Gamificación. Es el resumen de cómo se impulsan ahora los más jóvenes. Sí, los llamados Generación Z y que engloba a todos aquellos nacidos entre 1996 y 2010. Es un término que se utiliza para definir todas aquellas técnicas y estrategias orientadas a aprender o desarrollar una actividad con pequeños premios que estimulen la tarea. Y esto encaja de maravilla con el Apple Watch.
Una educación que ya fomenta el entorno digital (y la gamificación)
Un ensayo publicado por la Universidad de Extremadura, más en concreto por el profesor Juan Carlos Manzanares, analiza cómo la Generación Z está cambiando la forma de afrontar los retos, empezando por el aprendizaje en los colegios. Todo ha cambiado en favor de la cultura del constante estímulo. Algo que, como advertíamos al inicio, no es por sí mismo algo negativo, aunque sí llevado al exceso.
Manzanares destaca como la era del smartphone ha transformado el interés de los jóvenes. Aplicaciones como TikTok o Instagram se presentan como una parte más de la vida de los jóvenes, siendo en cierto modo culpables de una transformación de la atención. Continuamente reciben estímulos en ella en sus infinitos feeds, algo que aplicado a la "vida real" fuera del entorno digital puede ser problemático.
En Applesfera
La mitad de los jóvenes de la Generación Z en España lo tiene claro: quieren un iPhone, y no es solo por presumir de manzana
Estudiar no es algo precisamente divertido. No al menos cuando somos jóvenes y esto ha sido así para cualquier generación. Sin embargo, en la de los Z el reto es aún mayor. Por eso, ya sea por iniciativa de los centros educativos o propia de cada profesor, la educación se está tratando de orientar a estos jóvenes.
De ese modo han nacido nuevas técnicas y dinámicas de aprendizaje basadas en puntos y recompensas, de forma que así se enriquezca la experiencia de aprendizaje y los alumnos se sientan un estímulo constante que les invite a seguir estudiando. Todo ello, apoyado con entornos digitales como pizarras interactivas o iPad.
Sin embargo, esto representa también un importante desafío para los maestros, quienes deben encontrar actividades y fórmulas de enseñanza lo suficientemente equilibradas como para no generar tampoco ansiedad. El punto intermedio entre esto y el aburrimiento es la clave.
Así premia el Apple Watch los progresos deportivos
Más allá de la escuela, hay otros estudios que señalan que existe una amplia mayoría de jóvenes Z interesados en el deporte. Un 36% reconoce que ya practica algún tipo de actividad física, mientras que un 50% reconoce que quieren empezar a practicarlo. No es suficiente con esto último, está claro, pero ya es al menos una intención.
Es algo que les diferencia mucho de generaciones que les preceden. Sin ir más lejos, en España se ha demostrado una evolución generacional en este ámbito, llegando en 2024 a un 47,9% de la población mayor de 15 años reconociendo practicar algún deporte. Es casi el doble de los datos de 1980, donde esta cifra se situaba entorno a un 25%.
En Applesfera
Una app del iPhone fue suficiente para acabar con mi malos hábitos deportivos
A ello han ayudado diferentes factores. Desde la reducción de la brecha de género hasta el poder disponer mayor cantidad de información respecto a los beneficios de una vida saludable. Aunque hay algo en todo esto que también parece habernos animado: los retos del Apple Watch y otros relojes y pulseras deportivas.
Centrándonos en el de Apple, desde su llegada en 2015, el dispositivo nos propone un sencillo, pero adictivo sistema de recompensas. Inicialmente con los ya icónicos anillos de actividad que nos proponen tres cosas: ponernos en pie al menos un minuto por hora (para evitar el sedentarismo), practicar deporte durante unos minutos y quemar un número determinado de calorías.
Como ya sabrás, los objetivos que propone cada uno de los anillos se puede modificar, pero en cualquier caso es un reto interesante que precisamente gamifica la actividad deportiva y estimula a aquellos que están empezando.
Ahora incluso nos permiten descansar, que es algo que llevábamos años pidiendo. En watchOS 11 ya es posible pausar los anillos de actividad del Apple Watch, algo idóneo para permitirnos descansar un fin de semana o poder "darnos el lujo" de ponernos enfermos y no hacer deporte.
También en el Apple Watch encontramos la posibilidad de ir ganando trofeos digitales a medida que conseguimos objetivos varios como cerrar los anillos durante una racha de días consecutivos, hacer un deporte concreto en un día en que se conmemora, haber triplicado nuestro objetivo de actividad física, etc. Incluso podemos retarnos con amigos por ver quién, al final de una semana, ha logrado mayor puntuación en sus objetivos de entreno.
Es precisamente esta área de la salud y deporte donde Apple más está enfocando su Apple Watch. Y aunque aún esté lejos en cuanto a métricas de algunas opciones como las de Garmin, propuestas como el Apple Watch Ultra invitan a que inclusos sean accesorios idóneos para todo aquel que, sea gen z o no, quiera ya establecer una rutina deportiva más profesional.
Imagen de portada | Montaje con fotografía de Andrea Piacquadio en Pexels
En Applesfera | Así puedes monitorizar el sueño con el Apple Watch y comprobar qué tal duermes
En Applesfera | Nuevo Apple Watch Series 11 - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia El Apple Watch ha cambiado la forma en la que la Generación Z cuida la salud: antes lo ignoraban, ahora se preocupan fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...