraba la moralidad en novelas como Tres corazones y tres leones, donde los paladines de Carlomagno se enfrentaban a criaturas caóticas como los elfos.

Gary Gygax, co-creador de Dungeons & Dragons, adoptó esta dualidad para el juego original de 1974, la famosa edición cero, aunque solo incluía tres alineamientos: Legal, Neutral y Caótico. Como ya comentamos en VidaExtra, el juego de rol más importante del mundo empezó siendo un suplemento de otro juego. Así, en 1977 y con la publicación de Advanced Dungeons & Dragons, se añadió un segundo eje: el Bien vs. Mal, creando la famosa matriz de nueve alineamientos

La combinación de los dos ejes (Ley/Caos y Bien/Mal) da lugar a nueve alineamientos clásicos:



Eje ético

Eje moral

Alineamiento

Legal

Bueno

Legal Bueno (Lawful Good)

Neutral

Bueno

Neutral Bueno (Neutral Good)

Caótico

Bueno

Caótico Bueno (Chaotic Good)

Legal

Neutral

Legal Neutral (Lawful Neutral)

Neutral

Neutral

Neutral Verdadero (True Neutral)

Caótico

Neutral

Caótico Neutral (Chaotic Neutral)

Legal

Malvado

Legal Malvado (Lawful Evil)

Neutral

Malvado

Neutral Malvado (Neutral Evil)

Caótico

Malvado

Caótico Malvado (Chaotic Evil)

Esta matriz la habrás visto un millón de veces expresada en nueve casillas y cada alineamiento representa una filosofía de vida. Por ejemplo:

  • Legal Bueno: el paladín que sigue las reglas para proteger a los inocentes, como el Capitán América o Superman.
  • Caótico Bueno: el rebelde con causa, como Robin Hood.
  • Caótico Malvado: el agente del caos, como el Joker de DC Comics.

Como es natural, esto se enriquece con el trasfondo. O, si lo prefieres, la historia de origen que, en mayor o menor medida, explica cómo un personaje (principal o accesorio) acabó siendo como es. Si has jugado a Baldur's Gate 3 entenderás mejor cómo es Corazón Sombrío al descubrir su pasado. O, si lo prefieres, la historia de origen de Spider-Man y lo que le motiva a ser un superhéroe.

Está olvidado en Steam y nadie se ha enterado de que existe, pero lo que le pasa a este exclusivo de Xbox ya no debería sorprendernos
En Vida Extra
Está olvidado en Steam y nadie se ha enterado de que existe, pero lo que le pasa a este exclusivo de Xbox ya no debería sorprendernos

El Alineamiento como herramienta narrativa de Dungeons & Dragons​


Lo que realmente cuenta a la hora de emplear el alineamiento como herramienta narrativa de Dungeons & Dragons no es tanto la causa, sino las posibilidades que se nos abren una vez asumimos ese rol. Ya bien sea interpretando a nuestro héroe con nuestros compañeros de partida como al crear personajes secundarios, aliados y hasta villanos si somos el Dungeon Master.


¿Por qué es tan importante? Bueno digamos que eso es lo que hace que sea tan divertido escuchar qué tiene que decir Astarion ante diferentes situaciones de Baldur's Gate, dió para cómic el día en el que Deadpool se cruzó con Batman o logra robarnos una sonrisa al imaginar en qué clase de líos se habrá metido el canalla de Lando Calrissian en Star Wars.


Es más, si te fijas la matriz de los nueve alineamientos es el ingrediente secreto de la película Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones. Lo que hace que haya tan buena química entre protagonistas tan diferentes. ¿Y qué pasa al jugar a Dungeons & Dragons?

Dungeons Dragons



Aunque en ediciones anteriores el alineamiento afectaba mecánicas del juego, incluyendo penalizaciones por actuar fuera de tu alineamiento, en ediciones modernas como la 5ª edición de Dungeons & Dragons se usa más como guía para el roleo. ¿La razón? Esto permite mayor flexibilidad y profundidad en la interpretación de personajes.

Con todo, el alineamiento ha sido criticado por ser rígido o simplista. Ian Livingstone, el creador de Warhammer, lo definió como "arbitrario e irreal" si se usa mal, pero útil como marco estructural. Por eso, muchos jugadores prefieren tratarlo como una brújula flexible, no como una camisa de fuerza. Otro ejemplo muy interesante es cómo Akira Toriyama, el dibujante de Dragon Ball, desafió en obras como Sand Land los tropos clásicos: hay demonios de buen corazón y ángeles malvados, demostrando que el alineamiento puede ser una herramienta, no una etiqueta.

Dicho esto, el alineamiento no solo define a cada individuo, sino que también puede abarcar sociedades, religiones, facciones y hasta planos de existencia. Por ejemplo, la Comarca en la Tierra Media imaginada por Tolkien sería Neutral Verdadero, mientras que Rivendel sería Legal Neutral y en las minas de Moria la organización de sus habitantes sería Caótica Malvada. Y lo mismo se aplica a los distintos universos de fantasía de Dungeons & Dragons y se aplica a las regiones y pueblos que habitan los Reinos Olvidados.

Influencia más allá de Dungeons & Dragons​


Friends Aligment



En VidaExtra hablamos de la existencia de suplementos en Dungeons & Dragons y versiones modificadas o creadas por fans que extienden las reglas del juego más allá de los manuales y universos imaginados desde la franquicia. Ahí tenemos el caso de Grim Hollow, el suplemento de fantasía oscura sin la sensibilidad social de la quinta edición. Sin embargo, el sistema de alineamiento ha trascendido al juego de rol más importante del mundo para convertirse en un marco cultural:

  • Memes y redes sociales: Las tablas de alineamiento se usan para clasificar personajes de ficción, celebridades e incluso tipos de pizza.
  • Videojuegos: RPGs como Baldur’s Gate, Neverwinter Nights y Pathfinder han adoptado el sistema para abrir diálogos en decisiones de tipo moral.
  • Narrativa moderna: Guionistas y escritores de novelas, series de televisión o películas lo emplean para construir arcos de personajes coherentes y contrastes éticos.

Como es natural, el uso de el alineamiento como herramienta narrativa no acaba aquí, pero sirve perfectamente para ilustrar cómo y por qué es importante que haya jugadores y personajes inventados con ejes éticos y morales diferentes en las partidas de Dungeons & Dragons y cómo esto enriquece las aventuras.

El sistema de alineamiento de Dungeons & Dragons no solo ha definido a generaciones de personajes memorables que han traspasado los libros de reglas, sino que ha invitado a millones de jugadores a reflexionar sobre la moralidad, la ley, la libertad y el propósito. Y es que en un mundo donde el bien y el mal rara vez son absolutos, Dungeons & Dragons ofrece un espacio para explorar esas complejidades… Y juguetear con ellas con los dados en mano.

En VidaExtra | El lote definitivo de los Reinos Olvidados cuesta un pastón, pero si te apasiona Dungeons & Dragons lo que trae es de locos

En VidaExtra | Todos los tipos de dragón que hay en Dungeons & Dragons: sus rasgos, personalidad y qué los hace tan temidos





-
La noticia El alineamiento en Dungeons & Dragons: ética, caos... y algo más fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Continúar leyendo...