Noticia El Apple Watch cumple 10 años y 2025 será uno de los más intensos de su historia: tres nuevos modelos y tecnologías revolucionarias en camino

El Apple Watch cumple 10 años y 2025 será uno de los más intensos de su historia: tres nuevos modelos y tecnologías revolucionarias en camino


Aún recuerdo aquel verano de 2014 cuando fui a comprar mi primer Apple Watch a la Apple Store de Puerta del Sol en Madrid. Me sentía muy afortunado: por un lado, de tener un producto tan revolucionario, pero por otro también era consciente de sus mejoras. ¿Algo similar a lo que vemos ahora conApple Vision Pro? Sí, pero no quiero irme del tema, porque ahora que el Apple Watch celebra su décimo aniversario, es fácil olvidar el mar de dudas y escepticismo que lo rodeó en sus primeros años.


Muchos usuarios y medios tecnológicos lo recibieron como un accesorio caro, limitado y dependiente del iPhone. Además, Apple no fue la primera empresa en tener un smartwatch y era de los primeros lanzamientos de la Apple sin Steve Jobs y bajo el liderazgo de Tim Cook. Diez años después, y generación tras generación, Apple ha conseguido lo que mejor sabe hacer: transformar sus productos en algo imprescindible y liderar la industria con una visión diferente. Además, este 2025 será probablemente un año muy intenso, con la llegada de tres nuevos modelos.

Índice de Contenidos (16)

Un viaje generación a generación: así evolucionó el Apple Watch​


Para llegar a lo que tenemos ahora, vamos a hacer un breve repaso por todas las generaciones, porque aún recuerdo cómo mi primer Apple Watch tardaba cerca de cinco minutos en encenderse y más de dos minutos en abrir una aplicación como Telegram. Sin embargo, ahora el Apple Watch se enciende en cuestión de segundos y abre las aplicaciones al instante. Además, va mucho más allá de aquel primer modelo con funcionalidades tan limitadas. Hoy en día, el Apple Watch es útil tanto para deportistas como para profesionales, e incluso puede llegar a salvarnos la vida. Se ha convertido en un auténtico nexo de conectividad, deporte, salud y prevención de enfermedades.

Apple Watch (2015): el pionero​


Llegó como la gran novedad junto al iPhone 6 y Apple Pay, en un momento en el que Apple tanteaba un mercado todavía por explorar. Se presentó un 12 de septiembre de 2014, pero no salió a la venta hasta abril de 2015. De hecho, en España llegó en verano. Este Series 0 tenía muchas variantes, algunas de ellas con precios similares a los de ahora, pero también en ediciones exclusivas bañadas en oro por más de 18.000 euros. No era sumergible, ni tenía GPS, y estaba muy enfocado a ser un accesorio de moda más que un gadget funcional. Con todo, sentó las bases: los ya míticos anillos de actividad, las notificaciones en la muñeca y el seguimiento básico del ritmo cardíaco

Modelos Apple Watch

Series 1 y 2 (2016): primeros ajustes​


Un año después, Apple ajustó rápido su producto. La Series 1 y Series 2 corrigieron las carencias más notorias: la Series 2 añadió GPS y resistencia al agua (por fin podías nadar con él), y ambas mejoraron en potencia gracias a un procesador de doble núcleo. Se unieron las primeras colaboraciones con Hermès y Nike, reforzando el lado deportivo y el atractivo premium. Además, la pantalla de la Series 2 disparó su brillo hasta los 1.000 nits, marcando un antes y un después en visibilidad bajo el sol.

Series 2

Series 3 (2017): conectividad independiente​


La revolución llegó con la Series 3 y su conectividad LTE. Por primera vez, el reloj podía hacer llamadas, recibir mensajes y usar datos sin depender del iPhone. Esto supuso un cambio de paradigma: el Apple Watch dejaba de ser solo una extensión del iPhone para empezar a tener vida propia. El chip S3 se notaba mucho más rápido y, por fin, las aplicaciones pasaban a ser realmente utilizables. A partir de este punto, el Watch empezó a consolidarse como dispositivo para el día a día.

Series 3

Series 4 (2018): rediseño y salud​


La Series 4 fue el primer rediseño importante, con una pantalla más grande y marcos más finos, pero lo más relevante fue la apuesta clara por la salud: introdujo el ECG en la muñeca y la detección de caídas, convirtiendo el reloj en un aliado mucho más avanzado para la salud. El ecosistema de apps empezó a florecer y los datos de actividad pasaron a ser más completos y fiables.

