
Las filtraciones son parte del ADN de Apple. En una empresa de estas dimensiones, con cientos de proveedores y miles de empleados trabajando en proyectos simultáneos, es prácticamente imposible mantener todo en secreto absoluto. Estamos acostumbrados a filtraciones que llegan de fábricas, de accesorios o de la cadena de suministro, especialmente ahora que estamos tan cerca del iPhone 17. Pero hay otras filtraciones que vienen de un lugar mucho más íntimo: el propio código de Apple.
Y esto es exactamente lo que ha sucedido. Aaron Perris ha descubierto en esos códigos procesadores y modelos que van a llegar pronto y otros que están ya en el horizonte de la compañía de Cupertino. Hablamos del HomePod mini 2, del Apple Watch Series 11, pero también del iPhone 17 Air, del iPhone 17e... Casi una decena de productos que se han filtrado y que vamos a analizar en este artículo. Prepárate, porque la cantidad de información es abrumadora.
Lo que se ha descubierto: nombres, procesadores y fechas
Aaron Perris ha hecho un trabajo increíble desentrañando el código que Apple no quería que viésemos. Y lo que ha encontrado son referencias concretas a productos que están en desarrollo. No hablamos de rumores vagos, sino de nombres en clave específicos como el B525 para el HomePod mini 2 o el J427 para el Studio Display 2.
La cosa es que, cuando Apple incluye algo en su código interno, es porque ese producto ya está bastante avanzado en desarrollo. No son experimentos que se puedan cancelar de un día para otro, sino dispositivos que van a llegar sí o sí. Y aquí es donde la cosa se pone interesante, porque las referencias que ha encontrado Aaron Perris van desde productos que llegarán en septiembre hasta otros que no veremos hasta 2026.
Por ejemplo, ha encontrado códigos para el Apple Watch Series 11 (N227 y N228), pero también para el Series 12 (N237 y N238), que llegará el año que viene. O referencias al HomePod mini 2, que pasaría del chip S5 actual a uno de la familia más nueva, posiblemente el S9, S10 o incluso el S11. También está el Apple TV con chip A17 Pro, que va a cambiar las reglas del juego (nunca mejor dicho) en cuanto a gaming.
Y luego están las sorpresas, como el iPad mini con chip A19 Pro o el iPad base, que va a recibir el A18 y, por tanto, Apple Intelligence. Incluso se confirma que los iPhone 17 Air e iPhone 17e van a llevar el chip C1 de Apple.
Productos filtrados: todo lo que está por llegar
producto | nombre en clave | procesador | estimación de lanzamiento | Novedades |
---|---|---|---|---|
Apple Watch Series 11 | N227/N228 | S11 | Septiembre 2025 | Sin mejoras de potencia |
Apple Watch Ultra 3 | N230 | S11 | Septiembre 2025 | Sin mejoras de potencia |
iPhone 17 Air | d23 | A19 | Septiembre 2025 | Chip C1 de Apple |
HomePod mini 2 | B525 | S9/S10/S11 | Final de 2025 | Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3, Ultra Wideband gen 2 |
Apple TV 4K | - | A17 Pro | Final de 2025 | Juegos AAA |
Vision Pro 2 | - | M5 | Final de 2025 | Nueva correa más cómoda |
Studio Display 2 | J427 | - | Principios 2026 | Tecnología mini-LED |
iPad mini | J510/J511 | A19 Pro | 2026 o 2027 | Misma potencia que iPhone 17 Pro |
iPad base | J581/J582 | A18 | Primavera 2026 | Apple Intelligence |
iPhone 17e | v159 | A19 | Primavera 2026 | Nuevo modelo económico |
Lo bueno y lo malo de estas filtraciones
Si tenemos que quedarnos con algo positivo de estas filtraciones, podría ser el chip A18 del iPad. Es una gran noticia que vaya a llegar Apple Intelligence al iPad más económico de la familia. Ya no hará falta ir a por un iPad Air o un iPad Pro: el iPad más básico tendrá las mismas funcionalidades, y, sobre todo, con el futuro que viene por delante con Apple Intelligence y la nueva Siri que llegará en 2026.

Siguiendo con las buenas noticias, el Apple TV con el chip A17 Pro es algo que muchos llevábamos esperando. El Apple TV ya es compatible con juegos de Apple Arcade ahora mismo, incluso se le pueden conectar mandos de PlayStation, pero le faltaba un catálogo de verdad de videoconsola. Con el chip A17 Pro llegarán títulos como Resident Evil y muchos otros juegos de primer nivel. Es el salto que necesitaba para convertirse en una consola de verdad.

El HomePod mini 2 también entra en la lista de buenas noticias. Lleva años con el mismo chip S5 y ya tocaba una actualización. Con Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 y Ultra Wideband de segunda generación, será mucho más rápido respondiendo a Siri y procesando audio. Además, todo apunta a que también tendrá nuevos colores, algo que siempre se agradece en un producto pensado para integrarse en casa.

En la línea de productos más premium tenemos el MacBook Air M5, del que se menciona que tendrá un chip inalámbrico propio. Esto parece similar a lo que ha sucedido con el iPhone 16e, donde Apple ha tomado control total de la conectividad. Hay rumores de que Apple estaría trabajando en un Mac con conectividad 5G. No sabemos si este será el paso, pero todo lo que sea ir hacia un ecosistema propio, mejor que mejor.
El iPad mini con el A19 Pro, por su parte, sigue la estela habitual de este modelo. Apple lo mantiene como esa pequeña bestia de rendimiento que tanto gusta, y con el A19 Pro será una auténtica pasada para quien necesite potencia en formato compacto. Y no hay que olvidar el Studio Display 2 con mini-LED, que supondrá un salto importante en brillo, contraste y colores más vivos. Era algo esperado después de ver lo que Apple ha hecho con el iPad Pro y sus pantallas mini-LED.
Pero claro, no todo iba a ser perfecto, y aquí llega la decepción: el Apple Watch Series 11 y el Ultra 3 mantienen la misma arquitectura T8310 que el S9 y el S10. Aunque el Apple Watch actual va sobrado de potencia, esperábamos un salto en el Series 11 que parece que no habrá. Las mejoras reales habrá que esperarlas hasta 2026 con el S12.

Y no podemos olvidarnos de las Vision Pro 2 con chip M5, que van a suponer un salto importante en rendimiento respecto al modelo actual. Aunque no va a haber cambios de diseño grandes, el M5 va a traer mucha más potencia para todas las aplicaciones de realidad mixta. Además, parece que Apple está trabajando en una nueva correa más cómoda para sesiones de uso más largas, que es una de las quejas que más se escuchan del modelo actual. El Vision Pro ya de por sí es impresionante, pero con el M5 va a ser una bestia absoluta. Y con suerte, dejarán a la venta el modelo M2 más barato.
En cuestión de un mes empezaremos a ver si todo esto se hace realidad. En septiembre conoceremos los iPhone 17 y los Apple Watch, y quién sabe si algún HomePod o Apple TV también hace acto de presencia. Ya está escrito en el código, y cuando Apple escribe algo ahí, raramente se equivoca.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
-
La noticia El código interno de Apple acaba de hablar. Y lo que ha contado es el futuro de una decena de sus próximos productos fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .
Continúar leyendo...