Series 4

Series 5 (2019): siempre encendido​


Con la llegada de la pantalla always-on, el Apple Watch Series 5 solucionó una de las grandes demandas: ver la hora y la información de un vistazo, sin gestos. Se añadió brújula y mejoras en almacenamiento, y watchOS 6 trajo nuevas apps nativas y la posibilidad de descargar apps directamente en el reloj. Se consolidaba como compañero de ejercicio, salud y productividad, ya con plena madurez en diseño.

Series 5

Series 6 y SE (2020): salud y accesibilidad​


En pleno boom del cuidado personal, el Series 6 agregó el sensor de oxígeno en sangre y nuevas opciones de colores, además de una carga más rápida. Ese mismo año nació el Apple Watch SE, pensado para acercar la experiencia Watch a un público más amplio: familias, niños y quienes buscaban un acceso más asequible sin renunciar a lo esencial.

Series 6

Series 7 (2021): pantalla más grande​


El Apple Watch Series 7 apostó por una pantalla aún más grande y bordes más finos, mejorando la experiencia visual en notificaciones y apps. La carga rápida y la mayor resistencia completaban un modelo que, sin revolucionar, sí pulía lo que ya funcionaba y reforzaba su papel como referencia absoluta del mercado.

Series 7

Series 8, SE 2 y Ultra (2022): la gama se diversifica​


En 2022, la gama se diversifica con fuerza: Series 8 estrena sensor de temperatura, mejora en la detección de accidentes y refuerza su perfil deportivo. El SE de segunda generación actualiza su interior y mantiene la fórmula de precio ajustado. Pero el hito es el Apple Watch Ultra: titanio, GPS dual, batería para dos o tres días, sirena de emergencia… el reloj más robusto y aventurero de la historia de Apple, pensado para deportistas extremos y amantes de la aventura.

Apple Watch SE

Series 9 y Ultra 2 (2023): inteligencia gestual​


Dentro del Apple Watch Series 9 se encontraba el poderoso chip S9, que trajo más eficiencia. Su pantalla fue más brillante y llegaron gestos como el Double Tap, para controlar el reloj con un toque entre dedos. El Ultra 2 también tomó este nuevo procesador, manteniendo su posición como el modelo más extremo.

Ultra 2

Series 10 (2024): diseño más fino y enfoque familiar​


El Series 10 0 llega con el chasis más fino visto hasta ahora, pantalla aún más grande y carga ultrarrápida. watchOS 11 perfecciona salud y deporte. El Ultra 2 llega con un nuevo acabado en negro, pero dejó para el año siguiente la tercera generación y también un SE algo desactualizado.

Series 10

La prensa dudó, el tiempo le dio la razón​


Cuando pienso en el Apple Watch de hoy, resulta casi imposible no recordar aquel ambiente de incredulidad que rodeó su lanzamiento. No hablo solo de la opinión de usuarios escépticos, sino también de grandes medios tecnológicos que dudaban abiertamente sobre el éxito del reloj de Apple.


En 2015, la sensación general era de duda. The Verge lo calificó como un producto "prometedor, pero no esencial", subrayando lo complicado que resultaba justificar su compra más allá de la curiosidad. Bloomberg y The Wall Street Journal no se cortaban en señalar que las ventas iniciales estaban por debajo de lo que Apple y el mercado esperaban, y que el Apple Watch parecía, más que nada, un accesorio caro y poco imprescindible.


En España, Applesfera destacaba que "Apple sale tarde con el Apple Watch". Recuerdo bien esa época, porque incluso quienes lo compramos de salida sentíamos que el reloj era bonito, elegante y novedoso, sí, pero muy limitado. Tardaba varios minutos en encenderse, abrir las apps era una prueba de paciencia y la mayoría de funciones parecían más una promesa de futuro que una realidad concreta. ¿De verdad este gadget iba a triunfar?

Evolución de ventas del Apple Watch en sus cinco primeros años
Evolución de ventas del Apple Watch en sus cinco primeros años por Above Avalon

La clave fue el tiempo y la perseverancia de Apple. El Apple Watch dejó de ser solo un complemento de moda para transformarse en una herramienta de salud, deporte y conectividad, salvando vidas en algunos casos y simplificando el día a día en muchos otros. Hoy, los mismos medios que mostraron dudas lo reconocen: el Apple Watch es el referente indiscutible, el ejemplo perfecto de cómo Apple sabe transformar el escepticismo en éxito real y tangible.

2025: la revolución (de nuevo) está en camino​


Llegamos al décimo aniversario con la sensación de que el Apple Watch encara uno de los años más interesantes de su historia. Todo apunta a un final de 2025 repleto de novedades, tanto de hardware como de software, y con Apple decidida a seguir liderando el segmento. Estos son los grandes protagonistas y lo que sabemos hasta la fecha.

Aún puedes conseguir el pin que regalan en las Apple Store. Eso sí, tendrás que darte bastante prisa
En Applesfera
Aún puedes conseguir el pin que regalan en las Apple Store. Eso sí, tendrás que darte bastante prisa

Apple Watch Series 11​


El Series 11 puede que no llegue con un rediseño radical, pero sí supondrá una evolución muy esperada en el interior. El salto a un módem 5G que supondrá una mejora en conectividad, eficiencia y autonomía, factor clave para quienes usan el reloj como dispositivo independiente.


El nuevo chip S11 mantendrá la filosofía de Apple: más compacto, más eficiente y dejando espacio para una posible batería de mayor tamaño o incluso nuevos sensores. Los rumores más sólidos apuntan a la llegada de la función de monitorización de la presión arterial, posiblemente en modo de alerta ante tendencias de hipertensión en vez de datos exactos, al menos en una primera fase. Si Apple consigue afinar esta función, puede revolucionar la monitorización casera de la salud.

Apple Watch Series 11


Otro de los grandes sueños de la tecnología del Apple Watch es, sin duda, la monitorización de la glucosa en sangre. Sería una auténtica revolución para millones de personas con diabetes. Sin embargo, aunque Apple lleva años investigando en esta dirección, todo apunta a que el Series 11 aún no la incorporará. Aún queda camino por recorrer para miniaturizar y perfeccionar la tecnología antes de que pueda llegar a la muñeca.

Apple Watch Ultra 3​


La Ultra 3 promete mantener la esencia del modelo más resistente y extremo de la gama. Este año podría dar el salto esperado a la conectividad satelital, permitiendo enviar mensajes de emergencia fuera de cobertura móvil, una prestación crucial para deportistas, excursionistas y quienes trabajan en entornos aislados. Además de la monitorización de presión arterial, la Ultra 3 optará por una pantalla OLED aún más eficiente en consumo energético. El salto en el chip también será notable, ya que lleva dos generaciones sin actualizarse, pasando del chip S9 al S11.

Apple Watch SE 3​


Quizás el modelo más esperado del Apple Watch este año sea el SE 3. Tras llevar sin actualizarse años, promete cambiar su diseño, pantalla y procesador. Toda una puesta a punto para quienes buscan la experiencia esencial del Apple Watch, sin lujos pero con la tecnología fundamental al día.


Una novedad rumoreada fue el uso de plástico, algo que en Cupertino han desestimado para evitar repetir la experiencia del iPhone 5c y mantener la imagen premium dentro de la gama más asequible. Aun así, el SE 3 podría aprovechar componentes de generaciones anteriores para rebajar el coste sin sacrificar demasiado en prestaciones. Seguramente se parezca mucho al Apple Watch Series 7.

Apple Watch SE 3


Contará con un chip S10 o, si Apple decide dar un golpe de efecto, el S11 de este año. Seguirá sin sensores premium (nada de ECG ni oxígeno en sangre), pero sí traerá pulsómetro, acelerómetro y quizá función de temperatura corporal. La carga rápida será estándar para conseguir un 80 % en solo media hora.


Queda lejos aquel primer Apple Watch. Hoy, miro mi muñeca y veo todo lo que hemos ganado en estos diez años: salud, información, conectividad y hasta tranquilidad. Con la llegada de tres nuevos modelos y el sueño de la glucosa cada vez más cerca, solo puedo decir que el futuro pinta emocionante. Y esta historia, sin duda, todavía tiene muchos capítulos por escribir.


En Applesfera | Cómo medir la temperatura corporal con un Apple Watch: dónde encontrar los datos y qué modelos son compatibles

En Applesfera | Apnea del sueño en Apple Watch: qué es, cómo se detecta y cómo debe tratarse


-
La noticia El Apple Watch cumple 10 años y 2025 será uno de los más intensos de su historia: tres nuevos modelos y tecnologías revolucionarias en camino fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .

Continúar leyendo...